• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una pequeña casa inteligente, prefabricada y móvil diseñada para escapar del bullicio de la ciudad

7 agosto, 2022 Deja un comentario

Hace un par de años, el empresario alemán Mark Dare Schmiedel se hartó del caos de Berlín y decidió trasladarse al campo, construyendo su propio y pintoresco loft a orillas del río Spree.

Mark Dare Schmiedel dio con un concepto de casa móvil diseñado por un grupo de arquitectos eslovenos llamada «Coodo». Schmiedel se hizo con los derechos de diseño del concepto a través de su empresa LTG Lofts to Go y puso en marcha la producción de las primeras unidades.

Las casas modulares pretenden acercarte a la naturaleza, a un espacio alejado de las multitudes, donde puedas disfrutar realmente de la belleza de un momento.

Se trata de una estructura de acero curvada y minimalista con bordes redondeados y unas impresionantes paredes de cristal que van del suelo al techo.

Las hermosas paredes de cristal permiten que un generoso flujo de luz solar entre en la casa.

Ya sea en los tejados de la ciudad, en las playas, en las montañas o junto a un río, el Coodo puede instalarse fácilmente en casi cualquier lugar.

La carcasa exterior está hecha de acero reforzado con fibra de vidrio, mientras que los interiores son lisos, minimalistas y sin fisuras.

La pared interior oculta ingeniosamente los sistemas de calefacción, refrigeración y electricidad, creando un espacio vital armonioso.

Las casas Coodo están disponibles en una gran variedad de modelos, en función de las necesidades y la funcionalidad. Los diversos modelos van desde configuraciones que pueden servir como espacios de oficina o incluso saunas. Las casas van desde una cápsula para dormir hasta lofts de un dormitorio, o incluso amplias versiones de dos pisos (que aún están en desarrollo).

El modelo Coodo, de una sola estructura, suele contar con una cocina, una zona de estar y un baño. La zona de estar incluye una sección para dormir, así como el espacio principal de la casa.

Hogar inteligente.

Pero lo que realmente diferencia a Coodo de otras unidades móviles del mercado es la utilización integrada de tecnología de hogar inteligente y la adhesión a los estándares de Passive House.

Las casas están fabricadas con materiales reciclables, mientras que el vidrio de tres paneles y el aislamiento de alta tecnología favorecen la eficiencia energética.

Las persianas y las luces LED pueden controlarse desde el smartphone del residente. Se está preparando un nuevo sistema hidráulico con ruedas opcionales para que las unidades Coodo puedan ser aún más móviles y portátiles en el futuro. También se está trabajando en una «unidad autosuficiente».

Gracias a su modularidad, las unidades Coodo pueden apilarse para crear varios niveles, o incluso colocarse unas junto a otras. Las unidades sencillas, crecen en función de las necesidades, a la vez que generan un bajo impacto en el medio ambiente. Coodo es una gran opción para aquellos que buscan un poco de paz y tranquilidad, lejos del ajetreo de la vida en la ciudad.

Diseñador: Coodo

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Casas Prefabricadas, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies