• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores alemanes crean un catalizador biohíbrido que permite reciclar poliestireno a escala industrial

21 febrero, 2024 1 comentario

Foto: Ivan Bandura – Unsplash

El reciclaje de poliestireno representa un gran desafío global debido a sus características que limitan la reutilización, especialmente cuando está contaminado. Desde Alemania, surge una innovación prometedora: un catalizador biohíbrido desarrollado por el equipo de investigación del RWTH de Aquisgrana, que podría cambiar las reglas del juego en el reciclaje de este material a gran escala.

Desde Alemania llega la innovación que podría hacer posible reciclar el poliestireno contaminado que hoy es imposible de recuperar.

El Desafío del Poliestireno

El poliestireno es un material ampliamente utilizado en una variedad de aplicaciones, desde embalajes hasta aislantes. Sin embargo, su reciclaje se ha visto limitado por la dificultad de procesar material contaminado o mezclado con otros residuos. La necesidad de soluciones eficaces es más crítica que nunca.

Contexto Global del Reciclaje de Poliestireno

El poliestireno, un plástico versátil y ligero, se ha convertido en un material omnipresente en la vida cotidiana, utilizado en embalajes, contenedores para alimentos, aislantes, y más. Sin embargo, su reciclaje presenta desafíos significativos, principalmente debido a su baja densidad y contaminación cruzada con otros materiales. Globalmente, solo una pequeña fracción del poliestireno desechado se recicla cada año, con el resto contribuyendo a la acumulación de residuos en vertederos y océanos. Este contexto subraya la urgente necesidad de soluciones innovadoras como el catalizador biohíbrido para mejorar las tasas de reciclaje.

La Innovación del RWTH de Aquisgrana

El grupo de investigación alemán ha creado un catalizador biohíbrido capaz de degradar poliestireno de manera efectiva. Este avance se basa en un «péptido de anclaje» que se adhiere al material y un complejo de cobalto que facilita su oxidación, superando así los obstáculos que hasta ahora impedían su reciclaje.

Funcionamiento del Catalizador Biohíbrido

Este innovador catalizador actúa sobre el poliestireno introduciendo grupos funcionales polares que facilitan su degradación. La clave reside en la capacidad del péptido de anclaje para adherirse a la superficie del poliestireno, mientras que el cobalto oxida los enlaces C-H, transformándolos en grupos OH polares, lo que simplifica la degradación del material.

Aplicación y Escalabilidad Industrial

El proceso desarrollado por el equipo alemán no solo es efectivo sino también escalable para aplicaciones industriales. Un gramo de péptido LCI puede tratar una superficie extensa en minutos, lo que indica su viabilidad para el tratamiento de grandes volúmenes de poliestireno, abriendo además la posibilidad de aplicarlo a otros materiales difíciles de reciclar.

Impacto y Perspectivas Futuras

La adopción de este catalizador biohíbrido puede tener un impacto significativo en la industria del reciclaje y en la gestión ambiental de residuos plásticos. Representa un paso importante hacia la solución de uno de los problemas más persistentes en el reciclaje de polímeros, con el potencial de extenderse a otros materiales similares, marcando así un avance significativo en nuestros esfuerzos por un futuro más sostenible.

Más información: Engineered Anchor Peptide LCI with a Cobalt Cofactor Enhances Oxidation Efficiency of Polystyrene Microparticles – Wang – Angewandte Chemie International Edition – Wiley Online Library

Visto en: www.rinnovabili.it

Principales usos del poliestireno

En Empaques y Embalajes

  • Contenedores de alimentos y bebidas: Utilizado en la fabricación de vasos, platos, cubiertos, y contenedores para llevar alimentos debido a su capacidad para resistir el calor y mantener los alimentos frescos.
  • Bandejas para carne y verduras: Bandejas ligeras y desechables usadas en supermercados para empacar carne, pescado, y verduras.
  • Material de embalaje protector: Pellets de poliestireno (conocidos como «cacahuetes de embalaje») y bloques de poliestireno para proteger productos frágiles durante el envío y transporte.

En Construcción

  • Aislamiento: Paneles y láminas de poliestireno expandido (EPS) o poliestireno extruido (XPS) utilizados para aislar paredes, techos, y suelos, ayudando a mantener la temperatura interior y reduciendo los costos de energía.
  • Sistemas de cimentación: Formas de poliestireno para cimientos que facilitan la construcción y proporcionan aislamiento térmico.

En Electrónica

  • Embalajes para productos electrónicos: Cajas y soportes de poliestireno diseñados para proteger dispositivos electrónicos como televisores, computadoras y pequeños electrodomésticos durante el transporte.

En Artículos de Uso Diario y Decoración

  • Juguetes: El poliestireno se utiliza en la fabricación de muchos juguetes, aprovechando su ligereza y facilidad de moldeo.
  • Artículos de decoración: Molduras y marcos de cuadros hechos de poliestireno, ofreciendo una alternativa ligera y económica a la madera.

En Automoción

  • Componentes internos y externos de vehículos: Partes del interior de los vehículos, como aislamiento acústico, y elementos externos, como partes del cuerpo, que utilizan poliestireno por su ligereza y resistencia.

En Industria y Manufactura

  • Modelado y prototipos: Bloques de poliestireno utilizados para crear prototipos y modelos debido a su facilidad de corte y modelado.

En Productos Desechables

  • Artículos de fiesta y eventos: Vasos, platos, y cubiertos desechables de poliestireno son populares en eventos y fiestas por su conveniencia y bajo costo.

Aplicaciones Especializadas

  • Laboratorios y equipos médicos: Placas de Petri y otros contenedores de laboratorio fabricados con poliestireno por su claridad y esterilidad.
  • Flotación y salvavidas: El poliestireno expandido se utiliza en dispositivos de flotación y salvavidas debido a su capacidad para no absorber agua y mantener la flotabilidad.

El poliestireno, debido a su versatilidad y propiedades únicas, se ha convertido en un componente esencial en muchos aspectos de la vida moderna, aunque su impacto ambiental ha llevado a buscar alternativas sostenibles y mejorar las tecnologías de reciclaje.

Principales problemas del Reciclaje de Poliestireno

1. Contaminación y Limpieza

Uno de los mayores obstáculos para el reciclaje efectivo del poliestireno es su tendencia a contaminarse con alimentos y otros residuos, lo que dificulta su limpieza. Los procesos de reciclaje requieren que el material esté relativamente limpio para ser procesado de manera efectiva, lo que a menudo no es el caso con el poliestireno utilizado en envases de alimentos y productos de un solo uso.

2. Baja Densidad y Costos de Transporte

El poliestireno es extremadamente ligero pero voluminoso, lo que significa que transportar este material desde los puntos de recolección hasta las instalaciones de reciclaje puede ser costoso en términos de espacio y logística. Esta baja densidad hace que el reciclaje de poliestireno sea menos económico en comparación con otros materiales más densos y pesados.

3. Degradación de la Calidad

El poliestireno, al ser reciclado, a menudo sufre una degradación en la calidad del material. Esto limita las aplicaciones para las cuales el material reciclado puede ser utilizado, reduciendo su valor y haciéndolo menos atractivo para los recicladores. Esta degradación de la calidad puede impedir el reciclaje cerrado, donde los materiales reciclados se utilizan para producir nuevos productos similares.

4. Falta de Infraestructura

A nivel global, existe una falta de infraestructura dedicada específicamente al reciclaje de poliestireno. Muchos sistemas de gestión de residuos no están equipados para separar y procesar este material de manera eficiente, lo que resulta en que una gran cantidad de poliestireno termine en vertederos o, peor aún, diseminado en el medio ambiente.

5. Problemas Ambientales

El poliestireno contribuye significativamente a la contaminación por plásticos, especialmente en los océanos, donde se descompone en microplásticos que pueden ser ingeridos por la vida marina, afectando la cadena alimentaria y los ecosistemas. Su producción y descomposición también liberan compuestos potencialmente nocivos para la salud humana y el medio ambiente.

Soluciones Potenciales y la Importancia de la Innovación

Ante estos desafíos, la innovación en los métodos de reciclaje, como el desarrollo del catalizador biohíbrido mencionado previamente, ofrece una vía prometedora para superar las barreras existentes en el reciclaje del poliestireno. Estas soluciones innovadoras pueden mejorar la eficiencia del proceso de reciclaje, reducir los costos asociados con el transporte y la limpieza, y potencialmente transformar el poliestireno en un recurso más valioso y sostenible.

La adopción de tecnologías avanzadas, junto con un mayor énfasis en la reducción del uso de plásticos de un solo uso, el diseño de productos para la reciclabilidad y la construcción de infraestructura de reciclaje especializada, son pasos clave hacia la mitigación de los impactos ambientales del poliestireno y el avance hacia una economía circular más sostenible.

Truco Para Hacer Un Pegamento Para Plástico Indestructible Con Superglue Y Espuma De Poliestireno.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lisandro dice

    21 febrero, 2024 a las 13:56

    excelente investigación creadora,destinada a solucionar grandes problemas en virtud del desarrollo sostenible de la humanidad y con ello la protección del medio ambiente y la vitalidad de nuetro planeta.felicidades a esos ingeniosos investigadores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies