• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El gigante chino de las baterías CATL sacude el mercado: lanza una batería de 1500 km de autonomía, 520 km en 5 minutos de carga ultrarrápida y una batería de sodio de producción en masa para 2025

22 abril, 2025 4 comentarios

CATL revoluciona la carga rápida con su nueva batería Shenxing mejorada, capaz de reducir la ansiedad por la autonomía y añadir cientos de kilómetros en minutos.

  • Batería CATL Freevoy: hasta 1500 km de autonomía.
  • Nueva Shenxing: 520 km en solo 5 minutos de carga.
  • Batería de iones de sodio: producción masiva en 2025, sin riesgo de explosión, resistente al frío.
  • Mejoras clave: mayor seguridad, más autonomía, carga ultrarrápida, rendimiento extremo en bajas temperaturas.

El fabricante chino de baterías Contemporary Amperex Technology Co. Limited (CATL) ha presentado tres avances tecnológicos durante su evento «Tech Day 2025». Estas innovaciones apuntan a transformar el mercado de los vehículos eléctricos (VE) y acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible.

Freevoy Dual Power Battery: autonomía de 1500 km y diseño de doble núcleo

El lanzamiento más destacado fue la batería Freevoy Dual Power, una solución pionera con arquitectura de doble núcleo que permite alcanzar hasta 1500 kilómetros de autonomía con una sola carga. Este desarrollo representa un salto significativo que pone a los vehículos eléctricos en competencia directa con los híbridos e incluso con los vehículos de combustión interna.

El sistema divide la batería en dos zonas energéticas independientes: una para la energía principal y otra para la extensión de rango, cada una optimizada con materiales diferentes. Esta arquitectura incluye redundancias de seguridad similares a las que se aplican en la aviación, con gestión térmica avanzada y protección ante fugas térmicas, aumentando la confiabilidad del sistema.

CATL ha integrado tecnologías como las baterías ternarias combinadas con fosfato de hierro y litio y el ánodo autogenerado sin grafito, lo que permite mayor densidad energética y reducción del espacio físico necesario para almacenar energía.

Batería Shenxing de segunda generación: 520 km en 5 minutos

Otra de las grandes novedades fue la batería Shenxing de segunda generación, diseñada para ofrecer cargas ultrarrápidas. Esta batería permite agregar más de 520 kilómetros de autonomía en solo 5 minutos de carga, siempre que se utilicen estaciones compatibles de nivel megavatio.

Entre las especificaciones técnicas más relevantes:

  • Autonomía total de hasta 800 km.
  • Potencia de carga superior a 1,3 megavatios.
  • Capacidad de carga del 5 % al 80 % en solo 15 minutos, incluso a -10 °C.
  • Entrega de hasta 830 kW de potencia de salida, manteniendo prestaciones incluso con la batería casi vacía.

La batería mantiene su eficiencia y velocidad de carga incluso en climas fríos, resolviendo uno de los mayores problemas que afectan a los Vehículos eléctricos actuales.

Batería de iones de sodio: producción masiva para 2025 y rendimiento extremo en frío

El tercer anuncio fue la batería de iones de sodio, que entrará en producción masiva en diciembre de 2025. Esta tecnología destaca por su gran estabilidad, seguridad y resistencia a las bajas temperaturas, lo que la convierte en una opción muy prometedora para regiones con inviernos severos.

Características principales:

  • Densidad energética de 175 Wh/kg, la más alta de la industria para esta tecnología
  • Más de 10.000 ciclos de carga, lo que mejora considerablemente la vida útil de las baterías
  • Autonomía de más de 500 km para vehículos eléctricos puros y más de 200 km para híbridos
  • Carga rápida 5C, sin comprometer la seguridad
  • Soporta cargas del 30 % al 80 % en solo 30 minutos a -30 °C, manteniendo el 93 % de su capacidad utilizable

A temperaturas extremas de hasta -40 °C, los vehículos equipados con esta batería pueden seguir circulando a velocidades de autopista de 120 km/h, incluso si el estado de carga es del 0 %. Este nivel de resistencia térmica marca un antes y un después en la tecnología de almacenamiento energético.

Además, las pruebas de seguridad demostraron que estas baterías son altamente resistentes a impactos físicos extremos, sin riesgo de incendio ni explosión, aumentando la confianza y tranquilidad para los usuarios.

Potencial de esta tecnología

Las innovaciones presentadas por CATL no solo suponen avances tecnológicos, sino que abren nuevas posibilidades para la descarbonización del transporte y la reducción de las emisiones globales. Entre los beneficios más destacados para la sostenibilidad se encuentran:

  • Reducción del uso de litio mediante alternativas como el sodio, un recurso abundante y de menor impacto ambiental.
  • Mayor autonomía, lo que facilita la adopción masiva de vehículos eléctricos y disminuye la dependencia de combustibles fósiles.
  • Carga ultrarrápida, que mejora la experiencia del usuario y reduce la necesidad de infraestructuras extensivas.
  • Resistencia al frío extremo, lo que permite electrificar flotas de transporte en regiones donde antes era inviable.
  • Mayor seguridad y vida útil, disminuyendo la generación de residuos y la demanda de nuevos materiales.

Este tipo de desarrollos tecnológicos es esencial para alcanzar los objetivos climáticos globales y avanzar hacia una movilidad más limpia, eficiente y accesible para todos. Con baterías más seguras, rápidas y sostenibles, el futuro de la energía renovable en el transporte es cada vez más tangible.

Información obtenida de la presentación oficial:

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pablo Paniagua Ladero dice

    26 abril, 2025 a las 15:19

    Ahora hay que llenar de cargadores con capacidad de carga en 10- 15 minutos para más de 500km y será maravilloso y bajarán el precio de los automóviles!

  2. José Vaya Albert dice

    24 abril, 2025 a las 18:21

    Me gusta que evolucionando las baterías y sean mas seguras

  3. Anónimo dice

    24 abril, 2025 a las 11:54

    La verdad que las de sodio prometen mucho. Lo tienen todo a su favor. si consiguen mejorar y mejorar más la autonomia y la carga rápida sin duda son el presente y el futuro.

  4. Fidel dice

    23 abril, 2025 a las 03:46

    Esta batería tiene que ser El futuro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Nuevo estudio concluye que el calentamiento global ya ha hecho que los hábitats naturales sean inhabitables para el 2% de los anfibios

En un escenario de 4°C de calentamiento global, el 7.5% de los anfibios no podría sobrevivir a eventos de sobrecalentamiento en sus hábitats.

Empresa biotecnológica española desarrolla la primera tecnología capaz de transformar plantas reales en fuentes de luz bioluminiscente funcionales para entornos urbanos

Descubre cómo Bioo está revolucionando las ciudades con plantas reales que brillan sin electricidad, reduciendo la contaminación lumínica y el consumo energético de forma 100% sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies