• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Citroën Oli: Disruptivo, barato y de gran autonomía: así es el prototipo eléctrico del futuro

30 septiembre, 2022 Deja un comentario

Una nueva forma de pensar en el coche eléctrico, una solución a los problemas de sostenibilidad de todo el ciclo de vida del coche y el acceso a la tecnología para todos aquellos que no pueden ni siquiera considerar un coche de batería en este momento.

El objetivo de Citroën es ambicioso, el prototipo que trata de responder a todas estas cuestiones se llama Oli y es un crossover del segmento B que lo enfoca todo a la ligereza, la reciclabilidad y el uso eficiente de la energía, pero con un tren motriz menos intensivo en energía y un peso de poco más de 1.000 kg.

Más eficiencia.

Cada kilo ahorrado es un kilo menos de material que hay que eliminar en los próximos años y un kilo menos de peso que hay que mover en cada viaje.

Y es precisamente gracias a esta filosofía que para el prototipo Oli los ingenieros del fabricante francés eligieron una batería de «sólo» 40 kWh, pero suficiente para acercarse a los 400 km de autonomía real.

Hablamos de un consumo de unos 10 km/kWh, un valor muy superior al de la gran mayoría de los coches eléctricos actual.

Con los cargadores rápidos de corriente continua sólo se tarda 23 min en pasar del 20 al 80 % de autonomía. Como en los eléctricos de Citroën que ya están en el mercado, el motor está montado en el eje delantero, pero dentro del capó hay un pequeño compartimento para guardar los cables de carga.

Características.

Fabricar un coche eléctrico con el objetivo de que sea económico no es fácil con los precios actuales, empezando por las materias primas.

Por lo tanto, reducir los costes de producción significa buscar en otra parte, y es en este punto donde Citroën ha decidido tomar la filosofía de diseño del Ami y llevarla al mundo del automóvil real.

El Oli debe garantizar un nivel de confort y protección para todos los pasajeros muy diferente al de un cuadriciclo como el Ami, pero se han retomado y reinterpretado un gran número de soluciones, sobre todo en el compartimento de la carrocería: empezando por la forma de la parte delantera y la trasera, con los mismos faros y parachoques, en lugar de las puertas, que son completamente similares, aunque modificadas en el mecanismo de apertura para estar ambas orientadas hacia el mismo lado.

Por ello, se ha prestado especial atención a los materiales: un ejemplo es el revestimiento del compartimento de carga, que utiliza cartón reforzado, un material sólido pero muy ligero que es más fácil de eliminar.

En el interior, todo es funcional y sencillo: el sistema multimedia funciona gracias al smartphone del propietario que se introduce en una ranura del salpicadero, mientras que en los laterales hay, como en el Ami, espacio para integrar un sistema de audio externo con Bluetooth.

Las puertas son realmente sencillas, sin ningún tipo de tapizado, sólo un reposabrazos acolchado y una red para guardar algunos objetos pequeños. Los elevalunas eléctricos están ausentes, sustituidos por una parte móvil del cristal que se inclina hacia fuera de forma similar a la del 2CV.

El Oli estrena el nuevo logotipo de la compañía, que aparecerá en los nuevos modelos a partir de mediados de 2023.

El estilo realmente original del concepto se inspira en el mundo de los vehículos todoterreno y el diseño industrial, con ruedas llevadas a los extremos de la carrocería, formas geométricas y superficies verticales, como el parabrisas, que carece por completo de curvatura.

También es diferente al resto de crossovers la decisión de no utilizar un portón trasero tradicional en este prototipo, prefiriendo un área de carga externa similar a la de una camioneta.

Al igual que el Ami, el Oli sólo tiene un color de carrocería, el blanco, pero no faltan posibilidades de personalización con «manchas» de color dentro y fuera del habitáculo.

El estilo y la conciencia de los costes también se encuentran en las llantas fabricadas con la parte interior de aleación para ahorrar peso y la parte exterior y visible de acero para abaratar el precio.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores coreanos desarrollan nuevo diseño mejorado de baterías de zinc, más seguras y escalables, para almacenamiento de energía a nivel industrial, mantienen un 88.7% de capacidad tras 1.500 ciclos

Las baterías de zinc-ion son más seguras, económicas y ecológicas, eliminando riesgos de incendio y problemas de seguridad.

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies