• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La Unión Europea apuesta por el Energy Observer 2, el proyecto para desarrollar el carguero impulsado por hidrógeno líquido más grande del mundo

17 noviembre, 2024 Deja un comentario

Diseño del carguero con las emisiones de carbono más bajas del mundo. Longitud de 160 metros con capacidad para transportar 1.100 TEU. Autonomía de 14 días o 2.963 kilómetros náuticos. Propulsión eléctrica mediante celdas de combustible de 4,8 MW desarrolladas por EODev y Toyota.

Energy Observer 2

La iniciativa de Energy Observer Concept, a través de su filial EOConcept, marca un hito en el transporte marítimo sostenible con el lanzamiento del proyecto Energy Observer 2 (EO2) en 2022. Este ambicioso proyecto busca diseñar el carguero con las emisiones de carbono más bajas del mundo, integrando tecnologías de vanguardia y soluciones innovadoras. Gracias al apoyo del Fondo de Innovación de la Unión Europea, EO2 se perfila como el carguero impulsado por hidrógeno líquido más grande del mundo, con una proyección de operación comercial para 2029. Este avance respalda la transición hacia tecnologías marítimas respetuosas con el medio ambiente.

Financiación europea para tecnologías limpias

Entre 85 propuestas presentadas en la mayor convocatoria del Fondo de Innovación de la Unión Europea, EO2 ha obtenido una financiación de 40 millones de euros para promover tecnologías limpias en sectores difíciles de descarbonizar. Este programa, dotado con 4.800 millones de euros y extendido a 18 países, busca reducir las emisiones en 476 millones de toneladas de CO₂ durante los próximos diez años. La financiación no solo representa un paso crucial hacia la autonomía tecnológica de Europa, sino también un impulso significativo para el desarrollo de soluciones bajas en carbono en la industria y la movilidad.

Socios estratégicos en la concreción del proyecto

El éxito del Energy Observer 2 se debe en gran medida al respaldo de socios comprometidos como el Grupo Accor, que proporcionó financiación inicial al proyecto. Este apoyo se alinea con las metas de descarbonización del grupo, destacando otras iniciativas como Silenseas, el mayor velero del mundo en construcción, que utiliza gas natural licuado (GNL) y sistemas de propulsión asistida por vela. Aunque el GNL reduce las emisiones de CO₂ en un 15-20 %, figuras como Sébastien Bazin, CEO del Grupo Accor, enfatizan la necesidad de avances más radicales para cumplir con los objetivos de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Además, actores clave como CMA CGM, Air Liquide, Toyota, EODev, LMG Marin, Bureau Veritas, Dassault Systèmes y Chart Industries han participado en estudios de viabilidad durante dos años, seleccionando soluciones técnico-económicas óptimas para este proyecto pionero.

Un carguero interregional de cero emisiones

El diseño actual del EO2 contempla un barco portacontenedores de 160 metros de longitud, con capacidad para transportar hasta 1.100 TEU (Twenty-foot Equivalent Unit) y una autonomía de 14 días o 2.963 kilómetros náuticos. Su propulsión eléctrica, alimentada por celdas de combustible de 4,8 MW desarrolladas en colaboración con Toyota y EODev, representa un avance significativo en la reducción de emisiones en el transporte marítimo.

En términos ambientales, se estima que EO2 podría reducir 112.250 toneladas de CO₂ en diez años, equivalentes a la capacidad de absorción anual de 190.000 árboles maduros. Además, pretende demostrar la viabilidad técnica y económica del hidrógeno líquido como combustible para trayectos marítimos de corta distancia, consolidando a Europa como líder en la transición energética.

Infraestructura para el hidrógeno líquido

A pesar del apoyo financiero de la Unión Europea, la implementación total del proyecto requiere una infraestructura portuaria eficiente para el abastecimiento de hidrógeno líquido. EOConcept, en colaboración con Chart Industries, trabaja activamente en el desarrollo de estas infraestructuras, con el objetivo de alcanzar un precio competitivo que haga viable la operación de barcos de bajas emisiones.

Las regiones de Bretaña y Normandía también desempeñan un papel crucial, ofreciendo apoyo para construir la infraestructura necesaria y promover el uso del hidrógeno líquido como combustible marítimo.

Impacto global y futuro del transporte marítimo sostenible

El Energy Observer 2 es más que un carguero; es un símbolo de cómo la innovación puede transformar un sector tan tradicional como el transporte marítimo. El uso del hidrógeno líquido, una fuente de energía limpia y sostenible, promete abrir el camino hacia una reducción drástica de emisiones y un transporte más responsable con el planeta.

El proyecto refuerza el compromiso de Europa con la lucha contra el cambio climático, sirviendo de ejemplo para otras regiones y sectores. La combinación de tecnología avanzada, colaboración estratégica y apoyo institucional hace del EO2 una referencia en el futuro de la movilidad sostenible.

Más información: www.energy-observer.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies