• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Block-T. Cenizas del volcán Puyehue convertidas en ladrillos

21 mayo, 2015

Actualizado: 04/11/2022

Block-T. Cenizas del volcán Puyehue convertidas en ladrillos

Los arquitectos Marianela Romero Hamsa y Alvaro del Villar trabajan en este proyecto denominado “Bloque de ceniza volcánica”, un ejemplo de cómo sacar provecho de un desastre. Cuando el Volcán Puyehue entró en erupción, nadie imaginó que sus cenizas podían convertirse en material de construcción, un ladrillo especial que permite construir estructuras resistentes y eficientes. Son bloques ecológicos porque no tienen cocción que es lo que contamina el medio ambiente.

Marianela, experta en arquitectura sustentable, nos cuenta que con estos bloques de ceniza volcánica, cemento y cal, se puede construir una estructura resistente. El bloque es fabricado con maquinaria y secado al natural, brinda un fácil montaje y rapidez en mano la obra.

Block T. Cenizas del volcán Puyehue convertidas en ladrillos

Estos bloques  tienen un diseño especial: un sistema de encastre vertical y horizontal, que permite su fácil unión, los bloques incluyen espacios para cañerías y cables de luz. Sus dimensiones son de 30 centímetros de largo, 20 de ancho y 15 de alto. Los más livianos pesan 5 kilos y tienen propiedades aislantes -por el aire que contienen.

YouTube video

Se podría hacer una casa completa de 45 m2 al día ya que la maquinaria trabaja con una matriz de forma y a gran velocidad, fabricando bloques hipercomprimidos. Estos bloques cuestan la mitad que los tradicionales. Piensan usarla con una máquina que fabrica bloques para construir viviendas sociales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023