• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El árbol del viento. Una innovadora fuente de energía eólica para las ciudades

5 enero, 2017 7 comentarios

Tres años de investigación y desarrollo han sido necesarios para que un equipo de ingenieros franceses diseñen su interpretación de la energía eólica para las ciudades. El árbol del viento es una innovadora turbina eólica en forma de árbol.

Se compone de una estructura de acero de 10 metros de alto y 7,5 de ancho, cuyas ramas contienen 63 hojas de material plástico muy resistente (ABS) que capturan el viento y transfieren la energía a través de un generador situado en la base de cada una de ellas. Un solo “árbol de viento” es capaz de generar 3kW de potencia instantánea, y unos 1900 kWh en un año.

Este innovador y eficiente generador eólico puede ‘plantarse’ en cualquier parque o calle sin romper la estética de la ciudad. Por ejemplo, ya hay algunos instalados en el distrito parisino de Bourget o en las instalaciones de Roland Garros.

Los retos del proyecto han sido muy diversos, tenían que conseguir que cada hoja artificial capturara el viento disponible con la máxima eficiencia, de manera que su forma, tamaño y orientación eran cruciales. También determinar el número óptimo de hojas y su ubicación en la estructura, para que no interfirieran unas con otras. Diseñar una pequeña pero potente planta energética en la base de cada hoja, de forma que la rotación provocada por el viento pudiera ser transformada en electricidad, constituía otro importante reto. Así como calcular la óptima velocidad de rotación para maximizar la cantidad de potencia generada. La resistencia de las hojas y de la estructura ante las fuerzas provocadas por el viento también se tuvieron en cuenta a la hora de diseñar el prototipo.

Utilizando la simulación de fluidos dinámicos, han sido capaces de determinar el emplazamiento de las 63 hojas en el árbol, para optimizar la eficiencia de cada una sin interferir en las demás.

Los ingenieros de ANSYS fueron capaces de diseñar y predecir con exactitud todas las variables posibles de manera virtual, utilizando las aplicaciones Mechanical, Fluent y Maxwell del software de ANSYS para enfrentarse a los desafíos estructurales y electromagnéticos que planteaba el proyecto.

Jérôme Michaud-Larivière, el fundador de la compañía de «New Wind», comenta que:

«La idea se me ocurrió en una plaza donde vi como las hojas temblaban cuando no había ni un soplo de aire.«

árbol del viento creador

Luego barajó la hipótesis de que la energía:

«tuvo que venir de alguna parte y ser traducible en vatios. Otras ideas y diseños modernistas de turbinas han llegado a los titulares de los periódicos, pero el árbol del viento es la primera que integra completamente la forma y función en lugar de ser un añadido.»

árbol del viento detalle hoja

En este vídeo os quedará bastante claro su funcionamiento:

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Regina dice

    7 enero, 2025 a las 05:56

    me interen sa se puede colocar en españa su coste es muy elevado para colocar solo un arbol y der servicio a una vivienda

  2. Ramón Castro Vega dice

    16 junio, 2024 a las 15:11

    ya que dicen que los paneles solares son anti estéticos por que no llenan las ciudades de este sistema de árbol eólico y aprovecha el aire y se decora la ciudad seria un magnífico proyecto y bonito

  3. Luis Vargas Villalobos dice

    15 enero, 2024 a las 14:22

    Cuanto es el valor de este arbol me interesa importarlos a Costa Rica.

  4. luis vargas dice

    14 septiembre, 2023 a las 13:38

    hola soy de Ecuador país donde estamos integrando todas estas tecnologías importantes para el medio me interesa de fondo el sistema y proyectar realizar contactos para así lograr instalar más sistemas en mi país.

  5. Alejandra Avendaño dice

    9 septiembre, 2022 a las 19:19

    Me gusta mucho el árbol, no solo por los beneficios sino que también por su diseño.
    Se encuentra disponible en Chile?
    Saludos

  6. Alfonso Pérez dice

    14 marzo, 2022 a las 14:18

    Disponible en México ?

  7. Diego dice

    9 abril, 2020 a las 11:59

    Me interesa mucho este proyecto. Soy de argentinabuenos aires . Moreno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies