• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Camboya devuelve 1.600 toneladas de basura a Estados Unidos y Canadá

1 julio, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

Siguiendo los pasos de Indonesia, Filipinas y Malasia, el gobierno camboyano también ha anunciado el cese de las importaciones de residuos del extranjero: «No somos su cubo de basura«.

Las autoridades de Sihanoukville, el principal puerto de Camboya, encontraron 83 contenedores llenos de basura transportados ilegalmente desde América del Norte.

Camboya devolverá 1.600 toneladas de residuos plásticos, RAEE y residuos llegados ilegalmente al principal puerto del país, en Sihanoukville: los residuos estaban en 83 contenedores de los Estados Unidos y Canadá, a los que serán devueltos al final de la investigación.

Neth Pheaktra, portavoz del Ministerio de Medio Ambiente de Camboya, explicó que 70 de los contenedores llegados al puerto procedían de Estados Unidos y 13 de Canadá:

Camboya no es un contenedor de basura donde los países extranjeros pueden eliminar los residuos electrónicos obsoletos. El Gobierno también se opone a cualquier importación de residuos de plástico y lubricantes para ser reciclados en nuestro país.

El Ministerio de Medio Ambiente ha creado una comisión gubernamental para hacer un seguimiento de los envíos ilegales y aclarar las responsabilidades de las empresas o administraciones extranjeras, anunciando sanciones para los actores involucrados.

Hace apenas unos días, al final de una reunión gubernamental, el Primer Ministro camboyano, Hun Sen, reiteró que Camboya no quiere ser el vertedero de los países más ricos y que ya no permitirá la importación de ningún tipo de plástico u otros residuos.

En los últimos meses ha aumentado la tensión sobre el tráfico internacional de residuos: primero en China, que desde el año pasado han restringido las importaciones de residuos de baja calidad o difíciles de reciclar, luego la decisión de Indonesia y Malasia de devolver al remitente miles de toneladas de residuos trasladados ilegalmente desde América del Norte, pero también desde Francia, Australia y otros países desarrollados.

En un informe del pasado mes de abril, Greenpeace intentó rastrear las nuevas rutas de residuos después de que el cierre de los puertos chinos obligara a algunos de los mayores exportadores del mundo (como Estados Unidos y Canadá) a buscar nuevos destinos para sus residuos. El enorme flujo de residuos transportados a países como Filipinas, Indonesia, Malasia, Vietnam y Camboya ha llevado rápidamente a la saturación de la capacidad de eliminación, con daños inevitables para el medio ambiente y las poblaciones locales.

A mediados de mayo, 186 países de todo el mundo ratificaron nuevas regulaciones bajo el Convenio de Basilea sobre el Movimiento Internacional de Residuos: de acuerdo con el tratado, los países exportadores deben obtener el consentimiento explícito de los países receptores en los casos en que tengan la intención de enviar materiales no reciclables, contaminados o peligrosos.

Al no ser miembro del Convenio de Basilea, Estados Unidos, el mayor exportador mundial de residuos en el extranjero, no pudo firmar la enmienda, sin embargo, a través de un emisario presente en el debate en las Naciones Unidas, expresó su descontento, señalando el riesgo de repercusiones perjudiciales para el comercio internacional de residuos.

Más información: time.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Lanzamiento de la nueva bicicleta eléctrica urbana Touroll MA2: la bici eléctrica que sí entiende la ciudad

Touroll acaba de lanzar la MA2, una eléctrica urbana pensada para quienes se mueven todos los días en dos ruedas, no para los que solo la sacan los domingos soleados.

Tecnología LED de 12V: una alternativa sostenible para señalética y diseño urbano eficiente

La iluminación LED de 12V funciona a partir de módulos o tiras que operan en corriente continua de baja tensión.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies