• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Energías Renovables

Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

La energía renovable suele suministrar energía en cuatro áreas importantes: generación de energía, calefacción/refrigeración de aire y agua, transporte y servicios energéticos rurales (fuera de la red).

El término energía renovable se refiere a formas de energía que se regeneran rápidamente en comparación con los tiempos característicos de la historia humana. Las fuentes de estas formas de energía se denominan recursos energéticos renovables.

Energía Solar.

La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.

Hay tres tipos de energía solar: pasiva, térmica y fotovoltaica.

La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol mediante paneles solares fotovoltaicos.

Una central térmica solar o central termosolar es una instalación industrial en la que, a partir del calentamiento de un fluido mediante radiación solar y su uso en un ciclo termodinámico convencional, se produce la potencia necesaria para mover un alternador para generación de energía eléctrica como en una central térmica clásica. Consiste en el aprovechamiento térmico de la energía solar para transferirla y almacenarla en un medio portador de calor, generalmente agua.

La tecnología solar pasiva es el conjunto de técnicas dirigidas al aprovechamiento de la energía solar de forma directa, sin transformarla en otro tipo de energía, para su utilización inmediata o para su almacenamiento sin la necesidad de sistemas mecánicos ni aporte externo de energía, aunque puede ser complementada por ellos, por ejemplo para su regulación.

Energía eólica.

La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.

Para obtener electricidad, el movimiento de las aspas acciona un generador eléctrico (alternador o dinamo) que convierte la energía mecánica de la rotación en energía eléctrica. La electricidad puede almacenarse en baterías o ser vertida directamente a la red. La velocidad de giro del aspa es de 12 a 19 revoluciones por minuto.

Dentro de este grupo podemos destacar la energía eólica marina, en auge en los últimos tiempos. Una de sus ventajas es la frecuencia del viento ya que en alta mar suele aumentar en un 40% y son mucho más regulares que en tierra. Esto implica que la energía eólica en alta mar es mucho más productiva que los parques eólicos terrestres.

Energía mareomotriz y undimotriz.

La energía undimotriz, u olamotriz, es la energía que permite la obtención de electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento de las olas.

La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante su empalme a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable.

Energía hidráulica.

La energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía es aquella que se obtiene del aprovechamiento de la energía cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.

Energía geotérmica.

La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.

Las posibilidades que ofrece la geotermia para los hogares son múltiples y útiles en todas las dependencias de la vivienda. Con la energía geotérmica disfrutará del máximo confort reduciendo al mínimo su gasto energético y económico. Su uso en los hogares pasa por calefacción mediante radiadores o suelo radiante, refrigeración por fan coils, agua caliente sanitaria o climatización de piscinas, entre otros.

Biomasa.

La biomasa es una de las principales fuentes de energía renovable en muchas zonas del planeta. La Biomasa tiene carácter de energía renovable ya que su contenido energético procede en última instancia de la energía solar fijada por los vegetales en el proceso fotosintético. Esta energía se libera a romper los enlaces de los compuestos orgánicos en el proceso de combustión, dando como productos finales dióxido de carbono y agua.

La biomasa está compuesta de materia orgánica como cascaras, hojas, madera, fibra de caña de azúcar, restos de olivo... entre otros. Es un combustible que puede ofrecer una reducción significativa de las emisiones netas de carbono en comparación con los combustibles fósiles.

Es una de las fuentes energéticas renovables con más potencial de crecimiento. Su uso pasa desde la generación de energía térmica, eléctrica, biocombustibles o biogases.

A día de hoy los sistemas de calefacción que emplean productos lignocelulósicos son cada vez más demandados debido a:

  • Aumento del coste de los combustibles fósiles que hacen que se conviertan en una inversión rentable.
  • Mejora la tecnología y la eficiencia de los equipos que emplean pelets o astilla, siendo cada día más automatizados y generando menos residuos.
  • Aumento y desarrollo del mercado de pelets, existiendo a día de hoy numerosos puntos de venta.
  • Mayor concienciación social de los beneficios ecológicos de las energías renovables.

El sistema de generación se basa en el ciclo simple de vapor o de Rankine.

  1. Transporte y tratamiento.

Subproductos como los de la elaboración del aceite, la poda del olivar o el cultivo del algodón... llegan a la planta donde son separados según su tamaño.

  1. Dosificación del combustible.

La biomasa ya tratada llega hasta la caldera por dosificadores que regulan la entrada de combustible para mantener siempre para mantener siempre las condiciones de combustión adecuadas (temperatura, exceso de aire, etc).

  1. Combustión.

La biomasa se quema en la caldera elevando la temperatura y convirtiendo el agua de las tuberías en vapor. Este circuito pasa primero por un economizador que comienza a calentar el agua antes de entrar en la caldera, optimizando el proceso.

