• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

6 cosas que nuestros bisabuelos hacían mejor que nosotros

1 octubre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
6 cosas que nuestros bisabuelos hacían mejor que nosotros
Imagen: Vaicheslav – Depositphotos.

A pesar de lo avanzados y modernos que nos gusta considerarnos en nuestra sociedad, en algunos aspectos estamos mucho peor que nuestros bisabuelos. Puede que tengamos más tecnología y hay que estar agradecidos por ello, pero lamentablemente, hoy en día hay más personas que carecen de habilidades y de un sentido de orgullo por su trabajo en comparación con las generaciones pasadas. (Esto no es cierto para todo el mundo, de hecho, si estás leyendo esto, lo más probable es que no se aplique a ti).

El problema del «estilo de vida apresurado».

Estamos inmersos en un mundo de prisas, de estar al día con lo más nuevo y lo más grande, de buscar ese elemento que nos va a dar una ventaja, de tener una lista de tareas kilométrica y de hacer varias cosas a la vez como si fuéramos un pulpo con ocho brazos.

No estoy juzgando, porque soy culpable de todas estas cosas de una forma u otra. Y si eres sincero contigo mismo, estoy dispuesto a apostar que tú también lo eres, en un grado u otro.

Hay muchas cosas que tenemos a nuestro favor hoy en día, pero hay algunas áreas en las que tenemos que echar un vistazo y reconsiderar volver a nuestros bisabuelos (o abuelos, dependiendo de su edad) y aprender de ellos.

Aquí están las seis cosas que creo que nuestros bisabuelos hicieron mejor que nosotros.

  • Compra y usa lo local. Aunque no hay nada más local que cultivar uno mismo, lo siguiente mejor es comprarlo a alguien que conoces. Durante los años de las grandes crisis, si no lo criabas tú mismo, conocías a la persona a la que se lo comprabas. Muchos de nuestros abuelos tenían animales en casa, pero para los que no la tenían, había una lechería y un lechero local que repartía la leche. Podías pasar por la lechería, ver las vacas o las cabras y hablar con la persona que te vendía la leche. Conocías a la gente a la que ayudabas comprando directamente. Si necesitabas madera, ibas y hacías el pedido al carpintero local. Nos hemos separado mucho del proceso de nuestros bienes.
  • Habilidades dedicadas. Hace cien años, la gente se dedicaba a la costura, el acolchado, la cestería o a la carpintería. La gente se enorgullecía de las cosas que hacía con sus manos. Nuestros abuelos y bisabuelos tenían habilidades y sabían cómo utilizarlas. No dependían de las tiendas y de las grandes cadenas para satisfacer sus necesidades. Aprendieron a hacer las cosas ellos mismos, o a comerciar o hacer trueques por lo que no tenían. Eran maestros del bricolaje y, muchas veces, sus vidas dependían de ello. Su trabajo se convirtió en su forma de arte.
  • Coser. La mayoría de las familias se hacían su propia ropa y sabían cómo remendarla, coser un botón o hacer el dobladillo de un pantalón si era necesario. Me doy cuenta de que todavía hay bastante gente que sabe coser, pero ya no se enseña en casa ni en las escuelas como antes. Mira en tu armario o en el de tus hijos. ¿Cuántas prendas están hechas a mano? ¿Cuántas veces tiras una prenda porque se rompe en lugar de remendarla o arreglarla? Una prenda comprada en una tienda era algo muy importante para nuestros abuelos. La mayoría de la gente llevaba ropa cosida en casa, muchas veces hecha con los sacos de harina cuando los tiempos eran de vacas flacas. O cuando la camisa de papá ya no se podía remendar o el vestido de mamá estaba demasiado deshilachado, se recortaba en un pequeño vestido o camisa para el miembro más joven de la familia. ¿No se podía aprovechar más la ropa? Entonces iba a la bolsa de trapos para hacer una colcha o una alfombra de trapos para el suelo. Puede que no te conviertas en tod@ una costurer@, pero es una buena idea aprender lo básico. Esos conocimientos básicos te permitirán hacer mucho más de lo que crees.
  • Cocinar. Antiguamente no había de todos los alimentos que necesitabas en los supermercados. Tenías una despensa llena. Intercambiabas recetas con tu vecina. Transmitiste a tus hijos tus mejores platos y les enseñaste, ya que estaban allí contigo, aprendiendo y ayudando a poner la comida en la mesa. Aprende a cocinar con alimentos de tu región.
  • Autosuficiencia. Puedes guardar tus propias semillas cada año, puedes plantar árboles frutales o tener un pequeño huerto si tienes espacio, incluso un jardín de hierbas medicinales donde cosechar y conservar todas las hierbas que necesitamos cada año.
  • Ayudarse mutuamente. Había una razón por la que nuestros bisabuelos tenían mucha relación con la familia y los vecinos. Sabían lo importante que era la suficiencia comunitaria frente a la autosuficiencia, porque cuando necesitaban ayuda, era a ellos a quienes recurrían. Las comunidades se unían para ayudar a los que se encontraban con alguna necesidad. ¿Necesitas una taza de azúcar? Corre a casa de tu vecino para pedírselo prestado, porque tú harías lo mismo por él. Muchas veces, estos favores eran devueltos con productos horneados, flores y, sin duda, una nota de agradecimiento escrita a mano. Hay muchas formas de ayudar a la gente, a veces es simplemente ser un amigo o vigilar su casa cuando no están. En caso de emergencia, tu vecino bien podría ser la persona que te salve la vida.

Y tú, ¿Qué crees que nuestros abuelos y bisabuelos hacían mejor que nosotros?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades Etiquetado como: Abuelos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies