• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos japoneses desarrollan la primera batería recargable que usa uranio empobrecido, subproducto de la producción de combustible nuclear, como material activo

29 marzo, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Se ha desarrollado la primera batería recargable que utiliza uranio como material activo, aprovechando sus propiedades químicas únicas. Este tipo de uranio, subproducto de la producción de combustible nuclear, se encuentra almacenado en grandes cantidades en Japón. Estas baterías podrían convertirlo en un nuevo recurso valioso.

  • Batería recargable hecha con uranio empobrecido.
  • Carga y descarga verificada con éxito.
  • Voltaje de 1,3 V, similar a batería alcalina.
  • Puede ayudar a estabilizar energías renovables.
  • Reutiliza residuos nucleares.
  • Gran potencial para un futuro sostenible.

Primera batería recargable a base de uranio

El uranio posee propiedades químicas únicas que lo hacen atractivo para el desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento de energía. En esta investigación, se logró desarrollar por primera vez una batería recargable con uranio como material activo, demostrando su capacidad para cargar y descargar de forma eficiente.

Revalorización del uranio empobrecido

Durante la producción de combustible nuclear, se genera uranio empobrecido (DU) como subproducto. Este material no puede usarse en reactores de agua ligera, lo que ha llevado a acumular cerca de 16.000 toneladas en Japón sin uso inmediato. Este nuevo enfoque propone convertir ese residuo en un recurso valioso, utilizando el DU como componente clave en baterías recargables.

Necesidad de almacenamiento ante el auge renovable

La expansión de fuentes renovables como la solar y eólica implica fluctuaciones en la generación eléctrica debido a condiciones climáticas. Esto genera una creciente necesidad de sistemas de almacenamiento energético que ayuden a estabilizar la red eléctrica. Las baterías recargables son fundamentales para gestionar estos picos y caídas de energía.

Resultados técnicos destacados

El equipo de investigación desarrolló una celda que utiliza uranio como electrodo negativo y hierro como electrodo positivo. La batería mostró un voltaje de 1,3 voltios, similar a una batería alcalina común. Fue sometida a 10 ciclos de carga y descarga sin pérdidas significativas de rendimiento, lo que demuestra una buena estabilidad ciclíca.

Perspectiva tecnológica y aplicabilidad

Actualmente, el equipo trabaja en el desarrollo de versiones más avanzadas del sistema, incluyendo celdas de flujo redox con mayor capacidad, y sistemas de circulación de electrolitos, orientados a un uso práctico a gran escala.

De alcanzar niveles industriales, estas baterías podrían permitir el uso masivo del DU almacenado como una nueva forma de almacenamiento energético para plantas renovables de gran escala, como los parques solares fotovoltaicos.

Investigación con respaldo institucional

El proyecto fue llevado a cabo por el equipo del Centro de Desarrollo NXR del Instituto de Investigación en Ciencia Nuclear de la Agencia de Energía Atómica de Japón (JAEA), y ha sido respaldado con una solicitud de patente registrada el 29 de noviembre de 2024.

Vía www.jaea.go.jp

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies