• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

EKOMURO H2O+ Urban Concept, sistema modular para la recogida de agua de lluvia sin obras

5 octubre, 2022 Deja un comentario

EKOMURO H2O+ Urban Concepts, sistema modular para la recogida de agua de lluvia sin obras

EKOMURO H2O+ Urban Concept es la nueva versión para entornos urbanos del famoso sistema para la recogida de agua de lluvia del que ya hemos hablado en ecoinventos.

Es común, que en nuestras grandes y pequeñas ciudades, no exista una cultura generalizada en la población sobre la importancia de la cosecha y aprovechamiento del agua de lluvia.

Se desconoce que al recuperarlas estamos contribuyendo a luchar contra la necesidad urgente de generar acciones individuales y colectivas que contribuyan al uso racional y eficiente del agua.

Con un «concepto urbano» de sustentabilidad, fundamentados en la tecnología apropiada y la economía circular, los sistemas «Ekomuro h2o + portátiles», ademas de constituirse en un mecanismos de adaptación al cambio climático y de preservación del agua, pretenden generar un cambio de actitud sobre la cosecha de agua de lluvia, valorándola como un recurso estratégico para la sostenibilidad urbana, la reducción de riesgos y fortalecimiento de las capacidades de resiliencia.

La Fundacion Eko Group H2O + Colombia, en alianza estratégica con empresas nacionales y multinacionales, Organizaciones gubernamentales, e Instituciones Educativas, ha logrado consolidar e implementar los sistemas en la Secretaria del Habitat, en el resguardo indígena Toes en Cauca y en un colegio rural en la población de Caloto Cauca, Colombia.

Con un enfoque de investigación + acción participativa el proyecto propende, a partir de la implementación de los sistemas Ekomuro h2o+ en espacios abiertos, proporcionar a la población el conocimiento para que de una manera practica, innovadora y ecoeficiente a partir de la reutilización de garrafas plásticas o botellas pet, pueden elaborar su propio sistema ekomuro de cosecha de agua de lluvia, se apropien de estas tecnologías generando tejido social y se hagan participes, individual y colectivamente, de los beneficios económicos y ambientales que genera la ejecución de «buenas prácticas» en beneficio propio y de su entorno.

Detalle de la estructura
Detalle canalización recogida de agua

Esquema del sistema:

Más información: ekomuroh2o

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua Etiquetado como: Agua de lluvia, Ahorrar agua

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies