• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores australianos descubren que el movimiento del agua sobre una superficie puede generar hasta 10 veces más carga eléctrica de lo esperado

14 marzo, 2025 1 comentario

Este hallazgo tiene aplicaciones potenciales en seguridad de sistemas que manejan combustibles, almacenamiento de energía y tasas de carga.

  • Agua genera 10 veces más carga eléctrica de lo que se creía al moverse sobre superficies.
  • Fenómeno stick-slip: gota se atasca y luego se desliza, generando carga irreversible.
  • Impacto en diseño de superficies: posibles aplicaciones en seguridad y almacenamiento de energía.
  • Experimento con Teflón (PTFE): cámara especializada midió carga entre 3,2 y 4,1 nanoculombios (nC).
  • Próximos pasos: estudiar efecto en otros líquidos y superficies, con aplicaciones en almacenamiento de energía y transporte de combustibles sostenibles.

Un equipo de investigadores de la Universidad RMIT y la Universidad de Melbourne ha descubierto que el agua puede generar hasta 10 veces más carga eléctrica de lo que se creía al moverse sobre una superficie. Este hallazgo podría revolucionar el diseño de materiales con aplicaciones en seguridad, almacenamiento de energía y sistemas de combustibles renovables.

El fenómeno del «stick-slip» y su impacto en la carga eléctrica

El estudio liderado por el Dr. Joe Berry, el Dr. Peter Sherrell y la profesora Amanda Ellis reveló que cuando una gota de agua se encuentra con una pequeña imperfección en la superficie, se queda atrapada momentáneamente antes de «saltar» o deslizarse.

Este comportamiento, conocido como movimiento stick-slip, genera una carga eléctrica irreversible que anteriormente no se había documentado.

Según Sherrell, hasta ahora se pensaba que la carga eléctrica se generaba cuando el agua dejaba una superficie, pero el nuevo estudio demuestra que la carga es mucho mayor cuando el agua toca la superficie por primera vez.

El movimiento stick-slip ocurre cuando un objeto primero se atasca (stick) en una superficie debido a la fricción y luego se desliza (slip) repentinamente cuando la fuerza acumulada es suficiente para vencer esa fricción.

Es como cuando intentas empujar un mueble pesado: al principio no se mueve, pero de repente se desliza de golpe. En el caso del agua, las gotas quedan atrapadas en pequeñas irregularidades de la superficie y, al soltarse, generan una carga eléctrica.

Experimentos con Teflón y el hallazgo de cargas inesperadas

Para comprobar este fenómeno, los investigadores midieron la carga eléctrica generada por gotas de agua en contacto con politetrafluoroetileno (PTFE), material usado en Teflón.

Se utilizó una cámara de alta velocidad para capturar cada deslizamiento de las gotas y medir simultáneamente los cambios de carga.

Los resultados mostraron que la primera interacción del agua con la superficie generaba un cambio de carga de 0 a 4,1 nanoculombios (nC), y posteriormente la carga oscilaba entre 3,2 y 4,1 nC a medida que el agua se movía.

Relevancia para la seguridad y la transición a energías renovables

Berry destacó que el conocimiento de la generación de carga eléctrica por el movimiento de líquidos es crucial para garantizar la seguridad en el uso de nuevos combustibles renovables como el hidrógeno y el amoníaco.

En la actualidad, la acumulación de carga en contenedores de combustible se mitiga mediante aditivos y restricciones de flujo, pero estas soluciones podrían no ser efectivas con los nuevos combustibles.

Próximos pasos: investigación en otras superficies y aplicaciones industriales

El equipo continuará explorando este fenómeno en otros tipos de líquidos y materiales para evaluar su impacto en aplicaciones industriales, incluyendo:

  • Diseño de sistemas de almacenamiento y transporte de combustibles sostenibles.
  • Optimización de dispositivos de almacenamiento de energía mediante carga generada por el movimiento de líquidos.
  • Recuperación de energía a partir del flujo de fluidos en sistemas industriales.

Potencial de esta tecnología para un mundo más sostenible

El hallazgo tiene el potencial de transformar la generación y almacenamiento de energía, ofreciendo nuevas formas de aprovechar la carga eléctrica generada naturalmente en procesos cotidianos. Algunas de las aplicaciones sostenibles incluyen:

  • Mejor eficiencia en baterías y supercondensadores al capturar energía del movimiento de líquidos.
  • Reducción de riesgos en el manejo de combustibles renovables con superficies diseñadas para disipar cargas eléctricas de manera segura.
  • Aprovechamiento de la electrificación del agua en sistemas de captación de energía ambiental para dispositivos de baja potencia.

El descubrimiento de esta carga irreversible podría inspirar nuevas tecnologías de energía limpia, optimizando la eficiencia y seguridad de los sistemas de energía renovable y sostenibilidad ambiental.

Vía www.rmit.edu.au

Más información: Irreversible Charging Caused by Energy Dissipation from Depinning of Droplets on Polymer Surfaces.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rafael Feliz Marrero dice

    14 marzo, 2025 a las 21:40

    hace unos años, quien suscribe investigo el agua como amplificador de potencia y energía, y encontró q , el agua es capaz de producir una fuerza 130 veces más poderosas q la gravedad, esto se logra moviendo el agua de forma centrípeta y vorticalmente!!, de modo q esto es real

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies