• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Conoce la nueva autocaravana solar que todos hemos estado esperando

8 enero, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Autocaravana solar

Cocina, baño, dormitorio privado, televisión de pantalla plana… El nuevo concepto de autocaravana sobre el que trabaja el fabricante alemán Dethleffs tiene todo lo que se le puede pedir a un vehículo de su clase y mucho más. e.home, como se ha bautizado este diseño, aspira a convertirse en la primera autocaravana eléctrica del mercado, que será también solar. Para ello, el modelo incorporará 31 metros cuadrados de paneles solares con los que se recargará la batería y se cubrirán el resto de necesidades del vehículo.

La idea, una novedad en el mercado de la movilidad eléctrica, al que se han incorporado ya, por ejemplo, los todoterrenos, apuesta por la tecnología solar por convicción – “está claro que la electromovilidad significa mucho más que un chasis eléctrico”, sostiene la firma. Sin embargo, los hasta 3.000 vatios de salida de la película solar de e.home permitirán sortear varios desafíos. El primero, la dificultad para encontrar unidades de recarga allá donde una autocaravana puede llevarte. El segundo, la poca autonomía que, por el momento, ofrecería esta propuesta.

Caravana solar

Con un chasis eléctrico IVECO Daily Electric, este diseño opta por baterías de cloruro de níquel y sodio con una capacidad de 3 x 76 Ah. Pese a soportar hasta 1.500 recargas con las que la autocaravana podría cubrir 250.000 kilómetros, el pack ofrecería una autonomía de poco más de 150 kilómetros.

“En el caso de una operación puramente eléctrica del vehículo, su autosuficiencia para la producción de electricidad es de particular importancia”, admite en este punto el fabricante alemán. De ahí que esta autocaravana cero emisiones se haya visualizado con una instalación solar fotovoltaica optimizada para su uso móvil, que permita la generación de energía suficiente para cubrir todas las necesidades de la caravana.

El mismo objetivo se persigue con otras de las incorporaciones al diseño para que sea lo más eficiente posible. De ahí el sistema de calefacción ideado, que parte del uso de materiales de cambio de fase para la absorción de calor cuando la temperatura supera los 26 grados. Una vez cae la noche y empieza a refrescar, el sistema de almacenamiento de calor lo libera para aclimatar el interior del vehículo. Elementos de calefacción por ondas infrarrojas en suelos, paredes y muebles completan el sistema diseñado por Dethleffs.

Para rematar su visión de lo que serán las autocaravanas del futuro, la alemana no pasa de largo por la inteligencia. En este sentido, para e.home plantea un sistema fabricado por la propia firma llamado CampConnect, que digitaliza prácticamente todos los componentes de la caravana y permite su control a través de una App.

Mobileye, un sistema de seguridad que funciona como “tercer ojo”, en palabras del fabricante, y que identifica potenciales peligros y advierte de ellos al conductor, se integra también en esta propuesta en estudio por parte de Dethleffs. El concepto ha sido presentado en el Caravan Salon de Düsseldorf y seguirá evolucionando con nuevos avances técnicos que refuercen un diseño que sus impulsores ven como “pionero” en la electromovilidad aplicada a vehículos recreativos.

Más información en Dethleffs.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos, Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos detectan microplásticos en huesos humanos y los asocian con pérdida de resistencia ósea

Se han encontrado fragmentos de plástico en tejidos óseos, cartílago y discos intervertebrales, con concentraciones de decenas de partículas por gramo.

Diseñadora polaca crea bicicleta estática con generador de 100W que permite hacer ejercicio y cargar hasta 4 dispositivos electrónicos

Un entrenador de bicicleta para el hogar con posiciones de conducción ajustables. Permite cargar pequeños dispositivos electrónicos mientras se pedalea.

Startup holandesa transforma residuos cerveceros en proteínas funcionales, pueden reemplazar huevos y aditivos ultraprocesados, son neutros en sabor, sin gluten y con menor huella

Estas proteínas pueden reemplazar huevos y aditivos ultra procesados como la metilcelulosa en alimentos como salsas, productos horneados, snacks y alternativas a la carne y lácteos.

Nueva aleación de aluminio permite fabricar partes de coches con hasta 95% menos energía usando chatarra reciclada, podría reemplazar hasta la mitad del aluminio primario usado anualmente

EE. UU. podrá reutilizar hasta 350.000 toneladas de aluminio automotriz al año gracias a innovadora aleación desarrollada en Oak Ridge. Cumple con los estándares de resistencia, ductilidad y seguridad ante choques necesarios para piezas estructurales de vehículos.

Kubota presenta el primer tractor autónomo de hidrógeno con 100 caballos y medio día de autonomía

Utiliza inteligencia artificial para conducción autónoma. Tiene control remoto para supervisión fuera del campo. Incluye cámaras con IA que detectan personas u obstáculos y detienen el vehículo automáticamente.

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies