
Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Últimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo coste. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300$ en materiales.
- Coste estimado: aproximadamente 280 € en materiales.
- Ideal para: zonas sísmicas y climas cálidos o secos.
- Material principal: tierra local y sacos de polipropileno.
- Forma recomendada: estructura circular o en cúpula.
- Ventajas clave: económico, resistente, ecológico y energéticamente eficiente.

Cómo construir un domo con sacos de tierra
Los domos construidos con sacos de tierra, también conocidos como superadobe, son una técnica de bioconstrucción que combina sostenibilidad, bajo costo y resistencia estructural. Ideales para climas cálidos y zonas sísmicas, estos domos aprovechan materiales locales y métodos accesibles para crear viviendas duraderas y eficientes.
Materiales necesarios
- Sacos de polipropileno: preferiblemente con protección UV.
- Tierra local: mezclada con un 10-15% de cal o cemento para estabilizar.
- Alambre de púas: para reforzar entre capas.
- Grava: para la base y las primeras capas.
- Herramientas básicas: pala, cubos, nivel, compactador manual.
PLANOS DE LA CÚPULA
Los planos básicos muestran dos vistas esenciales: la planta con medidas de la base circular y contrafuertes angulados, y la sección vertical que incluye dimensiones clave, cimentación y puerta arqueada. Los contrafuertes no solo refuerzan la entrada sino que actúan como muros de contención de tierra. Se recomienda hacer una zanja de escombros bajo ellos, igual que en la base de la cúpula, y superponer cada hilada donde se cruzan.
Pasos de construcción
CIMIENTOS CON SACOS DE GRAVA
La cimentación con sacos de grava evita la absorción de humedad por capilaridad. Los sacos, de polipropileno doble, se colocan directamente sobre la zanja de escombros. Es fundamental compactar el suelo lateralmente tras colocar los sacos para que queden fijos. Se construyen los contrafuertes simultáneamente con la misma técnica.
MEDIR EL RADIO
Usando una cuerda amarrada a una estaca central, se asegura que cada saco esté a la misma distancia del centro, logrando una circunferencia perfecta. Este procedimiento se repite en cada hilada hasta llegar a la parte alta del domo, donde puede hacerse a ojo.
NIVELAR CADA HILADA
Con una regla recta (como una madera de 5 cm x 10 cm) y un nivel de burbuja, se verifica que cada hilada esté perfectamente nivelada. Usar la misma cantidad de tierra en cada saco ayuda a mantener uniformidad.
HUMEDAD ADECUADA DEL SUELO
El suelo debe estar ligeramente húmedo para compactarse bien dentro de los sacos. Una humedad excesiva provoca filtraciones y deformaciones. El «road base», una mezcla usada en carreteras, es ideal por su buena compactación.
PRIMERA HILADA DE SACOS CON TIERRA
Por encima del nivel de humedad del suelo, se empieza a usar tierra en vez de grava. Se llenan los sacos con cubos de unos 7,5 litros y se colocan según el diseño circular.
COMPACTADO
Se compacta cada hilada en dos fases: primero con golpes suaves para nivelar, luego más firmes para densificar. Se nota el cambio por el sonido que hacen los sacos al endurecerse.
ANCLAJES PARA PUERTA
Se utilizan anclajes metálicos en forma de T, fijados con varillas de acero de 6 mm, para asegurar el marco de la puerta. Se distribuyen de forma uniforme a lo largo del arco de entrada.
ALAMBRE DE PÚAS
Entre cada hilada se coloca alambre de púas de 4 puntas. Para domos pequeños, una sola línea basta; en estructuras más grandes, se requieren dos líneas. Este elemento es esencial para evitar el deslizamiento de los sacos.
ORIENTAR LOS SACOS HACIA EL CENTRO
En estructuras curvas, es clave orientar los extremos de los sacos hacia el punto central del domo. Esto asegura un mejor encaje y resistencia estructural.
CONSTRUCCIÓN DEL ARCO
El arco sobre la puerta se apoya en un molde improvisado, como dos neumáticos unidos. Los sacos en esta zona deben ser cónicos y altamente compactados, y orientados con precisión para formar el arco.
CEJA O TECHO DE PUERTA
Para proteger la entrada, se construye una visera o ceja con patas de mesa de madera dura, cubiertas con láminas plásticas y barnizadas. Esto evita el deterioro del marco de la puerta.
CONTRAFUERTES
Se continúan construyendo junto con la cúpula. Se añaden varillas de acero de 12 mm donde sea necesario, especialmente para prevenir vuelcos. Los contrafuertes también pueden servir como asientos o escalones.
HILADAS SUPERIORES
A medida que se asciende, el voladizo entre hiladas aumenta, lo que exige mayor cuidado. Siempre orientar los sacos hacia el centro y trabajar con calma. La última hilada tiene forma de «sombrero».
TECHO VIVO
En lugar de revestimiento, se puede optar por un techo vivo con césped. Se coloca plástico de 150 micras en 2-3 capas como barrera impermeable, y se cubre con tierra arcillosa. Se planta césped resistente a la sequía y se recomienda instalar riego por aspersión.
ENLUCIDO
Solo se enlució la parte frontal con yeso de cemento pigmentado, usando malla plástica en las zonas más expuestas. El interior se dejó sin revestir para mostrar la técnica constructiva.
Ventajas del superadobe
- Económico: utiliza materiales locales y accesibles.
- Resistente: soporta terremotos, incendios y condiciones climáticas extremas.
- Eficiencia energética: excelente aislamiento térmico y acústico.
- Sostenible: mínimo impacto ambiental y posibilidad de reciclaje de materiales.
La construcción con sacos de tierra representa una solución viable y ecológica para enfrentar los desafíos habitacionales actuales. Su bajo costo y uso de materiales locales la hacen accesible para comunidades de bajos recursos, mientras que su eficiencia energética contribuye a la reducción de emisiones de CO₂. Además, su resistencia a desastres naturales la convierte en una opción segura y resiliente para zonas vulnerables.
Adoptar y promover técnicas como el superadobe es un paso hacia un futuro más sostenible y equitativo, donde la vivienda digna y ecológica sea una realidad para todos.
Si quieres hacer un domo como el de las imágenes, es suficiente que sigas este tutorial que te guiará paso a paso, ver el proceso en detalles y usar las imágenes como guía a través de cada una de las fases de la construcción.
Comienza con la limpieza y nivelación del terreno, luego sigue con las instrucciones. ¡Buena suerte!
ZE MANEL dice
CUANTOS SACOS FUERON USADOS PARA CONSTRUIR ESTE DOMO…???
ZE MANEL dice
BUEN Y BENDECIDO DÍA
SERÁ QUE TIENEN UNA VERSIÓN DE LOS PLANOS EN ESPAÑOL
GRACIAS.
Dora Alicia Sedano dice
Bendecido dia
Tengo 2 preguntas
Cuales son las medidas de las bolsas?
Sirven las bolsas de polipropileno con protección uv que venden en alibaba?
Donde compraron las bolsas que usaron?