• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Gestión eficiente del agua

La gestión eficiente del agua es una cuestión de vital importancia para el futuro del planeta. Son numerosos los factores que hay que tener en cuenta para conseguir una gestión sostenible e integrada de los recursos hídricos: eficiencia, ordenación del territorio, participación ciudadana, normativa, tecnología, economía, control de los consumos, responsabilidad compartida, sistemas de ahorro u obtención… A la dificultad de interrelacionar todos estos aspectos, se une una amenaza: las consecuencias del cambio climático sobre los recursos hídricos.




Joven de 14 años inventa sistema para ahorrar hasta 7.300 litros de agua al año sólo duchándose

1 septiembre, 2024 18 comentarios

Rani East-Jeffs es una joven inventora australiana que ha destacado por su ingenio y compromiso con el medio ambiente a una edad temprana.

[Leer más…] acerca de Joven de 14 años inventa sistema para ahorrar hasta 7.300 litros de agua al año sólo duchándose
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua, Artículos destacados

Aquaria Technologies diseña sistema compacto doméstico alimentado con energía solar capaz de extraer hasta 500 litros de agua potable del aire al día

28 agosto, 2024 Deja un comentario

El acceso a agua potable es una necesidad fundamental para la vida humana, y con el cambio climático afectando la disponibilidad de fuentes de agua tradicionales como ríos, lagos y precipitaciones, se vuelve crucial explorar alternativas sostenibles. En este contexto, la empresa Aquaria Technologies, con sede en San Francisco y fundada en 2022, se ha propuesto ofrecer una solución accesible y limpia mediante la extracción de agua directamente del aire.

[Leer más…] acerca de Aquaria Technologies diseña sistema compacto doméstico alimentado con energía solar capaz de extraer hasta 500 litros de agua potable del aire al día
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

AquaReSmart, el invento mexicano para la recuperación y reutilización de las aguas grises de la lavadora

27 agosto, 2024 2 comentarios

AquaReSmart, el invento ecológico de México, te ayuda a reciclar aguas residuales y ahorrar litros de agua todos los días, sin dejar de ser accesible para todos.

[Leer más…] acerca de AquaReSmart, el invento mexicano para la recuperación y reutilización de las aguas grises de la lavadora
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua Etiquetado como: Ahorrar agua

Nuevo estudio descubre que aumentar la presión de agua reduce la duración de las duchas en los hogares

20 agosto, 2024 2 comentarios

Imagen: brizmaker – Depositphotos.

Un estudio realizado en el Reino Unido ha revelado una relación sorprendente entre la presión del agua en las duchas y el consumo total de agua. Este hallazgo tiene implicaciones potenciales para las políticas de sostenibilidad y el ahorro de agua, especialmente en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático y la escasez de recursos hídricos.

[Leer más…] acerca de Nuevo estudio descubre que aumentar la presión de agua reduce la duración de las duchas en los hogares
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua Etiquetado como: Ahorrar agua

Ingenieros del KAUST inventan un dispositivo solar que extrae 3 litros de agua al día del aire del desierto

11 agosto, 2024 1 comentario

La escasez de agua potable es un problema cada vez más crítico a nivel global, exacerbado por el cambio climático. En este contexto, la creación de dispositivos capaces de extraer agua del aire se presenta como una solución innovadora y necesaria. Recientemente, un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá (KAUST) en Arabia Saudita ha desarrollado un dispositivo solar que promete revolucionar la forma en que obtenemos agua en zonas áridas. Este dispositivo es capaz de extraer entre 2 y 3 litros de agua por metro cuadrado al día, incluso en condiciones desérticas.

[Leer más…] acerca de Ingenieros del KAUST inventan un dispositivo solar que extrae 3 litros de agua al día del aire del desierto
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 58
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies