• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Energía solar

La energía solar es la energía asociada con la radiación solar y representa la fuente primaria de energía en la Tierra.

La energía solar, de hecho, es utilizada normalmente por organismos autotróficos, es decir, aquellos que realizan la fotosíntesis, las "plantas" (de las que también se originan los combustibles fósiles); otros organismos vivos, en cambio, explotan la energía química obtenida de las plantas u otros organismos que a su vez se alimentan de las plantas y, por lo tanto, en última instancia también utilizan la energía solar, aunque sea indirectamente.

Casi todas las demás fuentes de energía disponibles para el hombre, como los combustibles fósiles, la energía eólica, la energía de las olas, la energía hidroeléctrica, y la biomasa, derivan más o menos directamente de esta energía, con la única excepción de la energía nuclear, la geotérmica y la mareomotriz. Se puede utilizar directamente con fines energéticos para producir calor o electricidad con varios tipos de sistemas.

Desde el punto de vista energético, es una energía alternativa, renovable y limpia respecto a los combustibles fósiles tradicionales y una de las energías que apoyan la llamada economía verde en la sociedad moderna. Puede ser explotada a través de diferentes tecnologías y para diferentes propósitos, aunque en las diferentes tecnologías de explotación sufre de variabilidad e intermitencia en la producción, que no es totalmente programable debido a los ciclos día-noche y a las condiciones meteorológicas.

La cantidad de energía solar que llega a la tierra es enorme, unas diez mil veces superior a toda la energía utilizada por la humanidad en su conjunto, pero no muy concentrada, en el sentido de que es necesario recoger energía de áreas muy extensas para disponer de cantidades significativas, y bastante difícil de convertir en energía fácilmente explotable con eficiencias aceptables.

En la Tierra, el valor de esta energía (local o global, diaria, mensual o anual) puede calcularse como el producto de la insolación media, la heliofanía en el intervalo de tiempo considerado y la superficie incidente considerada.

Tecnologías solares.

La energía solar puede utilizarse para generar electricidad (fotovoltaica) o para generar calor (solar térmica). Existen tres tecnologías principales para transformar la energía del sol en energía:

  • Panel solar térmico, utiliza los rayos solares para calentar un líquido de características especiales, contenido en su interior, que transfiere calor, a través de un intercambiador de calor, al agua contenida en un acumulador.
  • Panel fotovoltaico, aprovecha las propiedades de determinados elementos semiconductores para producir energía eléctrica bajo la luz.
  • Panel solar concentrado, utiliza una serie de espejos parabólicos de estructura lineal para transportar los rayos solares a un tubo receptor por el que fluye un fluido de transferencia de calor o una serie de espejos planos que concentran los rayos al final de una torre en la que se coloca una caldera, llena de sales que se funden por el calor. En ambos casos, el equipo receptor se calienta a temperaturas muy altas (400 °C ~ 600 °C) (solar termodinámico).

Investigadores publican un estudio que afirma que la mayoría de los nuevos paneles solares conservan el 80% de producción después de 30 años

24 marzo, 2023 Deja un comentario

Un estudio de cinco años de Sandia Labs sobre la degradación de los módulos solares muestra que 13 de los 23 tipos de módulos probados tienen una vida útil efectiva superior a 30 años.

[Leer más…] acerca de Investigadores publican un estudio que afirma que la mayoría de los nuevos paneles solares conservan el 80% de producción después de 30 años

Publicado en: Fotovoltaica

Tejas Borja: La innovadora solución solar para generar energía en tu tejado

20 marzo, 2023 Deja un comentario

Hablamos de las tejas solares de cerámica de Tejas Borja, la empresa española con 130 años de experiencia en la fabricación de tejas de alta calidad. Gracias a la tecnología CIGS, sus tejas solares fotovoltaicas combinan estética y producción de energía, y son una alternativa a los antiestéticos paneles solares fotovoltaicos. Descubre por qué las tejas CIGS son una opción innovadora y respetuosa con el medio ambiente.

[Leer más…] acerca de Tejas Borja: La innovadora solución solar para generar energía en tu tejado

Publicado en: Fotovoltaica, Arquitectura sostenible

La célula solar Shingle de Topcon alcanza una eficiencia del 22,0% mediante separación térmica por láser

17 marzo, 2023 Deja un comentario

Científicos del instituto alemán Fraunhofer ISE y del fabricante estadounidense de paneles Solaria han aplicado la separación térmica por láser y la tecnología de bordes pasivados post-metalización a la producción de células de contacto pasivado de óxido de túnel (TOPCon). Han desarrollado dispositivos fotovoltaicos de teja más eficientes que las células fabricadas con métodos convencionales de corte por láser y mecánico.

[Leer más…] acerca de La célula solar Shingle de Topcon alcanza una eficiencia del 22,0% mediante separación térmica por láser

Publicado en: Energía solar

La nueva generación de receptores de partículas de energía solar por concentración permite generar electricidad barata con almacenamiento de energía

17 marzo, 2023 Deja un comentario

Para impulsar nuevas formas de energía renovable, la Oficina de Tecnologías de la Energía Solar del Departamento de Energía ha fomentado el desarrollo de sistemas de concentración solar de nueva generación. Los sistemas CSP ofrecen una clara ventaja sobre los fotovoltaicos al permitir el almacenamiento de la energía a través de medios distintos de las baterías.

[Leer más…] acerca de La nueva generación de receptores de partículas de energía solar por concentración permite generar electricidad barata con almacenamiento de energía

Publicado en: Almacenamiento de energía, Energía solar

Meyer Burger sólo fabricará módulos solares bifaciales de vidrio, garantizando eficiencia del 90% hasta 50 años

16 marzo, 2023 Deja un comentario

Meyer Burger, el fabricante suizo-alemán, establecerá un nuevo estándar en la producción de paneles solares fotovoltaicos al ofrecer una eficiencia del 90% desde el primer día, manteniéndola incluso después de 50 años.

[Leer más…] acerca de Meyer Burger sólo fabricará módulos solares bifaciales de vidrio, garantizando eficiencia del 90% hasta 50 años

Publicado en: Fotovoltaica

Nueva tecnología podría convertir el mar de plástico de Almería en una gigantesca planta solar fotovoltaica

13 marzo, 2023 Deja un comentario

El uso de la tecnología de nanopasta de la compañía germano-española Sana Energy podría convertir las 33,000 hectáreas del “mar de plástico” de Almería en un gigantesco huerto solar.

[Leer más…] acerca de Nueva tecnología podría convertir el mar de plástico de Almería en una gigantesca planta solar fotovoltaica

Publicado en: Fotovoltaica

PV Hardware amplía sus operaciones en Valencia con la mayor fábrica de seguidores solares del mundo

13 marzo, 2023 Deja un comentario

PV Hardware (PVH) es una empresa española que suministra seguidores solares en todo el mundo. Con más de 25 GW suministrados en 230 plantas solares, PVH se ha convertido en uno de los principales impulsores de la industria española de energías renovables.

[Leer más…] acerca de PV Hardware amplía sus operaciones en Valencia con la mayor fábrica de seguidores solares del mundo

Publicado en: Fotovoltaica

Seavolt, nueva tecnología fotovoltaica flotante en alta mar capaz de operar en condiciones marinas adversas

12 marzo, 2023 Deja un comentario

Tractebel, DEME y Jan De Nul han desarrollado conjuntamente una nueva tecnología solar flotante, capaz de operar en condiciones marinas adversas.

[Leer más…] acerca de Seavolt, nueva tecnología fotovoltaica flotante en alta mar capaz de operar en condiciones marinas adversas

Publicado en: Fotovoltaica

La fotovoltaica con bombas de calor podría reducir la factura hasta en un 84%

11 marzo, 2023 1 comentario

Cuando se instalan de forma conjunta, la energía fotovoltaica y las bombas de calor han permitido a los hogares de Alemania, España e Italia reducir las elevadas facturas energéticas hasta ahora. Pero también se garantiza un ahorro superior al 70% con unos precios de la energía futuros.

[Leer más…] acerca de La fotovoltaica con bombas de calor podría reducir la factura hasta en un 84%

Publicado en: Eficiencia energética, Artículos destacados, Fotovoltaica

BloombergNEF otorga a un nuevo fabricante solar la categoría Tier 1 de alto nivel

8 marzo, 2023 Deja un comentario

Huasun, especialista en células solares y módulos fotovoltaicos basados en la tecnología de heterounión, figura ahora en la clasificación Tier 1 de los investigadores de mercado del BNEF.

[Leer más…] acerca de BloombergNEF otorga a un nuevo fabricante solar la categoría Tier 1 de alto nivel

Publicado en: Fotovoltaica

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 121
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies