• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis

Energías Renovables




Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

La energía renovable suele suministrar energía en cuatro áreas importantes: generación de energía, calefacción/refrigeración de aire y agua, transporte y servicios energéticos rurales (fuera de la red).

El término energía renovable se refiere a formas de energía que se regeneran rápidamente en comparación con los tiempos característicos de la historia humana. Las fuentes de estas formas de energía se denominan recursos energéticos renovables.

Energía Solar.

La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.

Hay tres tipos de energía solar: pasiva, térmica y fotovoltaica.

La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol mediante paneles solares fotovoltaicos.

Una central térmica solar o central termosolar es una instalación industrial en la que, a partir del calentamiento de un fluido mediante radiación solar y su uso en un ciclo termodinámico convencional, se produce la potencia necesaria para mover un alternador para generación de energía eléctrica como en una central térmica clásica. Consiste en el aprovechamiento térmico de la energía solar para transferirla y almacenarla en un medio portador de calor, generalmente agua.

La tecnología solar pasiva es el conjunto de técnicas dirigidas al aprovechamiento de la energía solar de forma directa, sin transformarla en otro tipo de energía, para su utilización inmediata o para su almacenamiento sin la necesidad de sistemas mecánicos ni aporte externo de energía, aunque puede ser complementada por ellos, por ejemplo para su regulación.

Energía eólica.

La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.

Para obtener electricidad, el movimiento de las aspas acciona un generador eléctrico (alternador o dinamo) que convierte la energía mecánica de la rotación en energía eléctrica. La electricidad puede almacenarse en baterías o ser vertida directamente a la red. La velocidad de giro del aspa es de 12 a 19 revoluciones por minuto.

Dentro de este grupo podemos destacar la energía eólica marina, en auge en los últimos tiempos. Una de sus ventajas es la frecuencia del viento ya que en alta mar suele aumentar en un 40% y son mucho más regulares que en tierra. Esto implica que la energía eólica en alta mar es mucho más productiva que los parques eólicos terrestres.

Energía mareomotriz y undimotriz.

La energía undimotriz, u olamotriz, es la energía que permite la obtención de electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento de las olas.

La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante su empalme a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable.

Energía hidráulica.

La energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía es aquella que se obtiene del aprovechamiento de la energía cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.

Energía geotérmica.

La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.

Las posibilidades que ofrece la geotermia para los hogares son múltiples y útiles en todas las dependencias de la vivienda. Con la energía geotérmica disfrutará del máximo confort reduciendo al mínimo su gasto energético y económico. Su uso en los hogares pasa por calefacción mediante radiadores o suelo radiante, refrigeración por fan coils, agua caliente sanitaria o climatización de piscinas, entre otros.

Biomasa.

La biomasa es una de las principales fuentes de energía renovable en muchas zonas del planeta. La Biomasa tiene carácter de energía renovable ya que su contenido energético procede en última instancia de la energía solar fijada por los vegetales en el proceso fotosintético. Esta energía se libera a romper los enlaces de los compuestos orgánicos en el proceso de combustión, dando como productos finales dióxido de carbono y agua.

La biomasa está compuesta de materia orgánica como cascaras, hojas, madera, fibra de caña de azúcar, restos de olivo... entre otros. Es un combustible que puede ofrecer una reducción significativa de las emisiones netas de carbono en comparación con los combustibles fósiles.

Es una de las fuentes energéticas renovables con más potencial de crecimiento. Su uso pasa desde la generación de energía térmica, eléctrica, biocombustibles o biogases.

A día de hoy los sistemas de calefacción que emplean productos lignocelulósicos son cada vez más demandados debido a:

  • Aumento del coste de los combustibles fósiles que hacen que se conviertan en una inversión rentable.
  • Mejora la tecnología y la eficiencia de los equipos que emplean pelets o astilla, siendo cada día más automatizados y generando menos residuos.
  • Aumento y desarrollo del mercado de pelets, existiendo a día de hoy numerosos puntos de venta.
  • Mayor concienciación social de los beneficios ecológicos de las energías renovables.

El sistema de generación se basa en el ciclo simple de vapor o de Rankine.

  1. Transporte y tratamiento.

Subproductos como los de la elaboración del aceite, la poda del olivar o el cultivo del algodón... llegan a la planta donde son separados según su tamaño.

  1. Dosificación del combustible.

La biomasa ya tratada llega hasta la caldera por dosificadores que regulan la entrada de combustible para mantener siempre para mantener siempre las condiciones de combustión adecuadas (temperatura, exceso de aire, etc).

  1. Combustión.

La biomasa se quema en la caldera elevando la temperatura y convirtiendo el agua de las tuberías en vapor. Este circuito pasa primero por un economizador que comienza a calentar el agua antes de entrar en la caldera, optimizando el proceso.

  1. Eliminación de residuos.

Las cenizas que quedan de la combustión llegan hasta un cenicero situado debajo de la caldera, y de ahí se reutilizan para posteriormente ser utilizadas en otros procesos. Los gases resultantes son filtrados para evitar la contaminación del aire.

  1. Recuperación del agua.

El agua, tras pasar por la caldera, convertirse en vapor y mover la turbina, vuelve a condensarse y llega a un depósito. Allí comienza de nuevo el ciclo con el tratamiento del agua de alimentación a la caldera mediante sistemas como el de ósmosis inversa.

  1. Turbina de vapor.

El vapor de agua pasa por unas toberas que reducen su presión, aumentando la velocidad. Este flujo hace girar los álabes de la turbina y transforma la energía del vapor en energía mecánica. Un generador aprovecha esta fuerza para convertirla en electricidad.

  1. Electricidad de alta tensión.

La energía eléctrica del generador pasa al transformador, que aumenta el voltaje de la corriente por medio de inducción electromagnética. El transformador se conecta a la red eléctrica convencional.




Phaeton. Potente e innovadora cocina solar casera

25 octubre, 2012 1 comentario

cocina solar casera phaeton

El Phaeton, desarrollado por Fraser Symington y Lorin Symington es una potente e innovadora cocina solar. Consiste en una serie de espejos colocados sobre un bastidor de acero, los cuales enfocan un reflector secundario que refleja la luz hacia arriba a una altura de trabajo de 75 cm. Phaeton solo necesita 5 minutos para hervir 1 litro. Una olla con 8 l de agua hierve en 35 minutos con 1000W/m2 de radiación solar.

[Leer más…] acerca dePhaeton. Potente e innovadora cocina solar casera

Archivado en:Energía solar

HydroGENERATOR. Invernadero para generar #hidrógeno.

28 agosto, 2012 Dejar un comentario

 #renovables 

HydroGENERATOR es un proyecto que pretende transformar una línea de ferrocarril abandonada en el barrio Bloomingdale de Chicago en un invernadero 3 millas de largo y generar hidrógeno en 10 hectáreas de terreno agrícola durante el año. La energía obtenida servirá para abastecer de energía limpia a los colegios públicos de Chicago. El exceso de hidrógeno se venderá para alimentar a vehículos particulares.

El Viaducto del ferrocarril de Chicago Bloomingdale recorre el centro de la ciudad, conectando los barrios y el río Chicago. Las tres millas de la línea ferroviaria elevada fueron abandonadas en la década de los 80 y actualmente se encuentra descuidada, sobrepasada por la vegetación, basura y escombros.

[Leer más…] acerca deHydroGENERATOR. Invernadero para generar #hidrógeno.

Archivado en:Energías Renovables

Brazalete Dyson Energy. Genera energía en tu muñeca

20 abril, 2012 Dejar un comentario

Este es un accesorio para aquellos que utilizan y tienen la necesidad de utilizar dispositivos móviles y electrónicos practicamente 24 horas al día. Los diseñadores franceses Mathieu Servais, Lefer Camille, Clément Faydi y Dyson Michael crearon el brazalete o pulsera de energía. Se trata de una pulsera verde que sirve como un cargador para iPod, teléfonos móviles y smartphones.

[Leer más…] acerca deBrazalete Dyson Energy. Genera energía en tu muñeca

Archivado en:Energías Renovables, Gadgets Ecológicos

E-cart. El carro de supermercado que genera energía

26 marzo, 2012 Dejar un comentario

Dos diseñadores industriales coreanos Kitae Pak e Inyong Jung, han creado un carro de la compra que genera energía a partir de la energía cinética de su movimiento. Cuando lo impulsas, esta invención llamada E-cart, mientras que realizas tus compras, sus ruedas especialmente diseñadas convierten la energía cinética en eléctrica, la cual se almacena en una batería. Puede generar hasta 467 kWh de energía y reducir las emisiones de CO2 unos 65,5 kg al año.

[Leer más…] acerca deE-cart. El carro de supermercado que genera energía

Archivado en:Energías Renovables

Liteon. El pasamanos que genera energía

21 marzo, 2012 Dejar un comentario

Una nueva razón para subir por las escaleras, la escalera cuyo pasamanos es capaz de generar energía. Mientras que la persona baja o sube los peldaños de una escalera, un dispositivo conectado a la barandilla va a transformar la energía cinética del movimiento en energía eléctrica, generando luz para aquellos que están usando las escaleras. Creado por los diseñadores chinos Shuo Yang, Yang Qiao y Bolong Huang, el asombroso dispositivo se ilumina al mismo tiempo que se empuja.

[Leer más…] acerca deLiteon. El pasamanos que genera energía

Archivado en:Energías Renovables

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 221
  • Ir a la página 222
  • Ir a la página 223
  • Ir a la página 224
  • Ir a la página 225
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 233
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies