Se trata de un cilindro compuesto por materiales como manganeso, hierro y zinc, que canaliza el campo magnético terrestre.
- Científicos logran generar electricidad con la rotación de la Tierra.
- Usan cilindro con manganeso, hierro y zinc.
- Pruebas en sala aislada dan 17 microvoltios.
- Dispositivo deja de generar si cambia orientación.
- Potencial aún en fase experimental, pero prometedor.
- División en la comunidad científica sobre resultados.
Electricidad a partir de la rotación terrestre: un paso audaz hacia la energía limpia
Científicos de la Universidad de Princeton y del Jet Propulsion Laboratory (NASA) han conseguido lo que hasta hace poco parecía imposible: generar electricidad aprovechando únicamente la rotación de la Tierra. Esta innovación, aún en fase experimental, abre una vía completamente nueva en la búsqueda de energías renovables sin emisiones ni combustibles.
Un dispositivo basado en principios físicos simples
El prototipo creado por los investigadores es un cilindro compuesto por manganeso, hierro y zinc, materiales elegidos por sus propiedades electromagnéticas. Este cilindro se montó sobre una plataforma giratoria de madera, cuidadosamente diseñada para evitar interferencias físicas y electromagnéticas que pudieran afectar las mediciones.
El equipo invirtió cerca de 23.000 € en la creación del sistema, aunque una gran parte se destinó a ensayos que no resultaron útiles, según explicó el profesor Christopher Chyba, uno de los autores del estudio. La investigación comenzó en 2016 y ha requerido años de pruebas y ajustes.
Generación de electricidad: pequeña, pero real
Durante el experimento, realizado en una sala subterránea sin ventanas para eliminar posibles interferencias lumínicas, se registró una producción de 17 microvoltios (μV). Aunque esta cantidad es extremadamente baja, lo relevante no es el voltaje alcanzado, sino el hecho de que fue generado por la interacción del dispositivo con el campo magnético terrestre y el movimiento rotacional del planeta.
Para confirmar que la electricidad provenía efectivamente de esta fuente, los científicos modificaron la orientación del dispositivo respecto al campo magnético. Tras este cambio, la generación eléctrica cesó por completo, lo que valida su hipótesis inicial.
La comunidad científica se divide
Como ocurre con cualquier avance disruptivo, los resultados han despertado tanto entusiasmo como escepticismo. El físico retirado Rinke Wijngaarden expresó dudas sobre la fiabilidad del experimento, alegando que no pudo replicar resultados similares en investigaciones previas. Sin embargo, otros como Paul Thomas, físico en la Universidad de Wisconsin, consideran que el experimento es una muestra clara de que se está abriendo una nueva línea de investigación energética que merece explorarse a fondo.
Potencial de esta tecnología
Si los próximos estudios logran escalar esta tecnología, podríamos estar ante una fuente de energía permanente, silenciosa y sin emisiones. A diferencia del viento o el sol, la rotación terrestre no se detiene jamás y su fiabilidad es absoluta. Esta energía podría usarse en microsistemas electrónicos de bajo consumo, sensores remotos o dispositivos de vigilancia ambiental, y a futuro, incluso alimentar redes más amplias si se logra un aumento considerable en la generación.
Además, esta investigación subraya la importancia de aprovechar fenómenos físicos constantes y globales, como el campo magnético terrestre, para innovar en sostenibilidad sin depender exclusivamente de condiciones climáticas o combustibles.
Más información: Experimental demonstration of electric power generation from Earth’s rotation through its own magnetic field | Phys. Rev. Research
Blanca dice
🌱Seguramente afecte a la energia terrestre pues ese campo magnético energiza la tierra, si se lo quitas ya desde el subsuelo no llegará a realizar todas sus funciones !!!
🌱Esta genial avanzar pero sin llevarse a nadie por delante.
🌱Porfavor , cuidad del planeta Tierra es nuestra casa. 🌱Gracias🌱
🌱✨️🌞✨️🌱
Jose luis. dice
Hay una forma de producir energía electrica, que es sencilla, mas sencila, sostenible, segura y económica.
La movilidad, el problema energético y el cambio climático. tienen la solución, en la nueva ley energética (1+1), la energía ni se crea ni se destruye, siempre está ahí, es inagotable, la materia es energía y la energía es materia, la materia es ponderable y la energía es imponderable, energía es igual a masa por velocidad al cuadrado, un electrón en un campo magnético a la velocidad de la luz controlado por la nueva ley (1+1), produce una energía eléctrica sostenible, limpia, económica y inagotable.
Es transformar energía eléctrica, en más energía eléctrica.
Mgl dice
Si se extrae energía de la rotacion de la tierra es a cista de reducir su velocidad de giro . Nada es permanente ni gratis.