
La innovación en invernaderos fotovoltaicos orgánicos gana el concurso Go Green in the City 2018 de Schneider Electric.
[Leer más…] acerca de Invernaderos fotovoltaicos orgánicos con potencial para reducir la hambruna hasta un 20%Tu blog de gadgets ecológicos
La energía solar es la energía asociada con la radiación solar y representa la fuente primaria de energía en la Tierra.
La energía solar, de hecho, es utilizada normalmente por organismos autotróficos, es decir, aquellos que realizan la fotosíntesis, las "plantas" (de las que también se originan los combustibles fósiles); otros organismos vivos, en cambio, explotan la energía química obtenida de las plantas u otros organismos que a su vez se alimentan de las plantas y, por lo tanto, en última instancia también utilizan la energía solar, aunque sea indirectamente.
Casi todas las demás fuentes de energía disponibles para el hombre, como los combustibles fósiles, la energía eólica, la energía de las olas, la energía hidroeléctrica, y la biomasa, derivan más o menos directamente de esta energía, con la única excepción de la energía nuclear, la geotérmica y la mareomotriz. Se puede utilizar directamente con fines energéticos para producir calor o electricidad con varios tipos de sistemas.
Desde el punto de vista energético, es una energía alternativa, renovable y limpia respecto a los combustibles fósiles tradicionales y una de las energías que apoyan la llamada economía verde en la sociedad moderna. Puede ser explotada a través de diferentes tecnologías y para diferentes propósitos, aunque en las diferentes tecnologías de explotación sufre de variabilidad e intermitencia en la producción, que no es totalmente programable debido a los ciclos día-noche y a las condiciones meteorológicas.
La cantidad de energía solar que llega a la tierra es enorme, unas diez mil veces superior a toda la energía utilizada por la humanidad en su conjunto, pero no muy concentrada, en el sentido de que es necesario recoger energía de áreas muy extensas para disponer de cantidades significativas, y bastante difícil de convertir en energía fácilmente explotable con eficiencias aceptables.
En la Tierra, el valor de esta energía (local o global, diaria, mensual o anual) puede calcularse como el producto de la insolación media, la heliofanía en el intervalo de tiempo considerado y la superficie incidente considerada.
La energía solar puede utilizarse para generar electricidad (fotovoltaica) o para generar calor (solar térmica). Existen tres tecnologías principales para transformar la energía del sol en energía:
La innovación en invernaderos fotovoltaicos orgánicos gana el concurso Go Green in the City 2018 de Schneider Electric.
[Leer más…] acerca de Invernaderos fotovoltaicos orgánicos con potencial para reducir la hambruna hasta un 20%El Instituto Fraunhofer de Energía Solar (ISE) de Alemania ha establecido un nuevo récord mundial de eficiencia en módulos fotovoltaicos. Los científicos del instituto lograron una eficiencia del 41,4% para un módulo solar que utiliza tanto la tecnología fotovoltaica de células tándem como la de alta concentración.
[Leer más…] acerca de Fraunhofer ISE, nuevo récord de eficiencia de los módulos solares en un 41,4%De millenials para millenials y, también, para quienes llegan por detrás, como los miembros de la generación Z. Para ellos, así como para los millones de estadounidenses para los que los sistemas solares domésticos se sitúan a años luz por su elevado coste o por vivir de alquiler, la organización sin ánimo de lucro Solstice, fundada por las jóvenes Sandhya Murali y Steph Speirs, ofrece un alternativa que pone a su alcance la energía limpia: las comunidades solares.
[Leer más…] acerca de La energía solar, también para ‘millenials’, con comunidades solaresEl gobierno de Seúl planea transformar 409 km2 del estuario de Saemangeum en el nuevo centro nacional de energías renovables. Con sus 3 GW, el proyecto coreano en Saemangeum será el mayor parque solar del mundo.
[Leer más…] acerca de Corea del Sur construirá el mayor parque solar del mundoEl Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) acaba de dar luz verde a la comercialización de las que están consideradas como las células solares más eficientes del mundo. Se trata de las IMM (células solares invertidas metamórficas), empleadas para satélites espaciales y aeronaves solares, que en adelante serán comercializadas por la empresa MicroLink Devices, que podría ofrecer soluciones con una potencia superior a los 3.000 W/kg.
[Leer más…] acerca de Luz verde a la comercialización de las células solares más eficientes del mundo, usadas en satélites espacialesEste es el nuevo desafío para la energía solar: una vida útil de 50 años para los módulos fotovoltaicos. Estos investigadores esperan conseguirlo. El objetivo final es hacer la solar, la fuente de electricidad más eficiente del mundo.
[Leer más…] acerca de Paneles solares que duren 50 años, estos investigadores están trabajando para hacerlo posibleEn la aparentemente interminable búsqueda por encontrar fuentes alternativas de energía verde, nos encontramos con ideas simples y brillantes, como estos globos solares. Estos globos solares gigantes recogen los rayos del sol para convertirlos en electricidad.
[Leer más…] acerca de Globos solares que generan 400 veces más energía que paneles tradicionalesUn trabajo que demuestra que las células solares en perovskita pueden dar un buen rendimiento incluso cuando se producen a gran escala. Consiguen nuevo récord de eficiencia para un módulo fotovoltaico de perovskita impreso.
Para capturar la mayor cantidad de energía posible del Sol, necesitamos mejorar la eficiencia de las células solares. Actualmente, la mayoría de las tecnologías sólo captan la luz visible, lo que significa que el resto del espectro se desperdicia. Ahora, investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley han desarrollado una forma de usar nanopartículas recubiertas de colorantes orgánicos especiales para aprovechar la luz infrarroja, lo que podría permitir a las células solares ampliar el espectro y ser más eficientes, se trabaja para duplicar su eficiencia.
[Leer más…] acerca de Nanopartículas para fabricar paneles solares más eficientes que aprovechen la luz infrarrojaLa eficiencia en costes es una máxima en general que se sigue a rajatabla en el universo de la energía solar de concentración. En esta línea, una startup estadounidense podría dar un giro al mercado con un innovador diseño de colector solar en el que los heliostatos dejan de tener cada uno de ellos su propio motor y sujeción para pasar a compartirla.
[Leer más…] acerca de Un nuevo colector solar con heliostatos que comparten motor y sujeción reduce un 33% el precio de esta tecnología