• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Anker
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cambio Climático

Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Estos cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc...

Es sinónimo de calentamiento global, pero en realidad también incluiría en general las fases de enfriamiento global y el cambio en los regímenes de las precipitaciones.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) utiliza el término cambio climático sólo para referirse al cambio climático provocado por el hombre y al término variabilidad climática para las causas naturales.

En algunos casos, el cambio climático antropogénico se usa para referirse al cambio climático provocado por el hombre. Gracias a la paleoclimatología, la ciencia que estudia el clima pasado de la Tierra, se sabe que la historia climática de la Tierra pasa por fases continuas de cambios climáticos más o menos rápidos y más o menos cíclicos, pasando de las Edades Glaciares a las Edades Interglaciares (considerando millones de años), de los Períodos Glaciares a los Períodos Interlaciares (considerando miles de años), de los momentos de enfriamiento a los momentos de calentamiento (considerando decenas y cientos de años).

En el estudio del cambio climático, es necesario tener en cuenta cuestiones referentes a los campos científicos muy diversos, cómo: Meteorología, Física, Oceanografía, Química, Astronomía, Geografía, Geología y Biología, incluyen muchos aspectos relacionados con este problema, que por tanto pueden considerarse puramente multidisciplinares.

Muchos de los parámetros que influyen en el clima están en cambio lento, pero continuo (actividad solar, características atmosféricas, parámetros dentro o fuera del planeta,...) por lo que el propio clima, a medio y largo plazo, nunca es puramente estático, sino siempre cambiante, más o menos lento, en busca de un nuevo equilibrio dentro del sistema climático que pasa de fases más cálidas a fases más frías. Cuando un cambio climático se produce a una escala temporal limitada, por ejemplo anual, se habla más bien de una anomalía climática que cae típicamente dentro de la variabilidad climática o incluso dentro de la variabilidad meteorológica de la circulación atmosférica (anomalía meteorológica).

En general, el estudio del cambio climático pone de relieve dos fases distintas: la detección del cambio climático, generalmente referida al análisis estadístico de series históricas de datos atmosféricos que constituyen la evidencia experimental, y la atribución de las causas de este cambio, en base a estudios focalizados, que por tanto pueden ser naturales y/o antropogénicos. Sobre la base de estos estudios, se destaca una causa natural hasta el siglo pasado, pero a partir de mediados del siglo XX, la comunidad científica considera que se deben a la acción humana, en forma de alteración del efecto invernadero.

En particular, según el quinto informe sobre el cambio climático del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), "el calentamiento global es inequívoco y, desde 1950, muchos de los cambios observados no tienen precedentes en décadas y milenios anteriores. La atmósfera y los océanos se han calentado, la nieve y el hielo han caído, el nivel del mar ha subido y las concentraciones de gases de efecto invernadero han aumentado". Las consecuencias para la comprensión de los problemas del cambio climático, así como su impacto, tienen profundas implicaciones para la sociedad humana, que también tiene que abordarlas desde un punto de vista económico y político.

Leonardo DiCaprio dona otros $ 15 millones para salvar al mundo

18 julio, 2015

Leonardo DiCaprio dona otros $ 15 millones para salvar al mundo

Las acciones ecológicas del actor Leonardo DiCaprio no son nuevas para nosotros. A lo largo de los años ha gastado millones en campañas de conservación, y el dinero donado no para de crecer. Esta semana, DiCaprio anunció que su fundación destinará $ 15 millones en forma de subvenciones para las organizaciones ambientales que trabajan en proyectos de conservación por todo el mundo. Esto es parte de un esfuerzo de varios años de DiCaprio que se ha comprometido a ayudar en todo lo que pueda a medio ambiente.

[Leer más…] acerca de Leonardo DiCaprio dona otros $ 15 millones para salvar al mundo

Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Cambio Climático Etiquetado como: Leonardo DiCaprio

Algas que reciclan CO2 en autopistas

28 junio, 2015

Algas que reciclan CO2 en autopistas

Este experimento forma parte del concurso de jardinería Villes et Champs que se celebra en Ginebra cada año. En este festival se eligen 13 localizaciones para que los concursantes las conviertan en nuevos jardines. Al estudio de diseño The Cloud Collective le tocó un viaducto sobre una autopista.

La solución por la que optaron fue muy original. Colocaron un biorreactor compuesto por tubos transparentes llenos de agua dulce con algas en su interior. Las algas solo necesitan energía del sol y CO2 para crecer. El CO2 lo obtienen de los coches que pasan por debajo del puente, contribuyendo a reducir la contaminación ambiental que producen. Aprovechan el CO2 que expulsan los vehículos para producir biomasa, energía al fin y al cabo.

[Leer más…] acerca de Algas que reciclan CO2 en autopistas

Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Biomasa, Cambio Climático, Reciclando

La ministra de Ecología francesa en guerra contra el aceite de palma

18 junio, 2015

Aceite de palma

Esta semana, la ministra de Ecología francesa, Ségolène Royal, en una entrevista concedida en Canal Plus ha instado a sus compatriotas a boicotear la Nutella por su contenido de aceite de palma. Es el aceite más usado del mundo, se usa en alimentación, limpieza, cosméticos o biocombustibles.

[Leer más…] acerca de La ministra de Ecología francesa en guerra contra el aceite de palma

Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Cambio Climático

Tras años de deforestación, la Tierra recupera verde en la última década

15 junio, 2015

El planeta ha recuperado masa forestal en la ultima decada

Mientras que a diario las noticias que nos llegan sobre los bosques del planeta son a menudo sobre la deforestación y la pérdida de hábitat de nuestro planeta, una investigación publicada en Nature Climate Change muestra que el mundo, en realidad, es más verde en la última década.

A pesar de la deforestación imparable en América del Sur y el Sudeste de Asia, se encontró que la disminución en estas regiones se ha compensado con la recuperación de los bosques fuera de los trópicos, y el nuevo crecimiento en las sabanas más secas de África y Australia.

[Leer más…] acerca de Tras años de deforestación, la Tierra recupera verde en la última década

Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Biomasa, Cambio Climático

Las mejores apps para luchar contra el cambio climático

29 abril, 2015

Las mejores apps para luchar contra el cambio climático

¿Podrán las apps ayudarnos a minimizar las consecuencias de un fenómeno ya inevitable? Los expertos reconocen cada vez mas la importancia de la tecnología en la lucha frente al cambio climático.

[Leer más…] acerca de Las mejores apps para luchar contra el cambio climático
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Tecnología verde, Cambio Climático

Vancouver anuncia que funcionará 100 % con energía renovable

14 abril, 2015

vancouver

La ciudad canadiense de Vancouver se ha convertido en la última ciudad en comprometerse a funcionar con el 100 % de energía renovable. Tras una votación del Consejo de la Ciudad el 26 de marzo a favor de hacer este cambio, la ciudad anunció formalmente su compromiso la semana pasada en la Conferencia Mundial de ICLEI 2015 en Seúl, Corea del Sur.

Vancouver se une a una lista de más de 50 ciudades de todo el mundo que se han comprometido a funcionar 100 % con energía renovable, no sólo para sus necesidades de electricidad, también para la calefacción y refrigeración.

[Leer más…] acerca de Vancouver anuncia que funcionará 100 % con energía renovable

Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Cambio Climático

Un increíble mapa que muestra todos los árboles en los EE.UU.

24 septiembre, 2014

densidad y poblacion de arboles en estados unidos

¿Te has preguntado alguna vez cual es la población o densidad de los árboles en una determinada zona del mundo?

[Leer más…] acerca de Un increíble mapa que muestra todos los árboles en los EE.UU.
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Cambio Climático

Leonardo DiCaprio dona 7 millones de dolares para la conservación marina

24 junio, 2014

Leonardo DiCaprio activista

Activista del medio ambiente desde hace mucho tiempo, el actor Leonardo DiCaprio se ha comprometido a donar 7 millones de dólares en los próximos dos años para respaldar proyectos de conservación marina. DiCaprio, que a menudo confiesa que él quería ser un biólogo marino antes de convertirse en actor, ya ha contribuido con mas de 3 millones de dólares a la conservación marina oceánica, llegando sus donaciones totales a la friolera de 10 millones de dolares.

DiCaprio también ha apoyado la producción de vehículos eléctricos, colaborando con su voz en documentales medioambientales.

Su dinero se destinará a proyectos de conservación del océano en los próximos dos años, incluyendo las organizaciones de financiación y las comunidades que se están estableciendo en las reservas marinas.

[Leer más…] acerca de Leonardo DiCaprio dona 7 millones de dolares para la conservación marina

Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Cambio Climático Etiquetado como: Leonardo DiCaprio

La tipografía del Cambio Climático

26 octubre, 2012 Deja un comentario

la tipografia del cambio climatico

La artista coreana Jjeong, ha diseñado esta tipografía inspirada en el cambio climático y calentamiento global que sufrimos. Tiene una gran carga simbólica.

Vía: typographyserved.com

Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Cambio Climático

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 18
  • Ir a la página 19
  • Ir a la página 20

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies