Nuestro consumo se agudiza más si pensamos en que tenemos que «actualizarnos» tecnológicamente, obligándonos por ejemplo a comprar un ordenador más potente y rápido (porque el nuestro ya esta obsoleto), una tele con mejor calidad de imagen (porque la de hace 3 años ya es tecnología vieja), reproductores de música más potentes, cafeteras de diseño…etc etc… algo que indudablemente produce más residuos.
Móviles
Hatsuden-Nabe. Recarga con fuego tu gadget.
La mayor parte de hogueras producen más calor del necesario para hervir el agua, pero en TES NewEnergy han encontrado un modo de convertir ese exceso de energía calorifica en electricidad, que posteriormente puede ser usada para cargar nuestros gadgets via USB. El aparato dispone de unas tiras de cerámica termoeléctrica, las cuales generan electricidad cuando la temperatura llega a los 100º C.
Inventado en Japón, el Hatsuden-Nabe puede generar hasta 400mAh – bastante para cargar un iPhone de tres a cinco horas. Necesita una fuente de calor constante para generar la electricidad, el precio de mercado en Japón es de aproximadamente 299 dólares. Proximamente tienen previsto empezar su comercialización en otros paises.
Power pumb. Cargador para móviles por aire.
Parece ser que las grandes compañías se han tomado muy en serio el cambio climático. En especial Orange, que acaba de presentar en el Reino Unido Power Pump, un cargador eólico para el móvil que funciona bombeando aire desde una especie de inflador de colchonetas, que pasa por una especie de turbina que a su vez genera corriente.
Según Orange, el bombeo de aire durante 5 minutos seguidos, genera la energía suficiente para dar una autonomía a la batería del móvil en modo espera de 1 hora, aunque para una llamada este tiempo se reduce a 5 minutos.
El primer teléfono móvil por energía solar
El segundo fabricante mundial de teléfonos móviles, el surcoreano Samsung Electronics, ha producido el primer móvil del mundo equipado con un panel solar para recargar su batería, informó hoy la agencia local Yonhap.
El móvil, denominado «Blue Earth» (Tierra Azul), será presentado durante el Congreso Mundial de Móviles, que se celebrará en Barcelona entre los días 16 y 19 de este mes. Se trata del primer móvil del mundo equipado con una batería que se carga mediante un panel solar incorporado en la parte trasera del propio aparato, que genera energía suficiente para realizar llamadas.
El móvil está fabricado además con materiales ecológicos, según la compañía, que afirma que una carga de 10 minutos en el panel solar es suficiente para realizar una llamada de tres minutos.
La parte exterior del teléfono está compuesta de material reciclado a partir de botellas de agua de plástico lo cual, según la compañía, ayuda a reutilizar los recursos y a rebajar las emisiones de dióxido de carbono.
Durante el congreso de Barcelona, Samsung Electronics iniciará una campaña llamada «The Blue Earth Dream» (El Sueño de la Tierra Azul) con el fin de promover los teléfonos móviles ecológicos.
Fuente: Ecodiario.