• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las ciudades más ecológicas del mundo

26 febrero, 2019 Deja un comentario

Uno de los retos del futuro es lograr un consumo de energía responsable que no repercuta en el calentamiento global del planeta. El consumo de energía procedente de fuentes renovables se presenta como la única alternativa viable al consumo de energía proveniente de combustibles fósiles, que tiene una incidencia determinante en el calentamiento del planeta y el cambio climático. Varias ciudades están a la vanguardia en la transformación de su modelo energético hacia las energías renovables: Dubai (Emiratos Árabes), Basilea (Suiza) o Reikiavik (Islandia) están entre ellas.

Las ciudades constituyen el principal foco de emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, es de vital importancia que avancen hacia sistemas de producción y consumo de energía limpios y eficientes. Hasta la fecha, algo más de 100 ciudades en todo el mundo obtienen toda o casi toda su energía de fuentes renovables, según la organización Carbon Disclosure Project, que se dedica precisamente a evaluar las políticas ambientales de las grandes ciudades, a partir de datos obtenidos tanto del sector público como del sector privado.

Estas ciudades obtienen sus recursos energéticos principalmente a través del agua (a través de la energía cinética de un torrente, por ejemplo); el viento, mediante los aerogeneradores de energía eólica; la tierra, cuyo calor interior provee de energía geotérmica; y el sol, mediante la instalación de paneles fotovoltaicos capaces de aprovechar la descomunal energía que irradia el astro. Otras energías renovables alternativas son la energía de las mareas, la biomasa o los biocarburantes.

Cada una de las ciudades ha optado por dar preferencia a un sistema, en función de sus propios recursos. Por ejemplo, Dubái ha realizado grandes inversiones con la finalidad de que en 2050 el 75% de su energía provenga de fuentes renovables. Como parte de ese objetivo, apenas a 30 kilómetros del núcleo actual construirá una nueva ciudad, the sustainable city, que estará terminada este año 2019.

Las viviendas de esta ciudad sostenible estarán construidas con materiales ecológicos, y contarán con pinturas reflectantes que contribuyan a rebajar la temperatura en una zona del mundo donde puede hacer mucho calor. Todas dispondrán de paneles solares, sistemas inteligentes de aire acondicionado, calentadores solares, electrodomésticos eficientes y accesorios diseñados para reducir el consumo de agua y energía. Dubái tiene una gran cantidad de horas de luz solar al año, que le ayudarán a alcanzar el objetivo.

Pero evidentemente, el modelo de Dubái no es único. Reikiavik aprovecha las características geotérmicas de Islandia para abastecerse de una fuente de energía limpia e inagotable. El 100% de su energía viene del interior de la tierra, o de la fuerza del agua. En realidad, todo el país ha avanzado en la transición energética en el suministro de energía a los hogares, hasta casi lograr su objetivo.

Por su parte, Basilea (Suiza) se abastece de energía eólica y del agua, y ha aprobado una norma para que las nuevas construcciones y edificios públicos produzcan la mitad del agua caliente que consumen a partir de energías renovables.

Burlington fue la primera ciudad estadounidense en abastecerse totalmente de energías renovables, que son, en su caso, la eólica, la hidráulica y la biomasa. La previsión de las autoridades locales es que pronto generarán más energía de la que consumen, y podrán venderla a otras ciudades. Morgex, en Italia, dispone de una planta hidroeléctrica y otra de biomasa que complementa el abastecimiento a partir de la quema de los desechos madereros.

Por último, la ciudad californiana de San José ha eliminado la necesidad de pedir un permiso para instalar paneles solares en los techos de sus viviendas, y espera lograr así el 100% de la energía en el año 2022. 

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Turismo sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Nuevo estudio concluye que el calentamiento global ya ha hecho que los hábitats naturales sean inhabitables para el 2% de los anfibios

En un escenario de 4°C de calentamiento global, el 7.5% de los anfibios no podría sobrevivir a eventos de sobrecalentamiento en sus hábitats.

Empresa biotecnológica española desarrolla la primera tecnología capaz de transformar plantas reales en fuentes de luz bioluminiscente funcionales para entornos urbanos

Descubre cómo Bioo está revolucionando las ciudades con plantas reales que brillan sin electricidad, reduciendo la contaminación lumínica y el consumo energético de forma 100% sostenible.

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Equipo de ingenieros optimizan dispositivo con hidrogel higroscópico y multiplican x10 la velocidad de recolección de agua del aire seco, extrae hasta 2 litros de agua al día en el desierto de Atacama

Un equipo de ingenieros de EE.UU., Chile e Irlanda ha optimizado un sistema de captación de agua atmosférica basado en hidrogeles para mejorar su eficiencia.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies