
Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.
- Flujo tapón rompe el límite de Debye.
- Alta eficiencia (>10%) en tubos milimétricos.
- Energía renovable usando solo agua y gravedad.
- Genera electricidad continua, sin necesidad de bomba.
- Aplicaciones prácticas: LED, reacciones químicas, tratamiento de superficies.
Esta idea, que parece sacada de la ciencia ficción, ahora es una realidad científica gracias a un fenómeno conocido como flujo tapón. Recientes investigaciones han demostrado que se puede generar electricidad de forma continua y con alta eficiencia usando simplemente agua y un tubo de 2 mm de diámetro.
Electricidad renovable a partir del agua
Un equipo de investigación ha demostrado que es posible generar electricidad de forma continua y eficiente simplemente dejando caer agua por un tubo milimétrico, mediante un fenómeno llamado flujo tapón. A diferencia del flujo continuo tradicional, que está limitado por la longitud de Debye y produce muy poca energía, el flujo tapón rompe este límite físico gracias a su discontinuidad e interacciones únicas en la interfaz sólido-líquido.
En este sistema, columnas cortas de agua separadas por aire fluyen por gravedad a través de un tubo de 2 mm de diámetro, sin necesidad de bombas. Este patrón de flujo genera una separación espacial de cargas: iones H⁺ se acumulan en el agua mientras que los iones OH⁻ se adsorben en la superficie del tubo, dando lugar a una corriente eléctrica.
Resultados clave del estudio:
- Alta eficiencia energética, superando el 10%, con una densidad de potencia promedio de ∼100 W/m².
- La energía generada permite encender múltiples LEDs de forma continua, sin interrupciones.
- El sistema también sirve para realizar reacciones químicas, generar radicales, modificar la humectabilidad de superficies y cargar materiales y líquidos.
- Funciona de forma estable durante días, con eficiencia sostenida y sin degradación de los materiales.
A diferencia de tecnologías basadas en inducción electrostática (como generadores por gotas o el gotero de Kelvin), el flujo tapón no requiere pre-carga y produce energía continua en lugar de pulsos instantáneos. Además, escala fácilmente en tamaño y puede aprovechar fuentes naturales como la lluvia o ríos.
El fenómeno ocurre en tubos comunes de fluoropolímero, como el FEP, y puede integrarse en sistemas simples, desde botellas de agua hasta torres caseras. Además, el diseño es económico, sin partes móviles ni consumo energético externo, ideal para áreas remotas o urbanas.
Potencial de esta tecnología
El flujo tapón representa una innovación disruptiva en generación de energía renovable: aprovecha el agua que ya fluye en el entorno, como la lluvia, sin infraestructuras costosas ni impactos ambientales negativos. Podría complementar o reemplazar fuentes tradicionales en viviendas, tejados urbanos, zonas rurales o en países sin acceso a redes eléctricas estables. Su simplicidad, escalabilidad y bajo coste la convierten en una herramienta prometedora para la descarbonización y resiliencia energética global.
Ejemplos de uso de esta tecnología
- Iluminación autosuficiente con LED mediante flujo de agua de torres improvisadas (PVC o botellas plásticas).
- Tratamiento de superficies de silicona (PDMS) usando la descarga eléctrica del flujo tapón.
- Generación de radicales para química orgánica usando DPPH y DMF.
- Modificación de materiales en laboratorios sin necesidad de equipos costosos.
- Propuesta de uso directo con lluvia como fuente natural en estructuras urbanas.
Más información: Plug Flow: Generating Renewable Electricity with Water from Nature by Breaking the Limit of Debye Length | ACS Central Science
Fernando Gallardo Argel dice
Si esto es real, sería magnífico, ya que no se necesitaría inundar grandes extensiones de tierras destruyendo la fauna local, desplazando comunidades y provocando además alteraciones en el clima local.