Actualizado: 01/07/2022
El Email Marketing es una de las herramientas más potentes para incrementar las ventas. Por eso, quien se dedique a vender productos ecológicos puede aprovecharlo para dar un empujón a la comercialización. Además, esta no es una opción cualquiera: el Email Marketing es más sostenible que otras alternativas de promoción como los carteles o el buzoneo.
Sustituir opciones que se alejan del marketing verde a golpe de consumo de papel es otra razón para decantarse por el Email Marketing que, además, ofrece mejores resultados y se sitúa, junto al SEO, entre las herramientas con mejor retorno de la inversión.
Segmentación, conversión, CTR… ¿Por dónde empezar?
Pasar del dicho al hecho puede parecer difícil cuando nunca se ha lanzado una campaña de Email Marketing. Conceptos como segmentación, conversión o reputación de envío asomarán sin que uno atine a abordarlos. Ante eso, ¿por dónde empezar? La práctica profesional recomienza hacerlo por lo básico: definir el objetivo de la campaña, más si es la primera.
¿Presentarte? ¿Aumentar las ventas con una oferta? ¿Captar clientes? Cualquiera de estas metas podría valer para comenzar, para lo que se tendrá que echar mano de la lista de contactos y subscriptores. Si es escasa, añadir en la web y en las redes sociales un botón de llamada a la acción para suscribirse es una solución.
El mismo mensaje no vale para todos.
Sean más suscriptores o menos, cualquier estrategia de Email Marketing debe partir de que no todos son iguales y de que el contenido que incentive las compras entre clientes habituales puede dejar fríos a los usuarios inactivos. Por ello, piensa en ti mismo ante tu bandeja de entrada. ¿Qué haces cuando recibes un email promocional que no tiene nada que ver con tus intereses? ¿Lo abres?
Esa reflexión ayuda a comprender la importancia de crear categorías de suscriptores para ofrecer a cada una de ellas lo que les aporte valor. Esto es, precisamente, la segmentación, clave del éxito del Email Marketing frente al mailing masivo. Vuelve imaginarte frente a un correo en el que la empresa X te informa, por ejemplo, de un ofertón en productos procesados cuando eres defensor del alimento en fresco y ecológico. Segmentar bien es hacer que esto no pase.
El siguiente paso sería preparar el contenido del email; redactarlo de forma simple y directa; y cuidar la estética para que entre por los ojos y refuerce tu imagen de marca. Esto parece exigente, pero cualquier herramienta de Email Marketing ayudará con el diseño de emails y newsletters y, sobre todo, con la automatización de tareas y con otro aspecto determinante: el análisis.
Análisis de resultados del Email Marketing.
¿Cuántas personas abrieron el email? ¿Cuántas veces llegó como spam? Estudiar datos como estos es la forma de corregir fallos y conocer mejor a los suscriptores. Cualquier herramienta de gestión de campañas y de analítica web aportará esta información y te hará interiorizar esos conceptos que se te escapaban, como CTR (clics a enlaces incluidos en el email) o conversión (compras tras la campaña).
A todo esto habrá que añadir algo más para que las ventas crezcan con el e mail marketing: constancia y paciencia. Si, en la primera campaña, compra una persona entre cien, no será tan mal resultado. Además, ¿por qué no compraron? ¿Puede que desconozcan los beneficios de los alimentos ecológicos? Y la distribución, ¿saben los suscriptores cómo funciona? ¿Pueden pensar que les supondrá un esfuerzo o que el producto no llega a su localidad? Responder cuestiones como estas para, poco a poco, atajarlas desde el Email Marketing será una carrera de fondo que, a la larga, aumentará la reputación y las ventas de tu negocio ecológico.
Deja una respuesta