• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Cómo reciclar
    • Aluminio
    • Biodegradables
    • Hazlo tu mismo
    • Reciclando
    • Reciclar carton y papel
    • Reciclar palets
    • Reciclar PET
    • Reciclar vidrio
  • Renovables
  • DIY
  • Suscripción gratis

Cambio Climático

Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Estos cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc...

Es sinónimo de calentamiento global, pero en realidad también incluiría en general las fases de enfriamiento global y el cambio en los regímenes de las precipitaciones.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) utiliza el término cambio climático sólo para referirse al cambio climático provocado por el hombre y al término variabilidad climática para las causas naturales.

En algunos casos, el cambio climático antropogénico se usa para referirse al cambio climático provocado por el hombre. Gracias a la paleoclimatología, la ciencia que estudia el clima pasado de la Tierra, se sabe que la historia climática de la Tierra pasa por fases continuas de cambios climáticos más o menos rápidos y más o menos cíclicos, pasando de las Edades Glaciares a las Edades Interglaciares (considerando millones de años), de los Períodos Glaciares a los Períodos Interlaciares (considerando miles de años), de los momentos de enfriamiento a los momentos de calentamiento (considerando decenas y cientos de años).

En el estudio del cambio climático, es necesario tener en cuenta cuestiones referentes a los campos científicos muy diversos, cómo: Meteorología, Física, Oceanografía, Química, Astronomía, Geografía, Geología y Biología, incluyen muchos aspectos relacionados con este problema, que por tanto pueden considerarse puramente multidisciplinares.

Muchos de los parámetros que influyen en el clima están en cambio lento, pero continuo (actividad solar, características atmosféricas, parámetros dentro o fuera del planeta,...) por lo que el propio clima, a medio y largo plazo, nunca es puramente estático, sino siempre cambiante, más o menos lento, en busca de un nuevo equilibrio dentro del sistema climático que pasa de fases más cálidas a fases más frías. Cuando un cambio climático se produce a una escala temporal limitada, por ejemplo anual, se habla más bien de una anomalía climática que cae típicamente dentro de la variabilidad climática o incluso dentro de la variabilidad meteorológica de la circulación atmosférica (anomalía meteorológica).

En general, el estudio del cambio climático pone de relieve dos fases distintas: la detección del cambio climático, generalmente referida al análisis estadístico de series históricas de datos atmosféricos que constituyen la evidencia experimental, y la atribución de las causas de este cambio, en base a estudios focalizados, que por tanto pueden ser naturales y/o antropogénicos. Sobre la base de estos estudios, se destaca una causa natural hasta el siglo pasado, pero a partir de mediados del siglo XX, la comunidad científica considera que se deben a la acción humana, en forma de alteración del efecto invernadero.

En particular, según el quinto informe sobre el cambio climático del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), "el calentamiento global es inequívoco y, desde 1950, muchos de los cambios observados no tienen precedentes en décadas y milenios anteriores. La atmósfera y los océanos se han calentado, la nieve y el hielo han caído, el nivel del mar ha subido y las concentraciones de gases de efecto invernadero han aumentado". Las consecuencias para la comprensión de los problemas del cambio climático, así como su impacto, tienen profundas implicaciones para la sociedad humana, que también tiene que abordarlas desde un punto de vista económico y político.




La importancia de la caca de ballena para la salud de los océanos

11 diciembre, 2019 1 Comment

La importancia de la caca de ballena para la salud de los océanos

Las ballenas son las ingenieras del medio ambiente. Ayudan a mantener la estabilidad y la salud de los océanos, e incluso brindan servicios a la sociedad. ¿Por qué salvar a las ballenas es esencial para la regeneración de los océanos?

[Read more…] about La importancia de la caca de ballena para la salud de los océanos

Filed Under: Cambio Climático, Curiosidades

Mapa interactivo que predice cómo afectará el aumento del nivel del mar al lugar donde vives

7 diciembre, 2019 1 Comment

El cambio climático es real, está avanzando cada vez más rápido sin que nadie le ponga remedio, pero hoy la pregunta es ¿cómo afectará el nivel del mar al lugar donde vives?

[Read more…] about Mapa interactivo que predice cómo afectará el aumento del nivel del mar al lugar donde vives

Filed Under: Cambio Climático

Gráfica interactiva que te dirá cuanto se ha elevado la temperatura de tu ciudad natal desde que naciste

2 diciembre, 2019 Leave a Comment

2017 fue el año más cálido de la historia para los océanos
Imagen Shutterstock

A medida que el mundo se calienta debido al cambio climático producido por las actividades del hombre, la mayoría de nosotros notamos día a día como se elevan las temperaturas de nuestro lugar de residencia.

[Read more…] about Gráfica interactiva que te dirá cuanto se ha elevado la temperatura de tu ciudad natal desde que naciste

Filed Under: Cambio Climático

Cambio climático: Las concentraciones de gases de efecto invernadero vuelven a batir récords

30 noviembre, 2019 Leave a Comment

Las concentraciones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero han vuelto a alcanzar nuevos máximos históricos en 2018.

[Read more…] about Cambio climático: Las concentraciones de gases de efecto invernadero vuelven a batir récords

Filed Under: Cambio Climático, General

11.000 científicos declaran una emergencia climática

13 noviembre, 2019 Leave a Comment

Cambio climático consecuencias. Imagen: Kwest Shutterstock

En el 40º aniversario de la Primera Conferencia Mundial sobre el Clima, más de 11.000 científicos se han reunido para instar a la acción inmediata sobre la crisis climática, informó The Guardian.

[Read more…] about 11.000 científicos declaran una emergencia climática

Filed Under: Cambio Climático

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 24
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar




LO MÁS VISTO




Desde 2011 usamos el hosting wordpress de Factoriadigital.com

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright EcoInventos © 2019