Las ovejas son utilizadas para controlar la vegetación en los parques solares, reemplazando los métodos tradicionales como cortacéspedes a gasolina, reduciendo así costes y emisiones.
[Leer más…] acerca de Las granjas solares han beneficiado inesperadamente a un negocio tradicional venido a menos, ahora son “pastores solares”Energía solar
La energía solar es la energía asociada con la radiación solar y representa la fuente primaria de energía en la Tierra.
La energía solar, de hecho, es utilizada normalmente por organismos autotróficos, es decir, aquellos que realizan la fotosíntesis, las "plantas" (de las que también se originan los combustibles fósiles); otros organismos vivos, en cambio, explotan la energía química obtenida de las plantas u otros organismos que a su vez se alimentan de las plantas y, por lo tanto, en última instancia también utilizan la energía solar, aunque sea indirectamente.
Casi todas las demás fuentes de energía disponibles para el hombre, como los combustibles fósiles, la energía eólica, la energía de las olas, la energía hidroeléctrica, y la biomasa, derivan más o menos directamente de esta energía, con la única excepción de la energía nuclear, la geotérmica y la mareomotriz. Se puede utilizar directamente con fines energéticos para producir calor o electricidad con varios tipos de sistemas.
Desde el punto de vista energético, es una energía alternativa, renovable y limpia respecto a los combustibles fósiles tradicionales y una de las energías que apoyan la llamada economía verde en la sociedad moderna. Puede ser explotada a través de diferentes tecnologías y para diferentes propósitos, aunque en las diferentes tecnologías de explotación sufre de variabilidad e intermitencia en la producción, que no es totalmente programable debido a los ciclos día-noche y a las condiciones meteorológicas.
La cantidad de energía solar que llega a la tierra es enorme, unas diez mil veces superior a toda la energía utilizada por la humanidad en su conjunto, pero no muy concentrada, en el sentido de que es necesario recoger energía de áreas muy extensas para disponer de cantidades significativas, y bastante difícil de convertir en energía fácilmente explotable con eficiencias aceptables.
En la Tierra, el valor de esta energía (local o global, diaria, mensual o anual) puede calcularse como el producto de la insolación media, la heliofanía en el intervalo de tiempo considerado y la superficie incidente considerada.
Tecnologías solares.
La energía solar puede utilizarse para generar electricidad (fotovoltaica) o para generar calor (solar térmica). Existen tres tecnologías principales para transformar la energía del sol en energía:
- Panel solar térmico, utiliza los rayos solares para calentar un líquido de características especiales, contenido en su interior, que transfiere calor, a través de un intercambiador de calor, al agua contenida en un acumulador.
- Panel fotovoltaico, aprovecha las propiedades de determinados elementos semiconductores para producir energía eléctrica bajo la luz.
- Panel solar concentrado, utiliza una serie de espejos parabólicos de estructura lineal para transportar los rayos solares a un tubo receptor por el que fluye un fluido de transferencia de calor o una serie de espejos planos que concentran los rayos al final de una torre en la que se coloca una caldera, llena de sales que se funden por el calor. En ambos casos, el equipo receptor se calienta a temperaturas muy altas (400 °C ~ 600 °C) (solar termodinámico).
En Colorado trasladan energía solar usando un tren de carga lleno de baterías gigantes móviles a través de redes ferroviarias existentes supliendo la falta de redes eléctricas
Los trenes utilizan baterías de hierro-sulfito, un material abundante y menos volátil en comparación con las de litio, ofreciendo mayor seguridad y menor impacto ambiental.
[Leer más…] acerca de En Colorado trasladan energía solar usando un tren de carga lleno de baterías gigantes móviles a través de redes ferroviarias existentes supliendo la falta de redes eléctricasLøren School instala el primer tejado verde con paneles solares fotovoltaicos verticales de Oslo
El proyecto de la escuela Løren en Oslo destaca por ser el primero en integrar paneles solares verticales (VPV) con un techo verde de sedum, alcanzando una capacidad de 46 kWp en 500 m².
[Leer más…] acerca de Løren School instala el primer tejado verde con paneles solares fotovoltaicos verticales de OsloNuevo estudio afirma que paneles solares flotantes cubriendo todos los embalses federales podrían suministrar energía a casi todos los hogares de EE.UU.
Una nueva investigación indica que los embalses federales en todo Estados Unidos tienen el potencial de contribuir significativamente a las demandas de energía solar del país.
[Leer más…] acerca de Nuevo estudio afirma que paneles solares flotantes cubriendo todos los embalses federales podrían suministrar energía a casi todos los hogares de EE.UU.Empresa polaca lanza paneles fotovoltaicos de fachada que prometen ser una fuente inagotable de inspiración arquitectónica > imitan materiales como madera, mármol, hormigón y ladrillo
Su integración en las fachadas de edificios permite convertir superficies urbanas en fuentes de energía sostenible, alineándose con los principios de arquitectura verde.
[Leer más…] acerca de Empresa polaca lanza paneles fotovoltaicos de fachada que prometen ser una fuente inagotable de inspiración arquitectónica > imitan materiales como madera, mármol, hormigón y ladrillo