• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

En venta las primeras zapatillas del mundo fabricadas con palas eólicas recicladas

31 diciembre, 2023 3 comentarios

En venta las primeras zapatillas del mundo fabricadas con palas eólicas recicladas

ACCIONA Energía y El Ganso han unido fuerzas para crear una línea de zapatillas deportivas única y sostenible, confeccionadas a partir de palas eólicas recicladas. Este lanzamiento, bajo el nombre “El Ganso x ACCIONA”, representa una primicia mundial y se dio a conocer en Madrid.

Innovación y Sostenibilidad: Las Nuevas Zapatillas de ACCIONA Energía y El Ganso

Proceso de Reciclaje y Tecnología

Para la fabricación de estas zapatillas, se ha usado un material innovador derivado de palas de aerogenerador que han llegado al final de su ciclo de vida. Mediante un avanzado proceso de micronizado, se transforma la fibra de vidrio y las resinas epoxi en un polvo fino. Este polvo se mezcla con caucho para producir suelas de alta resistencia, adherencia y durabilidad, equiparables a las de las zapatillas tradicionales.

Diseño Único y Compromiso Ambiental

Estas zapatillas no solo destacan por su innovación tecnológica, sino también por un diseño exclusivo que refleja el compromiso de ACCIONA Energía y El Ganso con la sostenibilidad y la innovación. Cada par ostenta las marcas de ambas compañías y alude al origen reciclado de los materiales usados.

La colección, de edición limitada, estará a la venta en la web de El Ganso y en sus tiendas físicas.

Un ejemplo de circularidad: La segunda vida de una pala

Una pala eólica de 23 metros, que viene del parque eólico de Aibar en Navarra y en funcionamiento desde 1998, ha sido la fuente de este proyecto. Durante su funcionamiento, esta pala generó 12.500MWh de energía limpia, evitando la emisión de 5.461 toneladas de CO2. Su reciclaje aborda uno de los desafíos más importantes de la industria eólica, dado que se prevé la necesidad de reciclar unas 20.000 palas en España en un futuro próximo.

ACCIONA Energía continúa liderando proyectos de reciclaje de palas, como la construcción de la planta Waste2Fiber en Navarra. Por su parte, El Ganso demuestra su compromiso con la sostenibilidad, empleando materiales sostenibles en más del 80% de su colección, con vistas a alcanzar el 100%.

El Material: Durabilidad y flexibilidad

Las palas eólicas, compuestas principalmente por fibra de vidrio y resinas epoxi, ofrecen una combinación ideal de resistencia y flexibilidad, pero presentan retos en su reciclaje. El proceso empleado en la creación de estas zapatillas es un ejemplo de cómo superar estos desafíos.

De la pala a la zapatilla

El polvo resultante del proceso de reciclaje se combina con caucho para formar las suelas de las zapatillas “El Ganso x ACCIONA”. Este proceso garantiza que las zapatillas mantengan las cualidades esperadas en el calzado convencional, marcando un hito en la moda sostenible.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Luis del Río dice

    3 enero, 2024 a las 09:46

    qué porcentaje de pala reciclada contiene cada par de zapatillas, cuanta energía consumió su fabricación?? esa es la clave para el planeta. cuál es el ciclo de vida de la zapatilla. Eso es lo que debe informar el artículo y no tanto marketing

  2. David dice

    1 enero, 2024 a las 10:04

    Eso de ir de ecologistas y luego se llevan la fabricación a China es hipocresía y estafa.

  3. Pedro Lara Muñiz dice

    31 diciembre, 2023 a las 17:48

    Donde puedo comprar este producto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies