• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

11 mayo, 2025 1 comentario

Valora este contenido

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

  • Nuevo material: litio + antimonio + escandio.
  • 30 % más conductividad iónica que cualquier otro.
  • Mayor estabilidad térmica, no inflamable.
  • Menor complejidad química, solo 3 elementos.
  • Producción posible con métodos ya conocidos.
  • Ideal para uso en electrodos de baterías sólidas.
  • Descubrimiento con potencial de aplicación global.

Avance clave en materiales para baterías sólidas

Un equipo de investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) ha desarrollado un nuevo conductor sólido a base de litio, antimonio y escandio, que ha logrado un récord mundial en conductividad iónica. Esta innovación representa un paso esencial hacia la comercialización de baterías más seguras, eficientes y sostenibles.

Qué tiene de especial este nuevo material

El material supera en más del 30 % la conductividad de cualquier otro compuesto conocido hasta ahora. El secreto radica en su estructura cristalina optimizada: al reemplazar parcialmente el litio con escandio, se generan vacantes en la red cristalina que facilitan el movimiento de los iones de litio. Esto permite que los iones se desplacen más rápidamente, lo que se traduce en un mejor rendimiento de la batería.

Validación rigurosa de los resultados

Dada la alta conductividad observada, el equipo colaboró con especialistas en electroquímica para confirmar los resultados. Las mediciones tuvieron que adaptarse debido a que el nuevo compuesto también conduce electricidad, lo cual lo convierte en un material doblemente funcional: transporta tanto iones como electrones.

Ventajas frente a materiales anteriores

  • Menor complejidad química: solo requiere tres elementos frente a otros materiales que necesitan hasta seis.
  • Mayor estabilidad térmica, reduciendo riesgos de sobrecalentamiento.
  • No inflamable, eliminando el riesgo asociado a los electrolitos líquidos actuales.
  • Compatible con procesos químicos industriales existentes, lo que facilita su escalabilidad.

Apertura de una nueva clase de materiales

Este avance no se limita a un solo compuesto. El principio descubierto es aplicable a otros sistemas, como los basados en litio-fósforo, lo que sugiere un potencial transformador en el desarrollo de baterías sólidas. Además, este nuevo enfoque permite explorar combinaciones más simples y eficientes, sin recurrir a compuestos complejos o elementos críticos difíciles de conseguir.

Potencial

La implementación de esta tecnología puede transformar completamente la forma en que almacenamos energía:

  • Aumenta la vida útil de las baterías reduciendo la degradación.
  • Reduce el riesgo de incendios al eliminar materiales inflamables.
  • Disminuye la dependencia de componentes contaminantes o de alto coste ambiental.
  • Facilita la producción masiva gracias a su compatibilidad con procesos existentes.
  • Mejora la eficiencia de sistemas renovables como paneles solares o turbinas eólicas, al permitir almacenamiento más seguro y denso.

Este tipo de innovación se alinea con un futuro energético más limpio y seguro. Reemplazar baterías líquidas por baterías sólidas eficientes y libres de amianto representa un paso estratégico hacia una economía verdaderamente verde.

Vía www.tum.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. EDUARDO BRETON MUNOZ dice

    11 mayo, 2025 a las 11:54

    una excelente aportación a la sustentabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies