• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Casa contenedor enterrada: una casa autosuficiente con climatización gratis gracias a la inercia térmica del subsuelo

13 mayo, 2023 Deja un comentario

Casa contenedor enterrada: una casa autosuficiente con climatización gratis gracias a la inercia térmica del subsuelo

¿Te has preguntado alguna vez si es posible vivir bajo tierra y aprovechar la temperatura de la Tierra para mantener una vivienda fresca en verano y cálida en invierno? En este artículo, te contaremos la historia de una pareja que decidió construir su casa utilizando contenedores de carga enterrados y cómo han logrado un estilo de vida sostenible y económico.

De niño, Steve Rees jugaba en cuevas y aprendió a enfriarse con la tierra. De adulto, enterró dos contenedores y creó una casa para la jubilación donde viven él y su esposa Shirley.

Tras unos años acampando en su parcela de 3 hectáreas del norte de California, compraron dos contenedores, contrataron una excavadora y se pusieron manos a la obra. Hicieron la mayor parte del trabajo ellos mismos y la casa les costó 30.000 dólares (incluida la energía solar).

Aunque les ha salido más barato respecto a los costes de construcción convencionales, el ahorro sólo empieza con la construcción. Con un pozo alimentado por energía solar, un poco de propano y tubos solares para la mayor parte de la luz, no han tenido que pagar facturas de agua o electricidad desde 2002. Las temperaturas invernales en su casa (incluso con -6ºC en el exterior) nunca bajan de 16ºC (un calefactor catalítico para vehículos recreativos es suficiente para la calefacción). Incluso cuando la temperatura exterior sube a 43ºC en verano, su casa nunca ha superado los 27ºC.

Cuando preguntaron al ayuntamiento por los permisos, les dijeron que «no tenían permiso para enterrar contenedores«. Han pasado inspecciones desde que terminaron su casa, pero no para una vivienda unifamiliar. «Tenemos un sistema séptico autorizado, un pozo autorizado, todo está en orden en cuanto a eso se refiere, es sólo que este es un tipo de construcción tan no conforme que realmente no sabían qué hacer con nosotros.»

La vida subterránea: cómo aprovechar la temperatura de la Tierra en una casa contenedor

El diseño de la casa se basa en la idea de utilizar la temperatura constante del subsuelo para controlar el ambiente interior. La estructura subterránea proporciona un aislamiento natural que mantiene la casa fresca en verano y cálida en invierno. Además, el uso de tubos solares permite la entrada de luz natural, lo que crea un ambiente luminoso y agradable.

La construcción de la casa también tuvo en cuenta la prevención de la humedad y la corrosión. Se instalaron paneles de poliestireno y grava de drenaje alrededor y debajo de los contenedores para evitar la acumulación de agua y mantener el metal seco. Además, se diseñaron soluciones innovadoras para la instalación de las paredes y los gabinetes, evitando perforaciones innecesarias que pudieran causar óxido.

La casa cuenta con todas las comodidades modernas, incluyendo electricidad, gas y agua, aunque la entrada de estos servicios se realiza a través del techo en lugar del suelo, debido a la naturaleza subterránea de la construcción.

El costo total de la construcción fue de alrededor de $30,000, lo que equivale a un poco menos de $50 por pie cuadrado. La casa tiene 60 m2. Si bien el precio puede parecer elevado, hay que tener en cuenta el ahorro en facturas de servicios públicos y la comodidad que brinda la temperatura constante del subsuelo durante todo el año.

Esta casa subterránea es un ejemplo inspirador de cómo es posible vivir de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente utilizando recursos ya existentes. Los contenedores de carga, que a menudo se quedan sin utilizar, han encontrado aquí un nuevo propósito, transformándose en un hogar confortable y eficiente energéticamente.

Al estar enterrados, los contenedores aprovechan la inercia térmica del subsuelo, manteniendo la casa a una temperatura agradable durante todo el año. En verano, la casa se mantiene fresca, incluso en los días más calurosos.

La luz es otro elemento importante en esta vivienda. A pesar de estar bajo tierra, la casa es luminosa gracias al uso de tubos solares. Estos tubos, que tienen un prisma en el extremo y un interior reflectante, captan la luz del sol y la conducen al interior de la casa, proporcionando una iluminación natural sorprendentemente efectiva.

Además, la casa ha sido diseñada para prevenir la humedad y la corrosión, dos de los problemas más comunes en las construcciones subterráneas. Se han tomado medidas para asegurar una buena ventilación y evitar la acumulación de agua, protegiendo así los contenedores de metal.

Puedes hacer una visita virtual con este video:

Esta casa subterránea demuestra que es posible vivir de manera sostenible y confortable aprovechando los recursos ya disponibles y las propiedades naturales del subsuelo. Con un poco de ingenio y creatividad, esta pareja ha logrado construir una casa que no solo es respetuosa con el medio ambiente, sino también económica y agradable para vivir. Su historia es una inspiración para todos aquellos que buscan formas alternativas de vivienda y una vida más en armonía con la naturaleza.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Casas Prefabricadas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Planta nuclear abandonada de EE.UU. encuentra una sorprendente segunda vida como el laboratorio de sonido más silencioso del mundo

Originalmente construido en la década de 1970 como parte de los Proyectos Nucleares 3 y 5 de Washington (WNP-3 y WNP-5), el sitio fue abandonado antes de que entrara en funcionamiento.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies