• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Inventa un innovador «brasero» refractario para utilizar pellets en todas las chimeneas y estufas de leña

19 septiembre, 2022 6 comentarios

Utilizar pellets en una estufa de leña ya es posible gracias a la invención del francés Dominique Chesnais.

Ante la proximidad del invierno y la amenaza de cortes de electricidad en Europa, pero también ante el fuerte aumento de la factura energética que ya se está produciendo, algunas personas recurren o recurrirán a la calefacción de leña.

Además, si ya calientas de esta forma tu casa, habrás notado que los precios también están subiendo: la demanda es alta, así que los precios suben.

Si ya tienes una estufa de leña o una chimenea, seguro que utilizas troncos de madera. Con el invento de Dominique Chenais podrás usar pellets de madera en su chimenea o estufa de leña, vamos a ver cómo.

El invento.

La calefacción con madera proporciona un ambiente cálido en la casa y una atmósfera que no se puede encontrar con ningún otro método de calefacción.

Pero los troncos no son muy prácticos: hay que cortarlos, transportarlos, ensucian la casa y hay que tener sitio para almacenarlos.

Los pellets, en principio, no se pueden usar en una chimenea de leña, sino sólo en estufas de pellets, y estas estufas son muy caras, sobre todo si ya tienes una chimenea fija o una estufa de leña tradicional.

Por esta razón, Dominique Chesnais ha inventado un sistema que permite aprovechar los pellets en las chimeneas. Su nombre: «estufa de pellets«.

La idea.

Dominique Chenais es un profesional de las estufas de pellets y las chimeneas desde hace tres décadas.

Un día, uno de sus clientes le preguntó si podía poner pellets en su estufa de leña. La respuesta fue obviamente no, pero esto despertó una idea en la mente del profesional.

De la pregunta del cliente surgió la idea de inventar un accesorio que permitiera quemar pellets en una chimenea de leña sin ningún riesgo.

Una solución práctica para los que no quieren (o no pueden) manejar troncos pesados, o para los pisos con una chimenea que a menudo no se usa por problemas de almacenamiento de leña. A través de su empresa, BFC Confort, creó entonces la estufa de pellets.

¿Cómo funciona?

Este brasero existe en varios tamaños, y se presenta como una gran cesta de hierro fundido que se coloca directamente en la chimenea existente.

Sin embargo, el inventor especifica que este método de calentar sigue siendo un método complementario a otro sistema. No está pensado para ser utilizado como método principal de calefacción, excepto cuando las temperaturas no son todavía demasiado frías. Su principal objetivo es evitar la manipulación de los troncos y ofrecer una solución práctica a quienes ya no utilizan sus chimeneas o desean utilizar pellets.

El primer modelo era de hierro fundido y sólo se vendía en ferias. Recientemente, ha lanzado un modelo de acero, más ligero y accesible, que vende en la web de la empresa: BFC Confort.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biomasa, Artículos destacados Etiquetado como: pellets

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AGUSTÍN EMILIO CUESTA MENÉNDEZ dice

    27 septiembre, 2022 a las 02:40

    No ha inventado nada. Rendimiento bajísimo para algo que no es práctico ni efectivo. Los pellets se han de quemar en la estufa para la que han sido diseñados. Esto está copiado de un intento de quemar pellets ideado hace unos años, pero que en su momento se desechó porque no resultaba. Una estufa de leña consume troncos de madera. Si es roble o haya mejor.

  2. RICARDO dice

    25 septiembre, 2022 a las 13:24

    GRACIAS A LOS COMENTARIOS NO HE METIDO LA PATA

  3. Jose dice

    22 septiembre, 2022 a las 07:39

    Buenos días, llevo + 35 años con estufas y eso no se puede decir invento xq no rinde lo suficiente y calor nada y consumo elevado. El pellets sólo funciona con sus estufas diseñadas para ello con resultados extraordinarios y eficientes.

  4. Julia dice

    22 septiembre, 2022 a las 06:06

    Yo me quedo con la leña de todas maneras. No la cambio por nada.

  5. Jrc dice

    21 septiembre, 2022 a las 23:26

    Yo compré uno parecido y no funcionó ni daba calor, así que hice una barbacoa con el cacharro,
    Saludos.

  6. agnes dice

    20 septiembre, 2022 a las 15:30

    Buenas tardes; lo hemos probado en una chimenea cerrada, y también en una cocina de hierro, y ni funciona. El calor que manda es mínimo en comparación con el que manada un tronco, además gastas muchisimo pellets si quieres calentar una casa o una habitación. No es en absoluto funcional. Solo para ver una llama, que además se gasta enseguida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies