• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos japoneses descubren microorganismos vivos en roca de 2.000 millones de años del subsuelo africano

17 abril, 2025 Deja un comentario

Se encontraron microbios vivos atrapados dentro de una fractura en una roca de 2 mil millones de años, lo que desafía la comprensión de la resistencia y longevidad de la vida.

  • Descubiertos microbios vivos en roca de 2 mil millones de años.
  • Ubicación: Complejo Ígneo de Bushveld, Sudáfrica.
  • Confirmados mediante técnicas avanzadas (espectroscopía infrarroja, microscopía electrónica y fluorescente).
  • Preservados gracias a la arcilla, actuando como barrera natural.
  • Implicaciones para buscar vida en Marte y entender evolución temprana en la Tierra.

Microbios vivos encontrados dentro de roca de más de 2 mil millones de años

En las profundidades terrestres, científicos han hallado una comunidad de microorganismos vivos en una fractura sellada dentro de una roca con una antigüedad estimada en 2 mil millones de años. Este sorprendente hallazgo redefine las fronteras del conocimiento sobre la resiliencia y longevidad de la vida.

Complejo Ígneo de Bushveld: Un entorno geológico excepcional

Los microbios fueron descubiertos en el Complejo Ígneo de Bushveld (BIC), situado en el noreste de Sudáfrica. El complejo, con una extensión similar a Irlanda, es conocido por sus importantes depósitos minerales, especialmente platino (contiene aproximadamente el 70 % de las reservas minadas mundialmente). Su formación geológica a partir de magma enfriado lentamente y la escasa actividad geológica posterior proporcionaron un entorno excepcionalmente estable para que los microbios sobrevivieran durante períodos geológicos prolongados.

El equipo científico, liderado por el profesor Yohey Suzuki de la Universidad de Tokio, extrajo un núcleo de roca de 30 centímetros de longitud a una profundidad aproximada de 15 metros bajo la superficie. La roca en el complejo alcanza espesores de hasta 8,8 kilómetros, proporcionando condiciones ideales para preservar organismos microscópicos durante escalas de tiempo extremadamente largas.

Análisis y confirmación de vida microbiana

La presencia de microbios fue confirmada mediante técnicas combinadas de espectroscopía infrarroja (O-PTIR), microscopía electrónica de barrido y microscopía fluorescente. Los investigadores detectaron células microbianas densamente agrupadas en grietas microscópicas, selladas herméticamente por arcilla. Este sellado creó un sistema cerrado donde los microbios han sobrevivido sin intervención externa, en una especie de animación suspendida durante millones de años.

El papel clave de la arcilla

La arcilla desempeñó un rol crucial como barrera natural, preservando el ambiente interno aislado del mundo exterior. Esta encapsulación permitió que los microorganismos mantuvieran condiciones estables, propicias para sobrevivir casi inalterados durante períodos extremadamente prolongados, aportando nuevas perspectivas sobre la resistencia biológica a condiciones extremas.

Implicaciones para la búsqueda de vida extraterrestre

Este descubrimiento ofrece valiosos indicios para la búsqueda de vida en otros planetas, especialmente Marte. Si estos microbios terrestres pueden sobrevivir en rocas selladas durante miles de millones de años, es posible que condiciones similares existan en entornos marcianos. Actualmente, la misión Perseverance de la NASA está recolectando muestras rocosas de Marte que podrían presentar condiciones similares a las encontradas en Bushveld.

Entendiendo la evolución temprana en la Tierra

Analizar organismos que han sobrevivido durante eones brinda una ventana hacia la evolución temprana de la vida en nuestro planeta. Estos microbios ofrecen pistas sobre cómo los primeros organismos pudieron adaptarse a condiciones extremas en la Tierra primordial, ampliando considerablemente nuestra comprensión sobre la adaptación biológica.

La investigación sobre estos microbios antiguos abre nuevas oportunidades para la biotecnología ambiental. La capacidad de estos organismos para sobrevivir con recursos extremadamente limitados podría ayudar al desarrollo de tecnologías innovadoras para la captura y almacenamiento de carbono, biorremediación de sitios contaminados y creación de sistemas sostenibles cerrados. Al aprender cómo estos microbios gestionan energía y recursos en ambientes aislados, los científicos podrían diseñar soluciones más sostenibles para enfrentar los retos ecológicos del futuro.

Más información: Subsurface Microbial Colonization at Mineral-Filled Veins in 2-Billion-Year-Old Mafic Rock from the Bushveld Igneous Complex, South Africa | Microbial Ecology

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies