• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Volkswagen: «En Europa será casi imposible decir adiós a los motores endotérmicos»

21 enero, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

«En Europa, será casi imposible decir adiós a los motores de combustión interna«, afirma Herbert Diess, consejero delegado del Grupo Volkswagen y uno de los mayores defensores de los coches eléctricos en el sector del automóvil.

En su última entrevista, el directivo bávaro ha desgranado el futuro de su grupo y los numerosos retos a los que se enfrenta en diversas áreas, como el desarrollo de software para los coches eléctricos, las nuevas plataformas para los coches a batería o las sinergias entre las distintas marcas.

Obviamente, uno de los temas más importantes fue la movilidad eléctrica y la hipótesis de que el fabricante alemán dirá adiós a los coches endotérmicos en Europa para 2035. La respuesta plantea varias dudas, no tanto sobre la transición a la movilidad eléctrica como sobre los diversos factores que impiden a su grupo alcanzar el objetivo de que el 100% de las ventas sean de coches alimentados por baterías.

Cree que esta transición a los vehículos eléctricos tiene ciertas limitaciones y que el plan de alcanzar el 50% de vehículos eléctricos en 2030 es extremadamente ambicioso. En Europa, con una cuota de mercado de alrededor del 20%, para que esta cuota llegue al objetivo del 50% de vehículos eléctricos, necesitarían seis gigafactorías.

Estas fábricas tendrían que estar operativas en 2027 o 2028 para alcanzar su objetivo de 2030. Es casi imposible hacerlo.

El director general señala, por ejemplo, varias cuestiones: la compra de la maquinaria, la construcción de las instalaciones, la contratación del personal y su formación, la obtención de suministros de materias primas.

Y ellos sólo son el 20% del mercado. Europa necesita 30 de estas plantas. Cada planta tiene dos kilómetros por uno. Hay que mover enormes cantidades de materias primas. Será un reto. Así que pasar del 50% al 100% será un reto tremendo. No se trata sólo de decir «apaguemos los coches endotérmicos». Es simplemente imposible.

La cuestión industrial está vinculada a otras cuestiones de especial relevancia, empezando por la energía. Los coches eléctricos sólo tienen sentido si la energía es renovable, según Diess, haciéndose eco de declaraciones similares de sus homólogos, como Akio Toyoda, de Toyota.

En los países que basan su producción de electricidad en el carbón, no tiene sentido vender vehículos eléctricos. Antes de poder vender coches eléctricos, tenemos que convertir el sector primario a las energías 100% renovables.

Para Diess, es un error que los fabricantes anuncien el fin total de los coches endotérmicos, el lanzamiento de los vehículos eléctricos dependerá de la legislación y del aumento de las energías renovables, y esto vendrá de las políticas estatales y de una política global, no de las decisiones individuales de los fabricantes de automóviles.

En este sentido, cita a Sudamérica, donde «no tiene sentido pasar a los coches de batería» porque se utiliza «bioetanol«, que emite muy poco CO2. Por tanto, «no tiene sentido electrificar el mundo de la movilidad si antes no conseguimos que el sector primario sea neutro en emisiones de CO2«. El mundo no es el mismo. En Francia tienen siete gramos de CO2 por kilovatio hora porque todo es nuclear. En Polonia tienen 1.000 gramos porque todo es carbón. Lo mismo ocurre en Sudáfrica. Los lanzamientos eléctricos tienen que ser escalonados.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies