En presencia de Su Alteza el Presidente Sheikh Mohamed bin Zayed Al Nahyan, la Compañía de Energía del Futuro de Abu Dhabi PJSC – Masdar y la Compañía de Agua y Electricidad de los Emiratos (EWEC) anunciaron el lanzamiento del primer proyecto a escala gigavatio (GW) del mundo que combina energía solar y almacenamiento de baterías para operar 24 horas al día, los 7 días de la semana. Este innovador proyecto será desarrollado en Abu Dhabi y establece un hito en la transición hacia la energía limpia.
[Leer más…] acerca de Emiratos Árabes Unidos anuncia el primer proyecto de energía renovable a gigaescala 24/7 del mundoAlmacenamiento de energía: Clave para el futuro sostenible.
En un contexto global donde la sostenibilidad y las energías renovables se vuelven cada vez más esenciales, el mundo se enfrenta a desafíos y oportunidades significativas en la implementación de sistemas de almacenamiento energético eficientes. Recopilamos información de los diversos métodos de almacenamiento que están configurando el futuro energético del país, permitiendo un aprovechamiento más eficiente de recursos renovables como el sol y el viento.
Tipos de almacenamiento de energía.
1. Baterías de Litio.
Las baterías de litio representan una solución versátil y escalable para el almacenamiento de energía. Capaces de recargarse en segundos y de almacenar energía durante varias horas, son ideales para uso doméstico, pequeños comercios, fábricas y como sistemas de respaldo. Esenciales en la movilidad eléctrica, estas baterías son un componente crítico en la transición energética del país. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), se espera que la capacidad de almacenamiento en baterías aumente considerablemente de aquí a 2030.
2. Hidrógeno.
El hidrógeno, descrito como el combustible del futuro, juega un papel crucial en la producción de electricidad a partir de fuentes renovables. Mediante la electrólisis, que utiliza agua y electricidad, se produce hidrógeno que puede almacenarse por largos periodos. Esta flexibilidad lo convierte en una alternativa prometedora para la generación de electricidad cuando las condiciones no son favorables para otras fuentes renovables.
3. Acumulación por Bombeo.
Esta tecnología, que representa la mayor capacidad instalada de almacenamiento global, utiliza la energía excedente para bombear agua a un reservorio elevado durante períodos de baja demanda. Cuando la demanda de energía aumenta, el agua se libera a través de turbinas para generar electricidad, creando un ciclo eficiente de almacenamiento y generación.
4. Aire Comprimido.
Utilizando excedentes de producción durante los valles de demanda eléctrica, esta tecnología implica comprimir aire y almacenarlo en cavernas subterráneas. Cuando se necesita energía, el aire se libera para mover turbinas que generan electricidad, ofreciendo una solución eficiente y adaptable.
5. Almacenamiento Térmico.
Esta técnica aprovecha el calor, ajustando la temperatura de una sustancia, cambiando su fase, o una combinación de ambos métodos. Es especialmente útil en industrias y sistemas de calefacción y refrigeración, donde el manejo eficiente del calor puede resultar en ahorros significativos de energía.
6. Supercondensadores y Volantes de Inercia.
Estos dispositivos ofrecen soluciones rápidas y eficientes para el almacenamiento de energía. Los supercondensadores almacenan energía eléctrica a gran escala y la ceden rápidamente cuando se necesita, mientras que los volantes de inercia almacenan energía mecánica cinética que se puede convertir de nuevo en eléctrica de manera eficiente.
Noticias destacadas:
Suecia comienza a construir una fosa nuclear para enterrar combustible radiactivo gastado durante 100.000 años
Un depósito de combustible nuclear a una profundidad de 500 metros en una roca de 1.900 millones de años. Se pretende depositar aproximadamente 12.000 toneladas de combustible nuclear gastado.
[Leer más…] acerca de Suecia comienza a construir una fosa nuclear para enterrar combustible radiactivo gastado durante 100.000 añosCientíficos suizos imprimen en 3D una pequeña batería viva que se autodestruye después de su uso, gracias al uso de una tecnología inédita en el campo de las pilas de combustible microbianas
Las baterías se fabrican mediante impresión 3D con una tinta de celulosa, que no solo es biodegradable, sino también un nutriente para los hongos.
[Leer más…] acerca de Científicos suizos imprimen en 3D una pequeña batería viva que se autodestruye después de su uso, gracias al uso de una tecnología inédita en el campo de las pilas de combustible microbianasEmpresas danesas proyectan el sistema de almacenamiento térmico industrial más grande del mundo en Dinamarca
Hyme Energy y Arla Foods están desarrollando un sistema de almacenamiento térmico de 200 MW y 200 MWh en Dinamarca, diseñado para descarbonizar procesos industriales.
[Leer más…] acerca de Empresas danesas proyectan el sistema de almacenamiento térmico industrial más grande del mundo en DinamarcaBLUETTI presenta el Apex 300 y el EnergyPro 6K en CES 2025, destacando su estrategia de refinamiento de marca para 2025
BLUETTI refuerza su papel como pionero tecnológico en energía limpia con soluciones energéticas innovadoras en CES 2025.
[Leer más…] acerca de BLUETTI presenta el Apex 300 y el EnergyPro 6K en CES 2025, destacando su estrategia de refinamiento de marca para 2025