  1. Eliminación de residuos.

Las cenizas que quedan de la combustión llegan hasta un cenicero situado debajo de la caldera, y de ahí se reutilizan para posteriormente ser utilizadas en otros procesos. Los gases resultantes son filtrados para evitar la contaminación del aire.

  1. Recuperación del agua.

El agua, tras pasar por la caldera, convertirse en vapor y mover la turbina, vuelve a condensarse y llega a un depósito. Allí comienza de nuevo el ciclo con el tratamiento del agua de alimentación a la caldera mediante sistemas como el de ósmosis inversa.

  1. Turbina de vapor.

El vapor de agua pasa por unas toberas que reducen su presión, aumentando la velocidad. Este flujo hace girar los álabes de la turbina y transforma la energía del vapor en energía mecánica. Un generador aprovecha esta fuerza para convertirla en electricidad.

  1. Electricidad de alta tensión.

La energía eléctrica del generador pasa al transformador, que aumenta el voltaje de la corriente por medio de inducción electromagnética. El transformador se conecta a la red eléctrica convencional.

ACCIONA 100% EcoPowered. Alta competición con energías renovables

9 noviembre, 2011 Deja un comentario

  • Energía Solar.
  • Energía eólica.
  • Energía mareomotriz y undimotriz.
  • Energía hidráulica.
  • Energía geotérmica.
  • Biomasa.

acciona_ecoinvento

ACCIONA, grupo español de infraestructuras, energías renovables y agua, ha diseñado el primer barco de regatas transoceánicas con sistemas de generación de energía basados íntegramente en fuentes renovables, el ACCIONA 100% EcoPowered. La embarcación ha sido presentada oficialmente en Barcelona por el Presidente de ACCIONA, José Manuel Entrecanales, en el marco de la Global Clean Energy Conference 2011, como un ejemplo de que las energías renovables constituyen una alternativa real a las energías convencionales siempre que exista compromiso empresarial e institucional para hacerlo posible. La Global Clean Energy Conference 2011 ha actuado como madrina de botadura del barco, representada en la ceremonia por su presidenta, Kavita Maharaj.

[Leer más…] acerca de ACCIONA 100% EcoPowered. Alta competición con energías renovables

Publicado en: Energías Renovables

Los árboles vivos pueden generar electricidad

4 noviembre, 2011 1 comentario

  • Energía Solar.
  • Energía eólica.
  • Energía mareomotriz y undimotriz.
  • Energía hidráulica.
  • Energía geotérmica.
  • Biomasa.

Con sede en Massachusetts, EE.UU, el fabricante de componentes eléctricos, MagCap Ingeniería, está a punto de anunciar una nueva era en la bio-energía. La firma ya tiene proyectadas las formas de aprovechar la electricidad de los árboles vivos.

[Leer más…] acerca de Los árboles vivos pueden generar electricidad

Publicado en: Energías Renovables

Calentador solar casero III

20 octubre, 2011 Deja un comentario

  • Energía Solar.
  • Energía eólica.
  • Energía mareomotriz y undimotriz.
  • Energía hidráulica.
  • Energía geotérmica.
  • Biomasa.

Com hacer un calentador solar casero

El propósito de éste proyecto es comprender como funciona los recursos de los calentadores solares de agua, que son tan eficientes y que ya se explotan comercialmente, explicaré brevemente porque funciona, y como hacerlo en casa, como aprovechar un recurso tan bueno y tan gratuito como es el sol, y como fabricarlo nosotros mismos poco a poco en casa y cómodamente, aprendiendo bricolaje, y sin tener que desembolsar un precio tan alto aunque el rendimiento sea un poquito menor que el nos ofrezca el prototipo industrial.

[Leer más…] acerca de Calentador solar casero III

Publicado en: Energía solar, Hazlo tu mismo

Dephotex. Tejidos solares

29 septiembre, 2011 Deja un comentario

  • Energía Solar.
  • Energía eólica.
  • Energía mareomotriz y undimotriz.
  • Energía hidráulica.
  • Energía geotérmica.
  • Biomasa.

En la feria textil Itma, que se celebra en Fira de Barcelona del 22 al 29 de septiembre, el centro tecnológico Cetemmsa presenta su proyecto Dephotex, establecido para desarrollar tejidos que capten la energía solar.

El objetivo del proyecto es desarrollar tejidos fotovoltaicos con flexibilidad, ligereza, durabilidad, resistencia al agua y al polvo, que permitan la producción de nuevos productos textiles de bajo coste y que sean viables industrialmente.

[Leer más…] acerca de Dephotex. Tejidos solares

Publicado en: Energía solar Etiquetado como: Prototipos

Claremont. El Procesador de bajo consumo de Intel

28 septiembre, 2011 Deja un comentario

  • Energía Solar.
  • Energía eólica.
  • Energía mareomotriz y undimotriz.
  • Energía hidráulica.
  • Energía geotérmica.
  • Biomasa.

Gracias a las mentes que trabajan en el laboratorio experimental Intel Labs, en el marco del evento IDF 2011 que está celebrando la compañía se mostró una nueva tecnología llamada Near Threshold Voltage Processor, la cual utiliza el nombre clave Claremont y vendría a revolucionar la eficiencia energética en los chips que la utilicen.

Y es que Claremont está basada en circuitos que requieren de voltajes ultra-bajos para funcionar, operando en el umbral de lo que requiere un transistor sólo para prenderse, logrando escalar su consumo energética hacia arriba cuando es requerido el chip o bien hacerlo andar con muy poco cuando haya actividad baja, manejando números menores a los 10mW por CPU.

[Leer más…] acerca de Claremont. El Procesador de bajo consumo de Intel

Publicado en: Energía solar, Tecnología verde

Utopus. Labranza sin compactación y con energía fotovoltaica que usará la NASA en Marte y la Luna

7 septiembre, 2011 Deja un comentario

  • Energía Solar.
  • Energía eólica.
  • Energía mareomotriz y undimotriz.
  • Energía hidráulica.
  • Energía geotérmica.
  • Biomasa.

El cultivo y la labor del campo pueden experimentar un importante cambio en sentido positivo. Damià Bover, de la finca de producción ecológica Son Durí (Vilafranca) y presidente de la cooperativa agrícola Això és vida, ha presentado su proyecto de labranza sin compactación y con energía fotovoltaica.

[Leer más…] acerca de Utopus. Labranza sin compactación y con energía fotovoltaica que usará la NASA en Marte y la Luna

Publicado en: Energía solar, Agricultura ecológica

Sanya Skypump. Estación de carga para vehículos eléctricos propulsada por energía eólica y solar

28 agosto, 2011 Deja un comentario

  • Energía Solar.
  • Energía eólica.
  • Energía mareomotriz y undimotriz.
  • Energía hidráulica.
  • Energía geotérmica.
  • Biomasa.

Urban Green Energy (UGE) y GE han presentado Sanya Skypump, una estación de carga para vehículos eléctricos que integra la tecnología WattStation™ de GE con la tecnología Sanya de UGE, una farola híbrida que utiliza energía solar y eólica. Skypump permitirá a los usuarios de vehículos eléctricos cargar sus coches mediante una fuente de energía renovable, por lo que contarán con mayor certeza acerca del a menudo desconocido origen energético de la red eléctrica.

[Leer más…] acerca de Sanya Skypump. Estación de carga para vehículos eléctricos propulsada por energía eólica y solar

Publicado en: Energía solar, Energía eólica, Vehículos Eléctricos

Green Transformer. Refinería de algas.

10 agosto, 2011 Deja un comentario

  • Energía Solar.
  • Energía eólica.
  • Energía mareomotriz y undimotriz.
  • Energía hidráulica.
  • Energía geotérmica.
  • Biomasa.

Yi Liu, Jiang Yu-ning & Luo Jing han diseñado una refinería de algas, en concepto capaz de transformarlas en biocarburante después de un proceso completo de transformación. Green Transformer es una plataforma flotante, que alimenta con energía solar, y que combina las algas con un aditivo químico para obtener biocarburante.

[Leer más…] acerca de Green Transformer. Refinería de algas.

Publicado en: Biomasa Etiquetado como: Prototipos

Aerio E. Cargador eólico para gadgets.

7 agosto, 2011 Deja un comentario

  • Energía Solar.
  • Energía eólica.
  • Energía mareomotriz y undimotriz.
  • Energía hidráulica.
  • Energía geotérmica.
  • Biomasa.

Un curioso diseño de Lance Cassidy que de producirse a escala suficiente, probablemente permitiría no sólo la recarga de un teléfono móvil aprovechando la energía eólica, sino de un mayor número de dispositivos siendo éstos además más potentes.

[Leer más…] acerca de Aerio E. Cargador eólico para gadgets.

Publicado en: Energía eólica

El primer panel solar moderno aún funciona después de 60 años

14 junio, 2011

  • Energía Solar.
  • Energía eólica.
  • Energía mareomotriz y undimotriz.
  • Energía hidráulica.
  • Energía geotérmica.
  • Biomasa.
El primer panel solar moderno aún funciona después de 60 años

El primer panel solar  en una caja durante 60 años pero produciendo electricidad como el primer día. Creado por un profesor de ciencias para demostrar a sus alumnos que se podía generar electricidad a través de los rayos solares, es el primer panel solar moderno que se conserva.

[Leer más…] acerca de El primer panel solar moderno aún funciona después de 60 años

Publicado en: Energía solar

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 210
  • Ir a la página 211
  • Ir a la página 212
  • Ir a la página 213
  • Ir a la página 214
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies