• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

«Cosmic One», la pequeña casa de jardín autónoma alimentada por energía solar

17 abril, 2024 2 comentarios

Valora este contenido

Las Unidades de Vivienda Accesorias (ADU) están redefiniendo el concepto de vivienda en numerosos países. Estas estructuras, conocidas también como estudios de jardín, no son más que pequeñas edificaciones que se ubican en el terreno de una propiedad principal y pueden tener múltiples usos: desde alojamiento hasta oficinas en casa o casas de verano.

Cosmic Buildings y su Innovador Modelo Studio

En el corazón de esta revolución habitacional se encuentra Cosmic Buildings, una empresa que ha logrado destacarse con su modelo Studio. Este no es un simple estudio de jardín; es una mini casa de 35 m² completamente autónoma y alimentada por energía solar, ideal para quienes buscan una vida fuera de las redes convencionales.

Características de la Mini Casa Studio

  • Energía Solar: Equipada con un sistema fotovoltaico que puede incluir hasta 10 paneles solares, proporcionando hasta 4 kW en corriente continua.
  • Almacenamiento de Energía: Dispone de baterías con capacidad de hasta 5 kWh, asegurando el suministro eléctrico sin dependencia de la red eléctrica externa.
  • Gestión Inteligente del Consumo: A través de un sistema de panel eléctrico avanzado que permite una administración eficiente de la energía desde una aplicación móvil.
  • Eficiencia Térmica: Con un aislamiento superior en muros, techo y suelo, la casa mantiene una temperatura agradable minimizando la pérdida de calor.

Ventajas y Potencial de las ADU

Las ADU ofrecen numerosas ventajas, desde proporcionar una opción de alojamiento para familiares hasta generar ingresos adicionales mediante alquiler. Además, su potencial para ofrecer viviendas asequibles o de emergencia ha sido demostrado en situaciones de desastres naturales, como fue el caso tras el huracán Katrina.

Un Futuro Sostenible y Autónomo

El modelo Studio de Cosmic Buildings no solo ofrece una solución habitacional versátil y práctica, sino que también se alinea con un estilo de vida más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Con la creciente aceptación de las ADU, el futuro de la vivienda promete ser más flexible, económico y sostenible.

Las ADU, como el Studio de Cosmic Buildings, son más que una tendencia; son una evolución hacia un modelo habitacional que responde a las necesidades modernas de eficiencia, autonomía y sostenibilidad.

Más información: www.cosmicbuildings.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Casas Prefabricadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Tu_amigo1 dice

    20 abril, 2024 a las 20:32

    Las casas autonomas se deduce que es una vía muy buena para muchas, o muchíiiiisimas personas. Las administraciones deberían TAMBIÉN FACILITAR CREAR RECINTOS CREANDO PARCELAS PARA HUBICACIÓN DE CASA AUTÓNOMAS, ES MUY NECESARIO, ESTARÍA MUY BIEN. O TAMBIÉN RECINTOS CREADOS POR EMPRENDEDORES.
    Abrazo familia

  2. Eusabibi dice

    18 abril, 2024 a las 00:12

    Sugerencias: Por qué no mejorarla con un eolwater doméstico (o similar)?

    *el eolwater produce agua potable , directamente del aire (no necesita conexión a suministro de agua municipal).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies