• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Cuál es el mejor coche eléctrico para mí?

23 agosto, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
¿Cuál es el mejor coche eléctrico para mí?

Diez años después de que Nissan empezara a vender el Leaf en los concesionarios, el mercado de vehículos eléctricos está despegando en todo el mundo. Tenemos muchas opciones para elegir, así que para muchas personas puede ser difícil escoger el mejor coche para sus necesidades. Para ayudar a hacer una mejor elección, hemos respondido a las seis preguntas más importantes que se necesitan responder antes de comprar un nuevo coche eléctrico.

Factores a tener en cuenta antes de adquirir tu primer coche eléctrico.

La distancia: ¿Hasta dónde conduces?

Lo primero que hay que tener en cuenta es la distancia que piensas recorrer de forma habitual.

Si realizas desplazamientos cortos al trabajo y viajes urbanos como compras, actividades de ocio y desplazamientos al colegio de los niños, un coche eléctrico más pequeño con menos autonomía podría ser perfecto, especialmente si pretendes usarlo como segundo coche.

La distancia de conducción de los vehículos eléctricos suele indicarse en forma de cifra WLTP. Se trata de un estándar de la industria que sirve de orientación, pero las cifras pueden ser difíciles de reproducir en el mundo real.

Los vehículos eléctricos con un WLTP inferior a 240 km no te llevarán muy lejos en autopistas, pero si conduces menos de 30 km al día, una sola carga te servirá para una semana.

Si el WLTP es superior a 400 km, puedes afrontar cualquier viaje con confianza. Sin embargo, recuerda que las baterías son caras, así que la autonomía tendrá un precio.

Pasajeros: ¿Cuántos pasajeros necesitas llevar?

A continuación, analicemos cuántas personas necesitarán ser transportadas de forma habitual.

Si sólo eres tú, tienes algunas opciones compactas estupendas y otras realmente deportivas.

Si sois dos, entonces necesitaréis un poco más de espacio y quizás debáis considerar si vais a aumentar la familia en breve.

Por último, si sois cuatro o más (además de la posibilidad de un perro), entonces otros factores pasarán a ocupar el primer lugar de la lista (como el espacio del maletero y las opciones de confort para los pasajeros en la parte trasera).

Equipaje: ¿Qué necesitas transportar?

¿Qué transportas con regularidad? Piensa en tu gran compra semanal o en las maletas si viajas de forma habitual. Ten en cuenta esta cifra cuando compruebes el espacio del maletero del vehículo que has elegido.

Velocidad media: ¿A qué velocidad vas a conducir (la mayor parte del tiempo)?

Ahora veamos el tipo de carretera por la que vas a circular. Los coches de combustible fósil van mejor en el carril lento de una autopista, mientras que tienen dificultades en la ciudad.

Los coches eléctricos son lo contrario: ofrecen la mejor autonomía en la ciudad, mientras que consumen la batería en las autopistas.

Si se conduce mucho en la ciudad, con un tiempo suave y seco, se obtendrá la mejor autonomía posible.

Muchos vehículos eléctricos disponen de «modos de conducción», normalmente con opciones «Eco», «Comfort» y «Sport».

Conducir un coche eléctrico es divertido, así que es posible que pases más tiempo en el modo «Sport» de lo que habías planeado, pero será a costa de la autonomía.

Carga: ¿Dónde vas a cargar tu coche eléctrico?

En cualquier caso, tendrás que pensar detenidamente en la carga de tu coche eléctrico.

En la actualidad, se están instalando puntos de recarga públicos en todo el mundo, pero no todos funcionarán o estarán disponibles cuando los necesites.

Si puedes instalar un cargador en tu casa, puedes estar seguro de que tendrás la batería casi llena al 100% cada vez que necesites usar el coche.

Si tienes que depender de la disponibilidad de un cargador en la calle, o si tienes que utilizar cargadores públicos rápidos, eso puede afectar a la decisión de compra.

Los cargadores lentos (de corriente alterna, como los que tienes en casa o en la puerta de los supermercados pequeños) tardan hasta 12 horas en dar una carga completa.

Los cargadores públicos estándar «rápidos» (50kW DC) pueden cargar desde menos del 10% de la batería hasta el 80% en menos de una hora.

Los vehículos eléctricos más modernos pueden conectarse a cargadores ultrarrápidos (de 100 kW y más), lo que permite obtener una carga del 80% en menos de 20 minutos.

Una carga inteligente en casa, con un plan especial para la noche, puede permitirte llenar la batería en dos noches con un gasto mucho menor.

El precio: ¿Con qué presupuesto cuentas?

Por último, tenemos que pensar en el precio.

Mientras que puedes comprar un coche nuevo de combustible fósil por menos de 15.000 euros, no es probable que tengas muchas opciones de coche eléctrico por debajo de los 25.000 euros.

Esto cambiará en los próximos 5 años (a medida que mejore la tecnología de las baterías y aumente el volumen de producción), pero, por ahora, es probable que la mayoría de tus opciones se sitúen entre los 25.000 y los 45.000 euros.

Los modelos de lujo/prestaciones de Jaguar, Tesla, Mercedes, etc. se situarán en su mayoría por encima de los 45.000 euros.

Aunque el precio inicial de un vehículo eléctrico puede ser más alto que el de un coche de gasolina o diésel, no tendrás que llenar el depósito de combustible. Si optas por un contrato de alquiler para empresas, también debe tener en cuenta que los impuestos de un VE es reducido, lo que puede suponer un gran ahorro para ti y tu empresa.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies