• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Cómo funciona el termómetro Galileo?

3 agosto, 2022 1 comentario

¿Cómo funciona el termómetro Galileo?

El termómetro es un invento que revolucionó la medicina. A continuación encontrarás la historia del desarrollo de este invento.

En el siglo XV, se presentó la necesidad de cuantificar los fenómenos naturales. Por ejemplo, no habría forma de cuantificar el calor. Se podía hablar de grados de calor o frío, pero no eran medidas.

La medición del calor se convirtió en una preocupación para los científicos de la época. Galileo se desenvolvía en ese círculo y en el año 1592 creó un dispositivo para calcular los grados de calor y frío. Se trató del termoscopio.

¿En qué consiste el termómetro de Galileo?

Está constituido por una ampolla de vidrio de cuello largo y delgado. Cuando se sumerge en el agua boca abajo sucede un fenómeno de intercambio de calor.

Galileo tomó un pequeño frasco de vidrio, del ancho de un huevo de gallina, con un cuello de unos dos palmos de largo y muy fino. Calentó el frasco en sus manos, y luego volteó su boca hacia abajo en un recipiente situado debajo, en el que había un poco de agua.

Cuando quitó el calor de sus manos del frasco, el agua comenzó a subir de inmediato por el cuello, y se montó a más de un palmo por encima del nivel del agua en el recipiente.

El termoscopio de Galileo es la base para el termómetro de alcohol, conocido como termómetro Galileo. Luego se introdujo la escala graduada detallada y se convierte en una ampolla de termómetro.

El termómetro de galileo fue desarrollado por los estudiantes de Galileo Galilei y los eruditos de la Academia del Cimento, una escuela florentina de 1657. También es conocido como el  “termómetro de alcohol florentino”.

Cuando fue creado, tenía diferentes escalas y medidas, pues no estaba calibrado. Este hecho no permitía que las mediciones obtenidas se pudieran comparar. Cada científico tenía sus propias divisiones de escala, basadas en diferentes puntos de referencia.

 A principios del siglo XVIII, Daniel Fahrenheit (1686-1736), Anders Celsius (1701-1744) y René-Antoine Ferchault de Réaumur (1683-1757) desarrollaron escalas de temperatura universales basadas en puntos fiduciarios (por ejemplo, mezcla de hielo y salmuera, mezcla de hielo y agua, la temperatura corporal y el punto de ebullición del agua).

De todos estos modelos, el sistema de Celsius se convirtió en  la escala de temperatura científica estándar.   

El termómetro de Galileo funciona según el principio de Arquímedes. Si hay  dos cuerpos (o fluidos) de diferentes densidades, el de menor densidad tenderá a subir mientras que el de mayor densidad tenderá a bajar.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. César dice

    1 enero, 2024 a las 19:51

    Buena explicación estoy conforme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies