• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Chile: Tierra de las oportunidades para las energías renovables

5 noviembre, 2018 Deja un comentario

Atacama, Chile. Imagen: Abriendomundo Shutterstock

Chile se ha caracterizado históricamente como un país muy dependiente de los combustibles fósiles importados y su creciente necesidad de energía se ha satisfecho con la quema de carbón y diesel.

Esta fuerte dependencia de los combustibles fósiles importados despertó el interés en el rápido desarrollo de tecnologías de energías renovables, particularmente a partir de 2013.

La necesidad de cambiar la trayectoria de los cada vez más altos precios de la energía ha llevado al gobierno chileno a planear e implementar una estrategia para atraer capital extranjero y así revolucionar la generación eléctrica en su país.

Las fuentes de energía renovables más importantes en Chile son la hidroeléctrica, la solar fotovoltaica y la eólica. A diferencia del crecimiento en la región EMEA, el crecimiento chileno ha sido impulsado por el mercado no regulado, posibilitado por los altos precios de la electricidad, un entorno económico y político abierto y estable, así como por la dramática disminución de los costos nivelados de la energía.

En 2018, después de 5 años de un auge sin precedentes en las renovables, especialmente la solar y la eólica, el país ha logrado aumentar la participación de las renovables del 5% al 18%. La energía solar fotovoltaica a escala de servicios públicos ha disminuido de 350 $/MWh en 2009 a aproximadamente 90 $/MWh en 2013 y 50 $/MWh en 2017, lo que representa una disminución del 85%.

En septiembre de 2018, la capacidad solar instalada alcanzó los 2,38 GW desde los 12MW de 2013. El grupo más numeroso de proyectos ha sido la categoría PMGD, es decir, plantas de hasta 9 MW. La capacidad total de las 10 mayores plantas solares fotovoltaicas de Chile es de 1.173 MW, siendo la mayor de ellas de 196 MW (El Romero de Acciona). Chile ha anunciado sus objetivos: 60% para 2035 y 70% para 2050. Con el ritmo actual, es probable que estos objetivos se alcancen antes de lo previsto.

Imagen: Pablo Rogat Shutterstock

En cuanto al mercado eólico, desde 2013 se han incorporado aproximadamente 1,3 GW de potencia instalada. La energía eólica, como tecnología más madura, no ha experimentado la misma disminución en el coste de la electricidad comparado con la energía solar fotovoltaica, y su despliegue ha sido relativamente más lento.

Durante el mismo período, de 2009 a 2013, la energía eólica ha disminuido de aproximadamente 170/MWh a 60/MWh, lo que representa una disminución general del 64%. Al igual que en el mercado solar fotovoltaico, la capacidad combinada de los 10 mayores parques eólicos de Chile supera los 1 GW, por lo que está muy concentrada. Aún así, se están anunciando nuevos proyectos eólicos, entre los que destaca «El Horizonte» de Colbún, un parque eólico de 607 MW que representa el proyecto más grande de Latinoamérica y uno de los más grandes del mundo.

Con los avances que el mercado chileno ha experimentado desde 2013, ahora entrará en una fase de consolidación como la experimentada en otros mercados más maduros.

Como el mercado ha madurado y muchos actores ya pueden mostrar una o más plantas conectadas con éxito, algunas de las transacciones se están llevando a cabo en etapas más tempranas, es decir, durante el desarrollo del proyecto o antes de la construcción. Los inversores privados, como los inversores y los actores industriales, están adquiriendo proyectos listos para la construcción para ser transferidos a inversores a largo plazo una vez en funcionamiento.

A pesar de la fase de consolidación prevista, teniendo en cuenta los objetivos gubernamentales a largo plazo, se espera un rápido desarrollo tanto en el mercado solar como en el eólico. Se espera que tanto la energía solar a pequeña como a gran escala continúe el fuerte crecimiento experimentado en los últimos años. El mercado solar fotovoltaico en particular estará dominado por nuevos desarrollos y nuevas construcciones durante los próximos 3-5 años.

Una característica importante del desarrollo del mercado chileno de las energías renovables es la ausencia de mecanismos de apoyo, beneficios tributarios o tarifas de alimentación. Los proyectos son financiados por inversores privados.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies