• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Construcción con bloques de paja comprimida

21 octubre, 2014

Actualizado: 01/10/2020

tabiques de paja comprimida

La compañía Oryzatech comprime fardos de paja de arroz y les da la forma de bloques de gran tamaño, con la forma de los bloques de lego. La construcción con bloques de paja se usa desde hace décadas.

Relacionado: Casas con Balas de paja.

Aunque la construcción con bloques de paja es un método de construcción probado desde hace más de 100 años, la industria de la construcción convencional en realidad nunca lo ha utilizado. Podría deberse a que ha sido difícil de especializarse en en un tipo de construcción determinada.

tabiques de paja comprimida1

Oryzatech ha presentado un bloque de paja de arroz comprimido, considerado el mayor cultivo por residuos en el mundo. Los bloques se interconectan como un Lego gigante. Cada bloque es resistente al fuego, pesa unos 13,5 kg y contiene material reciclado en un 96%. Los huecos estabilizan las uniones y proveen de un paso para fijar las paredes a las fundaciones, también permiten pasar cables y tubería por ellos. Además, estos bloques son capaces de absorber dióxido de carbono.

Pruebas en la Universidad Politécnica de California encontró que los bloques no sólo eran altamente aislantes, también sísmicamente resistentes. Tienen un aislamiento R-50, proporciona una mayor resistencia que las del bloque tradicional de 2 x 4.

tabiques de paja comprimida2

La empresa no entra en detalle acerca de su proceso de fabricación, pero se describe como «un proceso de bajo consumo de energía». Un vistazo a una de sus solicitudes de patente sugiere que los fardos de paja y un producto no revelado son aplastados bajo presión a temperaturas de aproximadamente 120 a 175 ° C.

Recuerda que la Bio-construcción se basa en aprovechar los elementos de origen vegetal con una mínima transformación para edificar casas ecológicamente sustentables.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023