• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva tecnología usa el hormigón como solución para almacenar permanentemente CO2 en nuestras infraestructuras

13 febrero, 2023 Deja un comentario

Tres nuevas empresas pioneras, Heirloom, CarbonCure y Central Concrete, han conseguido capturar dióxido de carbono mediante Captura Directa de Aire (DAC) y afirman haberlo almacenado permanentemente en hormigón por primera vez.

La empresa californiana Heirloom capturó CO2 de la atmósfera con su tecnología DAC en su sede de California.

La tecnología de agua regenerada de CarbonCure inyectó el CO2 capturado en las aguas residuales de una planta de Central Concrete en San José (California). Y Central Concrete usó las aguas residuales tratadas con CO2 para fabricar hormigón fresco, que se produjo para una serie de proyectos de construcción en toda la zona de la bahía.

El CO2 queda secuestrado de forma duradera en el hormigón en forma de carbonato cálcico y no se devuelve a la atmósfera, aunque el hormigón sea demolido.

En la actualidad, Heirloom gestiona lo que dice ser la única instalación de DAC operativa de Estados Unidos. Utiliza piedra caliza, un material abundante, fácil de obtener y barato, para extraer CO2 del aire. La piedra caliza se descompone en óxido de calcio y gas CO2 mediante el calor de un horno eléctrico alimentado con energía renovable. El gas CO2 capturado se almacena de forma permanente y segura bajo tierra o se incrusta en hormigón.

Cómo funciona el proceso de secuestro de DAC a hormigón de Heirloom y CarbonCure

La tecnología de agua regenerada de CarbonCure se usó para almacenar el CO2 de Heirloom en Central Concrete. La tecnología inyecta CO2 en el agua recuperada (agua reciclada recogida del lavado de los camiones de hormigón) en las plantas de hormigón. Cuando se inyecta, el CO2 reacciona inmediatamente con el cemento del agua y se mineraliza, almacenando permanentemente el CO2 y estabilizando el cemento para su reutilización. La lechada tratada con CO2 se utiliza después en nuevas mezclas de hormigón.

Este proyecto de demostración es un hito mundial para la tecnología de eliminación de carbono que confirma el enorme potencial del hormigón como solución climática que puede almacenar permanentemente carbono en nuestras infraestructuras más esenciales, desde carreteras y pistas de aterrizaje hasta hospitales y viviendas. Estamos encantados de colaborar con Heirloom y Central Concrete en esta innovadora primicia mundial.

Robert Niven, Presidente y Director General de CarbonCure Technologies.

Esta aplicación de una solución DAC al hormigón es un importante paso adelante en la eliminación permanente del CO2 atmosférico. A medida que el mundo avanza hacia la generación de energía con cero emisiones de carbono, las tecnologías DAC de las empresas desempeñarán un papel clave en la reparación de las emisiones pasadas y ayudarán a descarbonizar las industrias a medida que desarrollen y amplíen las soluciones de reducción de carbono.

La ciencia es clara: para alcanzar los objetivos climáticos, debemos eliminar cada año de la atmósfera miles de millones de toneladas de CO2 ya emitidas. Este es un paso importante hacia ese futuro y demuestra lo prometedor de las tecnologías DAC combinadas con métodos inteligentes y permanentes de secuestro.

Shashank Samala, Consejero Delegado de Heirloom.

El material de construcción más utilizado del mundo, el hormigón, constituye un importante depósito para el almacenamiento permanente de CO2. Dado que se prevé que el parque mundial de edificios se duplique de aquí a 2060, el hormigón representa una oportunidad clave para almacenar inmensas cantidades de dióxido de carbono en nuestro entorno construido.

Vía www.heirloomcarbon.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Planta nuclear abandonada de EE.UU. encuentra una sorprendente segunda vida como el laboratorio de sonido más silencioso del mundo

Originalmente construido en la década de 1970 como parte de los Proyectos Nucleares 3 y 5 de Washington (WNP-3 y WNP-5), el sitio fue abandonado antes de que entrara en funcionamiento.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies