• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El Ampaire EEL eléctrico bate el récord de resistencia de vuelo híbrido + 12 horas + 2.213 km

17 diciembre, 2023 Deja un comentario

Ampaire, fabricante californiano de sistemas aeronáuticos eléctricos híbridos, ha anunció que su avión de pruebas de tecnología eléctrica EEL ha volado exactamente 12 horas el 10 de diciembre desde California.

La empresa piensa que este vuelo establece un nuevo récord de resistencia de aeronaves eléctricas híbridas con un tiempo total de vuelo de 12 horas, con más de dos horas de reservas de combustible y batería restantes.

El EEL eléctrico de Ampaire, un Cessna 337 Skymaster reconvertido, se está usando para desarrollar el sistema de propulsión híbrido-eléctrico H570 AMP Drive de Ampaire. Esta cadena cinemática incluye baterías, motores eléctricos e inversores que hacen girar dos juegos de hélices junto con el motor AO3 de Red Aircraft.

El objetivo principal de este proyecto es convertir las aeronaves Cessna Caravan en el producto Eco Caravan de la compañía, que se espera que logre una notable reducción del 50 al 70% en el consumo de combustible y las emisiones en comparación con los motores turbohélice tradicionales Pratt & Whitney PT6.

El último vuelo de prueba de Electric EEL cubrió 2.213 km y siguió a una serie de vuelos desde el vuelo inaugural de 2019 de su avión de banco de pruebas de tecnología Electric EEL. Incluye el vuelo más largo para un avión eléctrico híbrido: 1.826 km en ruta desde Los Ángeles a Oshkosh, Wisconsin, y el vuelo inaugural de su avión eléctrico híbrido Eco Caravan en 2022, el avión eléctrico híbrido más grande del mundo.

A través de esta innovadora misión, Ampaire ha roto los límites convencionales del vuelo electrificado, lo que subraya nuestra búsqueda incesante de la transformación del rendimiento del vehículo y la utilidad comercial. Nuestras exclusivas soluciones eléctricas híbridas ofrecen una economía operativa sin precedentes y una resistencia y flexibilidad operativas fundamentales para las necesidades de nuestros clientes. El indomable espíritu innovador de todo el equipo de Ampaire nos impulsa en este viaje hacia un futuro sostenible. Es un testimonio de nuestro compromiso duradero con la excelencia pionera.

Kevin Noertker, CEO de Ampaire.

El enfoque de Ampaire respecto a la tecnología de propulsión avanzada difiere de muchos otros en el sector de los aviones eléctricos. Se centran en adaptar aviones convencionales existentes en lugar de diseñar sus propios fuselajes. Este enfoque pretende acelerar la adopción de la tecnología eléctrica y poner al alcance de todos una energía aérea más limpia.

Más información: www.ampaire.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Aviones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies