• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las casas bajo tierra más impresionantes del mundo

3 septiembre, 2022 Deja un comentario

Casas sacadas del universo creado por Tolkien para El Señor de los Anillos, otras cubiertas de vegetación autóctona que se mantienen desde tiempos ancestrales, o pequeños proyectos personales en busca de un modo de vida más entroncado con la naturaleza. Es parte del variopinto universo de las casas bajo tierra, o casas cueva, un método de construcción en auge por su bajo coste y su robusto aislamiento térmico y acústico que, además, destaca por ser el que mejor se integra en su entorno. Los expertos alaban el sistema, que abarca las viviendas bajo tierra y las que se recubren en superficie, al considerarlo el más ecológico y uno de los que logran una mejor regulación natural de la temperatura interior. Estos aspectos, como se verá, no están reñidos con las comodidades y el encanto. Para muestra, ahí van algunas de las casas cueva más impresionantes del mundo.

Viviendas sociales Honingham.

Viviendas sociales Honingham

Estas casas sociales ubicadas en Norfolk, en Inglaterra, fueron toda una innovación en Reino Unido donde, además, obtuvieron un reconocimiento como modelo de sosteniblidad del Royal Institute of Chartered Surveyors. Como se ve en las imágenes, esta construcción en altura se recubre de varias capas de vegetación para, así, garantizar su aislamiento.

Orientado hacia el sur, el complejo consume dos tercios menos de energía que otra construcción al uso. En concreto, el gasto en electricidad se estima en menos de cuatro libras por semana para cada una de las viviendas.

Integrada por cuatro bungalós en los que la temperatura interior se mantiene estable a lo largo del año, esta construcción cero emisiones se estrenó en 2003 con el empuje de Peddars Way Housing Association y el diseño de Jeremy Harrall. Destaca, además de por su estética, por las técnicas de ventilación pasiva empleadas, la entrada de luz directa y la propia estructura de las viviendas.

Casas Hobbit en Gales, Nueva Zelanda y Ecuador.

Los amantes de El Señor de los Anillos tendrán una idea muy clara del modelo de construcción de Hobbiton. Casas como las de la imagen, o como la de Bilbo Bolsón en la adaptación cinematográfica de la obra que, por cierto, puede visitarse todavía hoy en Nueva Zelanda, son un clásico de esta tipología de arquitectura que, de nuevo, acude a las cubiertas vegetales para garantizar su aislamiento.

Ejemplos de este modelo se pueden ver en Ecuador, donde en seis meses se alzó una construcción sostenible de estas características para la comunidad de Rhiannon. Asimismo, en Gales, una familia apostó por construir su propia casa Hobbit. Para ello, invirtió 3.000 libras y entre mil y 1.500 horas de trabajo. El resultado queda patente en las fotografías: una vivienda absolutamente integrada con su entorno, cómoda y sostenible. Para ello, además del método constructivo elegido, la casa incorpora paneles solares, aprovecha el agua de lluvia y de las corrientes cercanas, y cuenta con un aseo de compostaje.

Casas Turf, viviendas bajo el césped islandés.

Las casas Turf son todo un clásico de la antigüedad que se preservan todavía en lugares como Irlanda, Noruega o Islandia. Precisamente en este último país, este tipo de construcciones se extendieron tanto que acogieron desde establos hasta iglesias, además de cubrir las necesidades habitacionales de todo tipo de población, de las clases más altas a las más modestas.

Lo más característico de estas viviendas es que, como en el resto de ejemplos, están completamente cubiertas de vegetación de la zona. Con esto y el resto de componentes de las construcciones, por lo general, arena, piedra y madera, estos modelos destacan por el aislamiento térmico del interior, algo clave en un país con temperaturas tan bajas como Islandia.

Casas Turf, viviendas bajo el césped islandés

Aunque hay más, una de las casas Turf mejor conservadas es la granja Keldur. Ubicada en el sur del país, esta construcción estuvo habitada al menos desde el siglo X, por lo que se considera una de las muestras más antiguas de este tipo de arquitectura (sino la más) de Islandia.

Domo geodésico subterráneo.

Ubicado en un área fría del estado de Montana, en Estados Unidos, este domo geodésico subterráneo está especialmente diseñado para que los sistemas de climatización sean completamente innecesarios. De hecho, la temperatura interior se mantiene a lo largo del año entre los 19 y los 23 grados. El resultado de esta iniciativa ha sido tan positivo que ya existe una segunda ‘Umbrella house’, también en Montana.

Más allá de su ubicación bajo tierra, lo peculiar de estas construcciones es el elemento que les da nombre: la umbrella, o paraguas en castellano. A lo que esto alude es a una capa aislante a base de poliestireno y de polietileno, que cubre por entero la estructura, así como la tierra circundante. Gracias a esta incorporación, posible por la recomendación de un experto de la Universidad de Minnesota, este domo consigue absorber el sol durante el verano, además de almacenarlo para el inverno, lo que mantiene la vivienda aclimatada sin necesidad de acudir a sistemas de calefacción o de aire acondicionado.

Refugio entre la tierra y la nieve en Noruega.

Refugio entre la tierra y la nieve en Noruega

También con sabor a la Tierra Media de Tolkien, puesto que su nombre no es otro que ‘Unik Hobbit Cabin’, Noruega cuenta con uno de los ejemplos más destacados de este sistema de construcción bajo tierra a la que, en este caso, se une con mucha frecuencia la nieve.

Con cocina, baño y fuego de leña, este refugio de 30 metros cuadrados está situado en el Parque Nacional de Hallingskarvet. Aunque, en este caso, las propiedades térmicas se refuerzan con un sistema de calefacción de suelo, la pequeña cabaña está totalmente aislada gracias a un cubrimiento de tierra y vegetación. Tanto por su sistema constructivo como por el entorno en el que se ubica, este refugio y el resto de los mencionados favorecen un retorno a la naturaleza singular y motivador.

Preciosa casa integrada totalmente en una ladera.

Villa Vals está ubicada en los Alpes suizos, se conecta bajo tierra con otra casa ubicada metros más abajo en la montaña. Creada por los arquitectos de CMA y SeARCH, este proyecto oculta una casa en la ladera de un cerro con el fin de que no contamine visualmente el entorno y al mismo tiempo obtenga unas vistas únicas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies