• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Eco, el videojuego que crea conciencia ética sobre el medioambiente

12 julio, 2018

Imagen MaxPixel // Dominio Público

Desde Seattle, Estados Unidos, la desarrolladora Strange Loop Games lanzó hace unos meses Eco, un videojuego que se juega online, y en el que los jugadores deben ponerse de acuerdo en la gestión de su ecosistema y no destruirlo en el intento. A través de una simulación, el juego pretende concienciar sobre cómo diferentes elementos influyen en la sostenibilidad del medioambiente y cómo les afectan las decisiones que tomamos.

Ya hace unas décadas hubo otro videojuego llamado Eco. Fue desarrollado en 1988 por la compañía británica Denton Designs para Amiga y Atari ST pero, en la línea de muchos de los mejores videojuegos de los 90, el objetivo era sobrevivir. Para ello, el jugador manejaba un insecto que tenía que hacer frente a distintos depredadores y situaciones adversas.

También a través de Facebook, hace unos años, unos universitarios mexicanos presentaron Treepet, que se centraba en el cuidado de los árboles y pretendía recaudar fondos para organizaciones dedicadas a la reforestación de los bosques.

La diferencia, lo que hace más interesante a Eco de Strange Loop Games es que va a la raíz del problema. Los jugadores son responsables de ponerse de acuerdo y tomar las decisiones apropiadas. Se pueden observar en primera personas las consecuencias que tienen nuestros actos, para bien o para mal. En Eco los jugadores deben colaborar para construir la estructura económica y tecnológica de un mundo en el que todo lo que hagan afecta al medioambiente, y además hacerlo bajo la amenaza de un impacto de meteorito.

Eco está en la línea del popular Minecraft, un juego de construcción que se desarrolla en un “mundo abierto”, es decir, que son los propios jugadores quienes lo van creando. Sin embargo, el fondo es bien distinto. Eco está muy conectado con la realidad. Por ejemplo, una de sus características más interesantes es que las decisiones que se toman provocan unas consecuencias que se pueden medir; podemos consultar los datos y ver la evolución real del mundo que estamos generando, una información que se recopila utilizando métodos científicos. Se trata de una información a la que, en la vida real, normalmente no tenemos acceso hasta que es demasiado tarde.

John Krajewski presentó Eco en 2015 como un proyecto de Kickstarter que pronto reunió los fondos necesarios para empezar a desarrollarse. En febrero de este año se hizo disponible en Steam como juego de “acceso anticipado”.

Eco tendrá acceso anticipado durante un año. En ese tiempo se espera que sea la propia comunidad de jugadores la que ayude a pulir y mejorar el juego con un intercambio constante con los desarrolladores. Hay que tener en cuenta la complejidad de simular un ecosistema completo, con miles de especies de plantas y animales que “viven” 24 horas al día todos los días de la semana. Y sobre eso, se generan diferentes industrias, transportes, cadenas de producción y hasta el sistema de nutrición de los jugadores.

Este videojuego permite a los jugadores controlar incluso su ingesta calórica. La comida es uno de los ejemplos más claros de cómo todo está interconectado; detrás de un plato de pasta con tomate hay toda una historia. Además de trabajar con la alimentación, Eco también incluye intercambios comerciales y laborales, o la creación de sistemas económicos y de leyes.

Un mundo virtual en el que cada uno, como miembro de una comunidad, es responsable de sus actos. Cada acción, por cotidiana que sea, tiene sus consecuencias en el medioambiente.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies