• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio afirma que el mundo puede pasar a un 100% de energía renovable y recuperar su inversión en sólo 6 años

22 agosto, 2022 2 comentarios

Con los costes de la energía y el combustible en máximos históricos, el mundo busca soluciones rentables para dejar de utilizar el petróleo y el gas para satisfacer sus necesidades energéticas.

Un nuevo estudio de la Universidad de Stanford afirma que quizá no sea tan difícil como pensamos pasar a las fuentes de energía renovables.

Tras examinar 145 países, los investigadores han afirmado que el cambio a las energías limpias y la electrificación de todos los sectores energéticos no provocarán apagones ni un aumento de los precios. De hecho, según el estudio, los precios bajarían inmediatamente, y todos los costes iniciales de pasar a una energía 100% renovable se amortizarían en sólo seis años.

El estudio ha sido dirigido por el profesor Mark Z. Jacobson, catedrático de ingeniería civil y medioambiental de la Universidad de Stanford y director de su Programa de Atmósfera/Energía. El profesor Jacobson es desde hace tiempo un defensor de las energías 100% renovables.

No necesitamos tecnologías milagrosas para resolver estos problemas. Si electrificamos todos los sectores energéticos; producimos electricidad a partir de fuentes limpias y renovables; creamos calor, frío e hidrógeno a partir de esa electricidad; almacenamos la electricidad, el calor, el frío y el hidrógeno; ampliamos la transmisión; y cambiamos el momento en que se utiliza parte de la electricidad, podemos crear energía segura, barata y fiable en todas partes.

Mark Z. Jacobson

Una de las principales razones es que los sistemas energéticos basados en la combustión que utilizan la mayoría de los países requieren bastante energía sólo para funcionar.

Al cambiar a un sistema de energía limpia y renovable, el profesor Jacobson afirma que el uso de energía en todo el mundo se reduciría un 56% inmediatamente.

El ahorro se debe a la eficiencia de las energías limpias frente a los sistemas de combustión, así como a la eficiencia de la industria electrificada, ya que no habría necesidad de gastar energía en la obtención de combustibles fósiles.

Y las buenas noticias no acaban ahí. Un sistema de energía limpia y renovable reduce el coste por unidad energética en una media del 12%, lo que se traduce en un coste energético anual un 63% menor. Por supuesto, un sistema de energía limpia también tiene muchos beneficios para la salud, ya que reduciría la contaminación.

Para hacer su evaluación, el equipo de investigadores examinó la energía eólica terrestre y marina, la energía solar, el calor solar, la electricidad y el calor geotérmicos, la hidroelectricidad y pequeñas cantidades de electricidad de las mareas y las olas. Las baterías fueron la solución de almacenamiento de electricidad más común, y el equipo descubrió que no eran necesarias baterías con más de cuatro horas de almacenamiento.

Se calcula que se necesitan 62 billones de dólares para actualizar los sistemas de 145 países, que producen el 99,7% del dióxido de carbono del mundo, y el precio no es pequeño. Pero el cambio a la energía limpia y renovable supone un ahorro inmediato de 11 billones de dólares al año. Esto significa que el mundo podría compensar los costes iniciales en tan sólo seis años, si estos países estuvieran dispuestos a hacer el cambio.

El profesor Jacobson y su equipo recomiendan que el mundo pase a utilizar el 100% de las energías renovables antes de 2035, y desde luego no más tarde de 2050. El objetivo del equipo es que el 80% del planeta haga la transición para 2030.

Aunque pueda parecer inalcanzable, algunos países ya están avanzando. Islandia funciona con casi el 100% de electricidad renovable, al igual que Albania y Paraguay. E incluso Brasil, con su gran población y su desigual historial medioambiental, obtiene cerca del 80% de su electricidad de fuentes renovables. Así que, en definitiva, estos objetivos no están fuera de lugar siempre que más gobiernos se sumen a ellos.

Más información: stanford.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Yoske dice

    24 agosto, 2022 a las 07:31

    Primero habría que hacer un estudio de qué tipo de energía renovable es mejor para cada lugar, porque cada pais tiene su clima y su terreno. En el caso de mi pais (Paraguay) se aprovecha la corriente de 2 rios para las hidroeléctricas Jasyretã e Itaipu; no es que de repente me pica el bicho de ser eco y meto montones de molinos eólicos, en mi patria casi no hay viento y quedás con montones de palos prácticamente inútiles, sin energía y con un gasto al pedo

  2. Bianca Diaz dice

    23 agosto, 2022 a las 00:00

    Que información tan útil e interesante. Estoy agradecida con este Blog por publicar siempre este tipo de contenido tan agradable y nutritivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies