• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo limpiar y desinfectar los vegetales y frutas

14 junio, 2022 1 comentario

Cómo limpiar vegetales y frutas de pesticidas

Las frutas, verduras y vegetales son alimentos básicos en una dieta saludable, sus propiedades son muy importantes para nosotros. Sin embargo, algunos de estos alimentos que se consumen crudos pueden ser mas perjudiciales que beneficiosos porque hayan sido tratados con pesticidas o puedan contener bacterias y puedan poner en riesgo nuestra salud.

Así que la primera recomendación, mas que saber limpiarlos, sería el consumir productos orgánicos libres de pesticidas.

Otras frutas y verduras pueden contener bacterias peligrosas como E. Coli, o Salmonella, y muchas veces tener una desagradable capa de cera (para que la fruta parezca recién cortada), así que limpiarlas y/o desinfectarlas antes de comerlas es de capital importancia para tu salud.

Consejos para limpiar frutas y vegetales antes de comerlos.

  • Lo primero que puedes hacer es ponerlos en una cubo lleno de agua con una cucharada de Bicarbonato y otra de vinagre. No es 100% eficaz para limpiar de pesticidas, pero puede eliminar gran parte de estas sustancias tóxicas.
  • Si antes de manipular fruta o verdura se ha tocado carne, deben lavarse las manos y el resto de superficies y utensilios que hayan estado en contacto para evitar contaminaciones cruzadas.
  • Deben eliminarse las hojas externas que puedan estar dañadas o en mal estado, porque las bacterias que causan enfermedades crecen más rápido en esos lugares. Esas hojas y demás restos puedes usarlos en tu compostadora.
  • Retirar y rechazar las secciones de las frutas y verduras con hongos, heridas, cortes o zonas demasiado maduras y dañadas.
  • Algunas frutas y vegetales se pueden limpiar con la ayuda de un cepillo de dientes, frotándolos suavemente de modo que puedan eliminarse completamente residuos y suciedades. Puedes aplicar esta técnica con patatas, duraznos, zanahorias, pepinos, o manzanas, entre otros.
  • Otro truco muy efectivo para eliminar los residuos tóxicos de las frutas y vegetales es quitarle la piel. Aunque muchos de los nutrientes están presentes en las cáscaras, también es la parte que se ve más afectada por los pesticidas.
  • Refrigera inmediatamente las frutas y verduras cortadas.
  • Siempre limpia las frutas y vegetales antes de consumirlos, preferiblemente con agua fría.
  • No laves las frutas y las verduras con detergente ni jabón.
  • Lavar las hierbas como el cilantro, el perejil, el apio y la menta en manojos pequeños, dándoles vueltas hasta que todas las ramas queden limpias.
  • Volver a lavar los vegetales con agua, una vez pelados y cortados.
  • Secar los productos limpios con toallas de papel o con un paño limpio y seco para eliminar cualquier resto de bacterias.
Como limpiar patatas de pesticidas

Cómo limpiar y desinfectar los vegetales y frutas.

Bicarbonato de sodio.

Lo primero limpia las frutas o vegetales con agua. A continuación, diluye una cucharada sopera de bicarbonato de sodio en un litro de agua. Vuelve a limpiar las frutas y vegetales durante unos minutos con esta mezcla, frotándolos bien para eliminar por completo las bacterias.

Vinagre de manzana.

El vinagre de manzana es otro de los ingredientes naturales que nos pueden ayudan a desinfectar las frutas y vegetales para que sea más seguro consumirlas. Basta con diluir un vaso de vinagre de manzana en un litro de agua y lavar los alimentos con esta mezcla.

Vinagre, bicarbonato y limón.

Remoja las frutas y verduras en agua en una parte de vinagre por cuatro de agua. Luego agrega ¼ de taza de bicarbonato y el jugo de 1 limón. Deja remojar mínimo 20 minutos. En ocasiones se verá una nube opaca que flota en el agua y residuos en el fondo.

Extracto de toronja y bicarbonato de sodio.

Desinfectante casero, ingredientes:

  • 20 gotas de extracto de semillas de pomelo (toronja).
  • 1 cucharada de bicarbonato de sodio.
  • 1 taza de agua.
  • 1 taza de vinagre blanco.
  • 1 bote nuevo con atomizador (spray).

Instrucciones.

Para hacer este desinfectante casero simplemente debes mezclar 20 gotas de extracto de semillas de toronja con una cucharada de bicarbonato de sodio, una taza de vinagre blanco y una taza de agua. Diluye todo muy bien y vierte la mezcla en un spray con el que rociarás las frutas y vegetales antes de consumirlos.

Vinagre y sal.

Una manera idónea de conseguir la correcta limpieza de las piezas de fruta o verdura es mezclar un vaso de vinagre con medio litro de agua con sal. Después introducimos el alimento en esta mezcla y lo dejamos durante unos 30 minutos.

Bicarbonato de sodio, Vinagre de manzana y un cepillo blando.

Como limpiar manzanas de pesticidas

Llenamos un bol o el lavaplatos con agua tibia y le agregamos por cada litro de agua una cucharada de Bicarbonato y una de vinagre, dejamos remojar unos minutos y luego cepillamos la cera sale como por arte de magia, por ultimo enjuagamos con agua limpia.

Las frutas y verduras también pueden congelarse. El proceso es similar al de la refrigeración: hay que limpiar, lavar y cortar. Es preferible cortarlas en trozos y mantenerlas en bandejas en el congelador.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Hogar verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rubs dice

    26 noviembre, 2019 a las 09:19

    Siempre he tenido la curiosidad si esta forma de limpiar las frutas, con bicarbonato, impacta en los antioxidantes y polifenoles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies