• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

CRYO-SEPARATION™, una tecnología disruptiva para la desalinización de agua de mar menos contaminante con menor consumo de energía

17 marzo, 2024 4 comentarios

Valora este contenido

En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, la búsqueda de soluciones sostenibles y eficientes para el acceso al agua potable se ha convertido en una prioridad urgente. Frente a esta realidad, la start-up francesa Seawards emerge como un faro de innovación con su reciente desarrollo de una tecnología de desalinización por crioseparación, prometiendo una alternativa más ecológica y económica al tradicional proceso de osmosis inversa.

Una Crisis Hidríca en Ascenso

Con el cambio climático agudizando la escasez de agua dulce, cerca de 2 mil millones de personas en el mundo carecen de acceso a agua potable, según datos de las Naciones Unidas. En este escenario preocupante, Francia se encuentra entre los países con un alto nivel de estrés hídrico. Recordemos que apenas el 1% del agua disponible en nuestro planeta es agua dulce líquida, mientras que los océanos representan el 97%. Ante esta realidad, el desalinización del agua de mar se presenta como una solución viable y ya es practicada en numerosos países, con más de 22.000 unidades de desalinización registradas globalmente en 2022.

Los Desafíos del Método Tradicional

El método convencional de desalinización, la osmosis inversa, aunque efectivo, enfrenta críticas por su gran consumo energético y por los residuos que genera, especialmente la salmuera, que representa un problema ambiental significativo. En este contexto, Seawards introduce su innovador proceso de crioseparación, diseñado para superar estas limitaciones, según Hervé de Lanversin, cofundador de la start-up.

Crioseparación: Un Enfoque Innovador

SEAWARDS utiliza tecnología de separación de agua pura durante un ciclo de enfriamiento. El agua salada y el agua pura sometida a un descenso de temperatura reaccionan de manera diferente.

El agua pura se solidifica a cero grados, mientras que el agua salada sólo se congela cuando la temperatura baja a menos dos grados. Esta característica permite proceder, durante el ciclo de enfriamiento, a una separación de material que permitirá extraer los cristales de agua pura en forma sólida mientras que el agua salada todavía líquida será rechazada.

MENOS CONSUMO DE ENERGÍA: Menores costos de producción. Reducción de emisiones de carbono. Menos sensibilidad a los aumentos de los costes energéticos.

MENOS CONTAMINANTE: Descarga de agua ligeramente más salada que la bombeada (nunca más del 10%) y que no contenga productos químicos.

El 10% del agua crioseparada se convierte en agua dulce pura por debajo de 250 ppm.

Se rechaza el 90% del agua de mar, evitando así una sobrecarga de sal que sería contaminante.

Hacia una Solución Sostenible

Con el compromiso de aportar una solución más sostenible y eficiente al desafío de la escasez de agua, Seawards planea inaugurar su primera planta de desalinización en Marsella en 2024. Este proyecto no solo representa un hito en el uso de la tecnología de crioseparación a escala industrial, sino que también subraya el potencial de pequeñas unidades de desalinización para mejorar la logística y reducir la huella espacial de estas instalaciones.

Seawards no solo se enfoca en el impacto local, sino que también mira hacia la expansión internacional, evidenciando la relevancia global de su innovación. Con su enfoque en la sostenibilidad, eficiencia y menor impacto ambiental, la tecnología de crioseparación de Seawards se perfila como un cambio de juego en el mundo de la desalinización, ofreciendo una luz de esperanza en la lucha contra la escasez de agua dulce.

Más información: www.seawards.fr

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jesus Ramón Gómez Arnau dice

    19 marzo, 2024 a las 00:32

    excelente invención quisiera tener más información para contacto y proceso financiero j.gomez@suat.mx gracias

  2. Ángel 21 dice

    18 marzo, 2024 a las 14:20

    tonterías las justas, enfría 1 m3, pa obtener máximo 100 litros, adiós l rendimiento

  3. Norberto Sirtori dice

    18 marzo, 2024 a las 13:27

    no me parece una mejora, en cuanto a las sales que vuelca al mar, respecto de la ósmosis. Para cada m3 se agua se libera la misma cantidad de sales. solo cambia la concentración

  4. Carlos Jiménez dice

    17 marzo, 2024 a las 22:47

    Una g an solución para la población mundial, especialmente los que carecen de este líquido vital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies