• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El cable eléctrico más grande del mundo a punto de empezar a iluminar 1,4 millones de hogares ingleses

20 diciembre, 2023 Deja un comentario

El Viking Link, el interconector más grande del mundo, está a punto de iniciar operaciones, conectando las redes eléctricas de Dinamarca y el Reino Unido. Este proyecto, que incluye un cable submarino de alta tensión de 765 km, permitirá llevar energía eólica danesa a hogares del Reino Unido.

El cable eléctrico más grande del mundo cerca de entrar en funcionamiento

Energía para 1.4 Millones de Hogares

Aunque el plan inicial era que el Viking Link tuviera una capacidad de 1.400 MW, comenzará operando a una capacidad reducida de 800 MW debido a retrasos en el desarrollo de la red de alta tensión de Jutlandia Occidental, Dinamarca. A pesar de esto, se espera que eventualmente suministre energía a 1.4 millones de hogares británicos.

Interconexión: Clave para la Seguridad Energética

Los interconectores como Viking Link son esenciales para equilibrar las fluctuaciones de demanda y oferta en las redes eléctricas, especialmente cuando la energía proviene de fuentes renovables que producen de manera intermitente. La Unión Europea ve estos proyectos como fundamentales para la seguridad energética futura.

Un Esfuerzo Colaborativo y Ambicioso

El Viking Link es el resultado de una colaboración entre la National Grid del Reino Unido y el operador del sistema danés Energinet. Con una inversión de dos mil millones de euros y más de tres millones de horas de trabajo, este proyecto representa un hito en la colaboración energética internacional.

Infraestructura Submarina y Terrestre

El cable, compuesto de cobre, acero, papel y plástico, se extiende desde Bicker Fen en Lincolnshire hasta Jutlandia en Dinamarca, cruzando zonas económicas de cuatro países y más de 40 líneas de gas y conexiones eléctricas. Además, se instalarán estaciones convertidoras para facilitar la conversión de la corriente eléctrica de directa a alterna.

Perspectivas de Plena Capacidad

La capacidad total de Viking Link se espera para el primer trimestre de 2025, momento en el cual se prevé que pueda operar a su capacidad máxima sin riesgos de sobrecarga. Esto permitirá aprovechar al máximo el potencial de energía renovable disponible para beneficio de los hogares en el Reino Unido.

Este proyecto marca un paso significativo hacia un futuro más verde y una colaboración internacional más estrecha en el campo de las energías renovables.

Más información: www.viking-link.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies