• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cementera noruega será la primera del mundo en tener una planta de captura de carbono a escala industrial capaza de absorber hasta 400.000 toneladas de CO2 al año

3 diciembre, 2024 1 comentario

La instalación reducirá las emisiones hasta en 400.000 toneladas métricas de CO2 al año para Heidelberg Materials, una de las mayores empresas de materiales de construcción del mundo.

SLB Capturi ha alcanzado un hito significativo al completar mecánicamente la planta de captura de carbono en la cementera de Heidelberg Materials en Brevik, Noruega. Esta instalación pionera marca un avance crucial en la lucha contra el cambio climático y establece un precedente para futuras iniciativas de captura de carbono en la industria del cemento.

Características principales de la planta:

  • Capacidad de captura: Hasta 400.000 toneladas métricas de CO2 anuales.
  • Ubicación: Brevik, Noruega.
  • Empresa operadora: Heidelberg Materials.
  • Tecnología: Desarrollada por SLB Capturi.

La planta de captura de carbono a escala completa incluye:

  1. Sistema de captura de carbono.
  2. Sistema de compresión.
  3. Sistema de integración de calor.
  4. Almacenamiento intermedio.
  5. Instalaciones de carga.

Con la finalización de la construcción, la planta está lista para las fases de prueba y puesta en marcha. Una vez operativa, esta instalación permitirá la producción de cemento con cero emisiones netas, sin comprometer la resistencia o calidad del producto.

Impacto en la industria del cemento

La industria del cemento es responsable de aproximadamente el 8% de las emisiones globales de CO2. Debido a las emisiones inherentes al proceso de producción, el sector depende de la captura y almacenamiento de carbono para alcanzar la neutralidad de carbono. La planta de Brevik representa un paso significativo hacia la descarbonización de esta industria crucial.

Egil Fagerland, CEO de SLB Capturi, destacó la importancia de la colaboración en este logro: «Alcanzar este hito es un testimonio del poder del trabajo conjunto y la determinación colectiva para generar un impacto climático positivo«.

El proyecto Longship CCS

La planta de Brevik forma parte del proyecto Longship CCS, la primera cadena de valor completa en Europa para la captura, transporte y almacenamiento de emisiones industriales de CO2. Este proyecto demuestra el compromiso de Noruega con la innovación en tecnologías limpias y su liderazgo en la lucha contra el cambio climático.

Próximos pasos y expectativas

La planta de Brevik CCS entrará ahora en la fase de puesta en marcha, con el inicio de operaciones previsto para 2025. Se espera que este proyecto sirva como modelo para futuras iniciativas de captura de carbono en todo el mundo, proporcionando valiosas lecciones y conocimientos para la industria.

Giv Brantenberg, gerente general para el Norte de Europa de Heidelberg Materials, expresó: «Este proyecto ejemplifica nuestro compromiso con la innovación, la colaboración y la búsqueda de soluciones que aborden el apremiante problema del cambio climático«.

La finalización mecánica de la planta de captura de carbono en Brevik representa un hito crucial en la transición hacia una industria del cemento más sostenible. Este logro demuestra que es posible combinar la producción industrial con tecnologías avanzadas de mitigación del cambio climático, abriendo el camino para un futuro más verde en uno de los sectores más difíciles de descarbonizar.

Vía www.heidelbergmaterials.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. fernando barrantes dice

    3 diciembre, 2024 a las 19:38

    Información muy interesante, importante y de mucha actualidad para soluconar problemas diversos con ecoinventos de gran calidad. Muchas gracias por el aporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies