• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Chile: Tierra de las oportunidades para las energías renovables

5 noviembre, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido
Atacama, Chile. Imagen: Abriendomundo Shutterstock

Chile se ha caracterizado históricamente como un país muy dependiente de los combustibles fósiles importados y su creciente necesidad de energía se ha satisfecho con la quema de carbón y diesel.

Esta fuerte dependencia de los combustibles fósiles importados despertó el interés en el rápido desarrollo de tecnologías de energías renovables, particularmente a partir de 2013.

La necesidad de cambiar la trayectoria de los cada vez más altos precios de la energía ha llevado al gobierno chileno a planear e implementar una estrategia para atraer capital extranjero y así revolucionar la generación eléctrica en su país.

Las fuentes de energía renovables más importantes en Chile son la hidroeléctrica, la solar fotovoltaica y la eólica. A diferencia del crecimiento en la región EMEA, el crecimiento chileno ha sido impulsado por el mercado no regulado, posibilitado por los altos precios de la electricidad, un entorno económico y político abierto y estable, así como por la dramática disminución de los costos nivelados de la energía.

En 2018, después de 5 años de un auge sin precedentes en las renovables, especialmente la solar y la eólica, el país ha logrado aumentar la participación de las renovables del 5% al 18%. La energía solar fotovoltaica a escala de servicios públicos ha disminuido de 350 $/MWh en 2009 a aproximadamente 90 $/MWh en 2013 y 50 $/MWh en 2017, lo que representa una disminución del 85%.

En septiembre de 2018, la capacidad solar instalada alcanzó los 2,38 GW desde los 12MW de 2013. El grupo más numeroso de proyectos ha sido la categoría PMGD, es decir, plantas de hasta 9 MW. La capacidad total de las 10 mayores plantas solares fotovoltaicas de Chile es de 1.173 MW, siendo la mayor de ellas de 196 MW (El Romero de Acciona). Chile ha anunciado sus objetivos: 60% para 2035 y 70% para 2050. Con el ritmo actual, es probable que estos objetivos se alcancen antes de lo previsto.

Imagen: Pablo Rogat Shutterstock

En cuanto al mercado eólico, desde 2013 se han incorporado aproximadamente 1,3 GW de potencia instalada. La energía eólica, como tecnología más madura, no ha experimentado la misma disminución en el coste de la electricidad comparado con la energía solar fotovoltaica, y su despliegue ha sido relativamente más lento.

Durante el mismo período, de 2009 a 2013, la energía eólica ha disminuido de aproximadamente 170/MWh a 60/MWh, lo que representa una disminución general del 64%. Al igual que en el mercado solar fotovoltaico, la capacidad combinada de los 10 mayores parques eólicos de Chile supera los 1 GW, por lo que está muy concentrada. Aún así, se están anunciando nuevos proyectos eólicos, entre los que destaca «El Horizonte» de Colbún, un parque eólico de 607 MW que representa el proyecto más grande de Latinoamérica y uno de los más grandes del mundo.

Con los avances que el mercado chileno ha experimentado desde 2013, ahora entrará en una fase de consolidación como la experimentada en otros mercados más maduros.

Como el mercado ha madurado y muchos actores ya pueden mostrar una o más plantas conectadas con éxito, algunas de las transacciones se están llevando a cabo en etapas más tempranas, es decir, durante el desarrollo del proyecto o antes de la construcción. Los inversores privados, como los inversores y los actores industriales, están adquiriendo proyectos listos para la construcción para ser transferidos a inversores a largo plazo una vez en funcionamiento.

A pesar de la fase de consolidación prevista, teniendo en cuenta los objetivos gubernamentales a largo plazo, se espera un rápido desarrollo tanto en el mercado solar como en el eólico. Se espera que tanto la energía solar a pequeña como a gran escala continúe el fuerte crecimiento experimentado en los últimos años. El mercado solar fotovoltaico en particular estará dominado por nuevos desarrollos y nuevas construcciones durante los próximos 3-5 años.

Una característica importante del desarrollo del mercado chileno de las energías renovables es la ausencia de mecanismos de apoyo, beneficios tributarios o tarifas de alimentación. Los proyectos son financiados por inversores privados.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Massachusetts construirá el primer proyecto solar en una autopista de EE.UU. con 3,2 km de paneles en la mediana de la Ruta 2

Se planea instalar una estructura solar de 5 megavatios a lo largo de 2 millas en la mediana de la Ruta 2 en Lexington. Sería el primer proyecto de este tipo en una autopista estadounidense.

China prueba el dirigible volador de «molino de viento» a nivel de megavatios más grande del mundo

Mide 60 metros de largo y 40 metros de ancho y alto. Es el generador eólico aéreo más grande construido hasta ahora.

Kubota presenta el primer tractor autónomo de hidrógeno con 100 caballos y medio día de autonomía

Utiliza inteligencia artificial para conducción autónoma. Tiene control remoto para supervisión fuera del campo. Incluye cámaras con IA que detectan personas u obstáculos y detienen el vehículo automáticamente.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies