• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué es una central eléctrica virtual y por qué es importante para la energía solar?

6 octubre, 2023 2 comentarios

¿Qué es una central eléctrica virtual y por qué es importante para la energía solar?

Se continuan desarrollando soluciones creativas diseñadas para satisfacer las necesidades energéticas cada vez más complejas del planeta. Uno de los avances más interesantes es el auge de las centrales eléctricas virtuales (VPP).

Las centrales de energía virtuales son plataformas que aprovechan el poder de los recursos energéticos distribuidos (DER), como paneles solares fotovoltaicos, baterías domésticas, estaciones de carga de vehículos eléctricos y turbinas eólicas, para crear una red que pueda suministrar electricidad con la misma confiabilidad que las plantas de energía tradicionales.

En esta publicación, veremos qué son exactamente los VPP, por qué son importantes.

Entendiendo las centrales de energía virtuales

Un VPP es una planta de energía distribuida basada en la nube que reúne una variedad de recursos energéticos. Se asemeja a una sinfonía de diversos instrumentos, cada uno desempeñando su parte, pero todos bajo la dirección de un solo director. En el caso de un VPP:

  • Los “instrumentos” son recursos energéticos distribuidos como paneles solares fotovoltaicos (PV), sistemas de almacenamiento de baterías e incluso consumidores de energía flexibles.
  • El “director” es un software avanzado que armoniza estos recursos, creando una central eléctrica única y más grande que puede suministrar energía a la red.

La belleza de un VPP radica en su naturaleza descentralizada. 

Cada componente, ya sea un panel fotovoltaico en el tejado de una casa o un sistema de almacenamiento de baterías en un edificio comercial, funciona de forma independiente. Sin embargo, se interconectan y coordinan a través del software del VPP. Esta configuración mejora la eficiencia y la confiabilidad energética, ya que la energía se envía donde más se necesita, lo que reduce la tensión en la red.

Los VPP son más que una simple colección de recursos energéticos. Demuestran el poder de la tecnología y la innovación en el sector de las energías renovables. Al aprovechar el poder colectivo de los recursos energéticos individuales, los PPV allanan el camino hacia un futuro energético más sostenible y resiliente.

La importancia de las centrales eléctricas virtuales

Las centrales eléctricas virtuales desempeñan un papel crucial en la gestión energética moderna y ofrecen beneficios tangibles tanto a los productores de energía como a los consumidores y al medio ambiente:

  • Para los productores de energía, las PPV ofrecen una forma más eficiente de gestionar sus recursos. Al agregar activos de energía distribuida, las VPP pueden equilibrar la oferta y la demanda en tiempo real, reduciendo la necesidad de costosas y contaminantes plantas de máxima demanda .
  • Los consumidores también se benefician. Los VPP pueden ayudar a prevenir apagones gestionando los picos de demanda. En tiempos de alta demanda, las VPP envían energía almacenada a la red, evitando sobrecargas y manteniendo la estabilidad de la red. Las plantas de energía virtuales también pueden reducir los costos de energía al permitir a los consumidores vender el exceso de energía a la red.
  • Desde una perspectiva medioambiental, las PPV pueden ayudar a integrar sin problemas recursos de energía renovable intermitente como la solar y la eólica. Esto reduce nuestra dependencia de los combustibles fósiles.

En esencia, las centrales eléctricas virtuales representan un paso importante hacia un futuro energético más eficiente, confiable y sostenible.

El papel integral del almacenamiento en baterías en las VPP

En una central eléctrica virtual, las baterías almacenan el exceso de electricidad generada por los distintos recursos energéticos distribuidos. Esta energía almacenada se envía cuando es necesario, mejorando la confiabilidad y eficiencia del VPP.

Para ver un ejemplo del mundo real, consideremos la situación en California. Hay aproximadamente 100.000 baterías residenciales y comerciales cargadas con energía solar instaladas en todo el estado. Combinadas, estas baterías tienen la capacidad de almacenar y distribuir aproximadamente 1 GW de energía.

California puede presumir de tener la batería más grande del mundo.

Esta amplia red de baterías, que funciona como VPP, ofrece un nivel de flexibilidad sin precedentes. A diferencia de una central eléctrica tradicional, este sistema puede responder instantáneamente a las demandas de energía fluctuantes, lo que demuestra el potencial que tienen las VPP y el almacenamiento en baterías para revolucionar nuestra infraestructura energética.

Para los sistemas fotovoltaicos, el almacenamiento en baterías es igualmente crucial. Los paneles solares generan electricidad durante el día cuando brilla el sol. Sin embargo, la demanda de energía suele alcanzar su punto máximo por la noche, cuando se detiene la generación solar. Las baterías resuelven este problema almacenando el exceso de energía solar producida durante el día para su uso durante las horas pico. 

Esta capacidad de almacenar y distribuir energía según demanda proporciona varios beneficios. Por un lado, aumenta la independencia energética al reducir la dependencia de la red. Esto puede generar importantes ahorros de costos, ya que los clientes de servicios públicos evitan comprar electricidad de la red durante las horas pico, cuando los precios son más altos. Además, el almacenamiento en baterías puede proporcionar un suministro de energía de respaldo durante cortes de red, mejorando aún más la seguridad energética.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    28 diciembre, 2023 a las 16:59

    Excelente trabajo, realmente no conocía la existencia de las VPP a ese nivel. Ojalá y todos tengamos acceso a contar con esa infraestructura energética.

  2. Anónimo dice

    6 octubre, 2023 a las 10:41

    Muy buena noticia saber que se está avanzando en la protección del planeta en el que vivimos. Felicitaciones a todos los que iniciaron esta cruzada humanitaria para salvarnos del daño que hemos echo todos los seres humanos existente en el Planeta Tierra. Gracias por enseñarnos a Cambiar nuestra existencia como especie animal del Nuestro Planeta Tierra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies