• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Anker
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Energías Renovables

Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

La energía renovable suele suministrar energía en cuatro áreas importantes: generación de energía, calefacción/refrigeración de aire y agua, transporte y servicios energéticos rurales (fuera de la red).

El término energía renovable se refiere a formas de energía que se regeneran rápidamente en comparación con los tiempos característicos de la historia humana. Las fuentes de estas formas de energía se denominan recursos energéticos renovables.

Energía Solar.

La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.

Hay tres tipos de energía solar: pasiva, térmica y fotovoltaica.

La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol mediante paneles solares fotovoltaicos.

Una central térmica solar o central termosolar es una instalación industrial en la que, a partir del calentamiento de un fluido mediante radiación solar y su uso en un ciclo termodinámico convencional, se produce la potencia necesaria para mover un alternador para generación de energía eléctrica como en una central térmica clásica. Consiste en el aprovechamiento térmico de la energía solar para transferirla y almacenarla en un medio portador de calor, generalmente agua.

La tecnología solar pasiva es el conjunto de técnicas dirigidas al aprovechamiento de la energía solar de forma directa, sin transformarla en otro tipo de energía, para su utilización inmediata o para su almacenamiento sin la necesidad de sistemas mecánicos ni aporte externo de energía, aunque puede ser complementada por ellos, por ejemplo para su regulación.

Energía eólica.

La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.

Para obtener electricidad, el movimiento de las aspas acciona un generador eléctrico (alternador o dinamo) que convierte la energía mecánica de la rotación en energía eléctrica. La electricidad puede almacenarse en baterías o ser vertida directamente a la red. La velocidad de giro del aspa es de 12 a 19 revoluciones por minuto.

Dentro de este grupo podemos destacar la energía eólica marina, en auge en los últimos tiempos. Una de sus ventajas es la frecuencia del viento ya que en alta mar suele aumentar en un 40% y son mucho más regulares que en tierra. Esto implica que la energía eólica en alta mar es mucho más productiva que los parques eólicos terrestres.

Energía mareomotriz y undimotriz.

La energía undimotriz, u olamotriz, es la energía que permite la obtención de electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento de las olas.

La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante su empalme a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable.

Energía hidráulica.

La energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía es aquella que se obtiene del aprovechamiento de la energía cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.

Energía geotérmica.

La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.

Las posibilidades que ofrece la geotermia para los hogares son múltiples y útiles en todas las dependencias de la vivienda. Con la energía geotérmica disfrutará del máximo confort reduciendo al mínimo su gasto energético y económico. Su uso en los hogares pasa por calefacción mediante radiadores o suelo radiante, refrigeración por fan coils, agua caliente sanitaria o climatización de piscinas, entre otros.

Biomasa.

La biomasa es una de las principales fuentes de energía renovable en muchas zonas del planeta. La Biomasa tiene carácter de energía renovable ya que su contenido energético procede en última instancia de la energía solar fijada por los vegetales en el proceso fotosintético. Esta energía se libera a romper los enlaces de los compuestos orgánicos en el proceso de combustión, dando como productos finales dióxido de carbono y agua.

La biomasa está compuesta de materia orgánica como cascaras, hojas, madera, fibra de caña de azúcar, restos de olivo... entre otros. Es un combustible que puede ofrecer una reducción significativa de las emisiones netas de carbono en comparación con los combustibles fósiles.

Es una de las fuentes energéticas renovables con más potencial de crecimiento. Su uso pasa desde la generación de energía térmica, eléctrica, biocombustibles o biogases.

A día de hoy los sistemas de calefacción que emplean productos lignocelulósicos son cada vez más demandados debido a:

  • Aumento del coste de los combustibles fósiles que hacen que se conviertan en una inversión rentable.
  • Mejora la tecnología y la eficiencia de los equipos que emplean pelets o astilla, siendo cada día más automatizados y generando menos residuos.
  • Aumento y desarrollo del mercado de pelets, existiendo a día de hoy numerosos puntos de venta.
  • Mayor concienciación social de los beneficios ecológicos de las energías renovables.

El sistema de generación se basa en el ciclo simple de vapor o de Rankine.

  1. Transporte y tratamiento.

Subproductos como los de la elaboración del aceite, la poda del olivar o el cultivo del algodón... llegan a la planta donde son separados según su tamaño.

  1. Dosificación del combustible.

La biomasa ya tratada llega hasta la caldera por dosificadores que regulan la entrada de combustible para mantener siempre para mantener siempre las condiciones de combustión adecuadas (temperatura, exceso de aire, etc).

  1. Combustión.

La biomasa se quema en la caldera elevando la temperatura y convirtiendo el agua de las tuberías en vapor. Este circuito pasa primero por un economizador que comienza a calentar el agua antes de entrar en la caldera, optimizando el proceso.

  1. Eliminación de residuos.

Las cenizas que quedan de la combustión llegan hasta un cenicero situado debajo de la caldera, y de ahí se reutilizan para posteriormente ser utilizadas en otros procesos. Los gases resultantes son filtrados para evitar la contaminación del aire.

  1. Recuperación del agua.

El agua, tras pasar por la caldera, convertirse en vapor y mover la turbina, vuelve a condensarse y llega a un depósito. Allí comienza de nuevo el ciclo con el tratamiento del agua de alimentación a la caldera mediante sistemas como el de ósmosis inversa.

  1. Turbina de vapor.

El vapor de agua pasa por unas toberas que reducen su presión, aumentando la velocidad. Este flujo hace girar los álabes de la turbina y transforma la energía del vapor en energía mecánica. Un generador aprovecha esta fuerza para convertirla en electricidad.

  1. Electricidad de alta tensión.

La energía eléctrica del generador pasa al transformador, que aumenta el voltaje de la corriente por medio de inducción electromagnética. El transformador se conecta a la red eléctrica convencional.

El primer panel solar moderno aún funciona después de 60 años

14 junio, 2011

El primer panel solar moderno aún funciona después de 60 años

El primer panel solar  en una caja durante 60 años pero produciendo electricidad como el primer día. Creado por un profesor de ciencias para demostrar a sus alumnos que se podía generar electricidad a través de los rayos solares, es el primer panel solar moderno que se conserva.

[Leer más…] acerca de El primer panel solar moderno aún funciona después de 60 años
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar

Ascensor que funciona con Sol y Agua.

14 julio, 2010

Matthew Lloyd

En los Juegos Olímpicos de Londres, además de nuevas construcciones y estadios, los visitantes podrían tener que acostumbrase a los nuevos ascensores que el arquitecto Matthew Lloyd ha diseñado para salvar los desniveles de la ciudad. Estos días se está celebrando, precisamente, el London Festival of Architecture, el lugar donde se ha presentado el primer ascensor del mundo con cero emisiones de carbono.

Se trata de un artilugio inteligente que utiliza el agua y la energía solar para elevar las sillas de ruedas y sus ocupantes, también acompañantes, para que puedan salvar un desnivel de escaleras que existe en la plaza de la Columna del Duque de York, junto al Instituto de Arte Contemporáneo, un monumento de casi 40 m que es visita obligada por los turistas que acuden a Londres.

[Leer más…] acerca de Ascensor que funciona con Sol y Agua.

Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar Etiquetado como: Prototipos

Sonea, convierte el ruido en energía

15 junio, 2010 Deja un comentario

sonea03

La “Japan Design Foundation”, organismo creado por el gobierno japonés para impulsar la actividad del diseño, nos sorprende una vez más con este interesante concepto.

El Sonea, es capaz de convertir el ruido en energía, siendo un estupendo dispositivo que se podría incorporar en zonas industriales, obras, aeropuertos, discotecas y sitios con mucho tráfico entre tantos lugares que se nos ocurren.

Según sus diseñadores, una unidad de 45×45 cm. de superficie y 8 cm. de ancho con un peso total de 7 kg. sería capaz de generar 30 vatios de energía por cada decibelio de sonido.

El equipo de diseño de este magnífico artefacto está formado por: Jihoon Kim, Boyeon Kim, Myung-Suk Kim y Da-Woon Chung.

Vía: www.lgblog.es

Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energías Renovables

Aerogenerador portátil para zonas aisladas

26 abril, 2010 Deja un comentario

Aerogenerador portátil para zonas aisladas

Los diseñadores Marcos Madia, Sergio Ohashi y Juan Manuel Pantano son los responsables del proyecto Eolic, un concepto de generador eólico portátil cuya misión sería llevar energía limpia a pequeñas instalaciones aisladas. La estructura, totalmente plegable y construida con materiales superligeros como aluminio y carbono, está pensada para desplegarse y montarse en toda su altura con la ayuda de dos o tres personas.

[Leer más…] acerca de Aerogenerador portátil para zonas aisladas
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía eólica Etiquetado como: minieólica

Eoseas. Crucero ecológico

10 abril, 2009 Deja un comentario

eoseas

Eoseas, es el nombre de un nuevo Transatlántico ecológico fabricado por la empresa STX Europe y que se encuentra en construcción en sus astilleros de Francia. Este crucero se pondrá en marcha en cinco años y pretende reducir su consumo de energía en un 50%, así como también reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Eoseas, entre otras cosas, prevee usar velas, reciclar la basura, usar paneles PV y recuperar eficientemente el agua de lluvia y aguas negras.

[Leer más…] acerca de Eoseas. Crucero ecológico
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar, Turismo sostenible

El primer teléfono móvil por energía solar

13 febrero, 2009 Deja un comentario

celular13

El segundo fabricante mundial de teléfonos móviles, el surcoreano Samsung Electronics, ha producido el primer móvil del mundo equipado con un panel solar para recargar su batería, informó hoy la agencia local Yonhap.

El móvil, denominado «Blue Earth» (Tierra Azul), será presentado durante el Congreso Mundial de Móviles, que se celebrará en Barcelona entre los días 16 y 19 de este mes. Se trata del primer móvil del mundo equipado con una batería que se carga mediante un panel solar incorporado en la parte trasera del propio aparato, que genera energía suficiente para realizar llamadas.

El móvil está fabricado además con materiales ecológicos, según la compañía, que afirma que una carga de 10 minutos en el panel solar es suficiente para realizar una llamada de tres minutos.

La parte exterior del teléfono está compuesta de material reciclado a partir de botellas de agua de plástico lo cual, según la compañía, ayuda a reutilizar los recursos y a rebajar las emisiones de dióxido de carbono.

Durante el congreso de Barcelona, Samsung Electronics iniciará una campaña llamada «The Blue Earth Dream» (El Sueño de la Tierra Azul) con el fin de promover los teléfonos móviles ecológicos.

Fuente: Ecodiario.

Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar

Solar Icemaker. Fabrica hielo con el sol.

13 septiembre, 2008 Deja un comentario

solar-ice-maker-280808

Este prototipo, ideado por un equipo de estudiantes de ingenieria de la Universidad de San Jose State, pretende fabricar hielo con energía procedente exclusivamente del sol. Su funcionamiento se resume en el siguiente parrafo:

«Utiliza un líquido refrigerante que se evapora cuando se expone al sol. El vapor viaja a través de tubos que entran en contacto con un material absorbente, que se enfría cuando se pone el sol. Una vez que la temperatura del material absorbente baja a los 40º el refrigerante se vuelve líquido de nuevo y su temperatura cae rápidamente por debajo del punto de congelación debido a la diferencia de presión. Basta con poner un poco de agua en la parte externa del evaporador para obtener hielo.»

Esta tecnología tambien puede ser usada para la fabricacion de aparatos de aire acondicionado.

Visto en: eco.microsiervos.com/

Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar Etiquetado como: Prototipos

Calentador solar casero made in China

23 julio, 2008 4 comentarios

calentador casero

Un agricultor Chino, Ma Yanjun, ha fabricado su propio calentador solar. Con la ayuda de botellas de cerveza y mangueras, ha conseguido que en su casa no falte el agua caliente. Dice que lo inventó para su madre, para que pudiera ducharse cómodamente, pero funciona tan bien que lo usan 3 personas diariamente.

[Leer más…] acerca de Calentador solar casero made in China
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar, Hazlo tu mismo

aQuatil. Energía fotovoltaica sobre medio acuático

30 marzo, 2008 Deja un comentario

aQuatil. Energía fotovoltaica sobre medio acuático

La empresa asturiana Energías Renovables del Principado (Erpasa) ha creado un nuevo sistema de aprovechamiento de energía solar fotovoltaica para el medio acuático, que acaba de ser patentado bajo la denominación «aQuätil». Se trata de una serie de plataformas flotantes sobre las que se sitúan los módulos de captación de energía solar.

[Leer más…] acerca de aQuatil. Energía fotovoltaica sobre medio acuático
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar

Pioneer. Zapatos que generan electricidad al caminar

12 febrero, 2008 Deja un comentario

Pioneer

Chen Feijun y Zhao Bin han diseñado un zapato, Pioneer, que convierte la energía cinética que generamos al caminar en energía eléctrica, la cual es consumida por un faro colocado en la parte delantera del zapato.

La energía eléctrica se almacena en una batería que se encuentra en la suela del zapato, y una vez cargada, puede ser utilizada para alimentar el faro durante doce horas. El calzado está hecho de material impermeable para proteger la batería y el circuito. La pequeña luz se encuentra en la parte de goma de la suela y consume muy poca energía, el alcance maximo de la luz es de 1.5 m.

Un buen invento, pero se podría destinar esa energía generada para cosas mas útiles, no le veo yo mucha utilidad en llevar una luz en los zapatos, salvo en contadas excepciones. ¿hay alguien a quien le sirviera esa luz en los zapatos?

Visto en: Trendhunter.com.

Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energías Renovables

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 219
  • Ir a la página 220
  • Ir a la página 221
  • Ir a la página 222
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies